• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: novela enigma

Evil Under The Sun

05 miércoles Oct 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, cine de novela, Evil Under The Sun, Muerte bajo el sol, novela enigma, Peter Ustinov, Poirot

Evil Under The Sun es una novela de Agatha Christie publicada en mil novecientos cuarenta y uno dentro de la serie Poirot. Ha sido adaptada dos veces a la pantalla, una de ellas en dos mil uno, dentro de la serie protagonizada por David Suchet, y otra con el formato film que hoy nos ocupa.

Guy Hamilton llevó la novela al cine en mil novecientos ochenta y dos, bajo un guión adaptado por Anthony Shaffer, que ya había trabajado en las producción de Muerte en el Nilo y participaría también en Cita con la muerte. El film se inscribe en la serie de películas donde Poirot fue encarnado por Peter Ustinov, del cual hemos hablado en estas páginas, aquí. En el reparto intervinieron actores como Maggie Smith, Diana Rigg, Colin Blakely, Jane Birkin y Nicholas Clay, entre otros.

En el film, Poirot ha recibido el encargo de averiguar por qué un magnate ha pretendido asegurar un diamante falso por una alta cantidad de dinero. Esta pieza la entregó a su amante, una actriz reconocida, y ella le retornó una copia. El detective acaba pasando unos días en un hotel de la costa griega, donde se hospeda la antigua amante del magnate propietario de la joya -una mujer odiosa- y otros personajes entre los que están un productor de espectáculos, un escritor y el esposo de la actriz y su hijastra. Todos tienen una u otra razón para odiar a la mujer. Al hotel ha llegado también un gigoló que inicia un affaire con la actriz, a pesar de que sue esposa también se aloja en el hotel. Un día, al mediodía, la actriz aparece muerta en la playa y Poirot debe averiguar quién la ha asesinado.

Muerte bajo el sol es un film enigma sembrado de todas las carácterísticas del género, con uno de mis Poirots preferidos. Una película muy digna de ver y que resiste bien el paso del tiempo, a mi juicio.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cita con la muerte

27 miércoles Jul 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, cine de novela, Cita con la muerte, novela enigma, Peter Ustinov, Poirot

Peter Ustinov protagonizó seis films encarnando al Hercules Poirot de Agatha Christie: Muerte en el Nilo, Muerte bajo el sol, La muerte de Lord Edware, El templete de Nasse House, Tragedia en tres actos y Cita con la muerte.

Cita con la muerte fue la decimonovena novela de la serie Poirot y se publicó en mil novecientos treinta y ocho. En mil novecientos ochenta y ocho fue llevada al cine por Micheal Winner y la protagonizaron Peter Ustinov, Lauren Bacall, Piper Laurie, David Soul y Carrie Ficher, entre otros.

Una viuda chantajea al abogado de su difunto marido para que destruya el último testamento de éste, por lo que sus hijastros -a los que maneja férreamente- quedarán sin nada y absolutamente a su merced. Les hace participar en un viaje que recorrerá Europa y las posesiones de oriente medio, al que intempestivamente se une el abogado corrupto. Fallará al intentar envenenarlo, y ella será la que muera en extrañas circunstancias. Poirot también ha estado realizando la misma ruta y deberá resolver el caso.

Cita con la muerte no es la mejor trama de Christie, pero Ustinov ha dado un carácter particularísimo a Poirot, lo que da una calidad excepcional al film. Para mi gusto, es mi segundo actor favorito de cuantos han interpretado al personaje literario. Por desgracia, esta fue la última vez que le dio vida.

Una película entretenida con un Ustinov espléndido. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Laura

03 miércoles Feb 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, Laura, novela enigma, Otto Preminguer, películas policíacas, thriller, Vera Caspary

Vera Caspary fue novelista, dramaturga y guionista de Hollywood. Entre sus novelas destaca Laura, publicada en 1943 y llevada al teatro en 1947. Otto Preminguer dirigió la película homónima, estrenada en 1944. Fue protagonizada por Gene Tiemey, Dana Andrews, Vincent Price y Clifton Webb.

Laura ha sido asesinada en su casa por alguien que llamó a la puerta y le disparó a bocajarro en la cara, con una escopeta. La policía interviene y establece quienes son los principales sospechosos: un escritor amigo de la chica, un galán con quien se iba a casar, y una mujer que desea emparejarse con este último. Un teniente de homicidios se involucra al máximo en la investigación.

La película tiene dos partes bien definidas. En la primera se describe quién era la chica y cuál fue su relación con cada uno de los sospechosos. El espectador va haciendo cábalas acerca de quién pudo ser el asesino. Pero a la mitad del film, la mujer que todos creían muerta aparece sana y salva. La muerta es otra: una chica también enamorada del mismo hombre que Laura. La historia da un vuelco, y la propia Laura pasa a ser sospechosa. El policía se enamora de ella -dando un toque romántico al thriller- y no será hasta el final que se descubrirá quién es el asesino y el modo en que actuó.

Laura es una película del tipo novela-enigma, de factura sencilla y fácil de llevar al teatro, años después. La fografía en blanco y negro le otorga una gran belleza, y mantiene en un barrunto constante a cuantos -como yo- tratan de averiguar, fotograma a fotograma, quién fue el criminal.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Murder by Death

27 jueves Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, cine detectivesco, comedias, novela enigma, un cadáver a los postres

Murder by Death no es un film negro. Se trata, sin duda, de una divertida comedia que cadaver2sigue los patrones de cierto género de películas aparecidas entre la segunda mitad de los años setenta y siguientes (como Aterriza como puedas o Top Secret). Pero, no obstante, contiene todos los ingredientes de la filmografía detectivesca próxima a la novela enigma.

Murder by Death fue dirigida por Robert Moore y estrenada en 1976, también bajo los cadavertítulos en español de Un cadáver a los postres y Crimen por muerte. Contó con un elenco impresionante de actores: Peter Seller, Peter Falk, David Niven, Nancy Walker, Alec Guinnes y el escritor Truman Capote.

El dueño de una mansión tenebrosa invita a un grupo de detectives de fama mundial -todos parodian a archiconocidos protagonistas de la novela negra- a pasar una noche en su casa. Allí deberán descubrir quien es el asesinocadaver3 de un crimen que aún no se ha producido. Al final, el enigma se resuelve al estilo de las novelas de Agatha Christie, con una sucesión de hipótesis y revelaciones que, aquí, adquieren un lógico componente hilarante.

Muy digna de ver, una y varias veces.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sherlock Holmes

17 jueves May 2018

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine y series, novela enigma, películas de Sherlock Holmes, Sherlock Holmes

holmes 1Sherlock Holmes nació en 1887 de la mano del médico y escritor Arthur Conan Doyle (Edimburgo, 1859-Crowborough, 1930). Sus métodos protagonizaron cuatro novelas y cincuenta y seis relatos, que irían apareciendo principalmente en The Strand Magazine, cuando publicar por entregas en un diario era de lo más corriente. La primera aventura del detective fue Estudio en escarlata y su edad, al iniciarse la serie, rondaría los treinta y tantos años. La imagen del detective un tanto misógino, que fuma en pipa, toca el violín, es hábil disfrazándose, deductivo y empírico, es la que se nos ha trasladado hasta la fecha. También la de su ayudante, el doctor Watson, con quien comparte un piso en el famoso Baker Street 221b de Londres. Igualmente famoso es su archienemigo, Moriarty.

holmes 3 Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué novela negra?

11 miércoles Abr 2018

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

novela enigma, novela negra, novela policíaca, novela social, trama y realidad

¿Por qué agrada la ficción? No pretendo dilucidar tanto, pero veo que lo misterioso atrae y que sumergirse en una trama detectivesca es algo que gusta. Que resolver un caso, a la par que el investigador, es un placer; y que adelantársele ya es lo máximo (“ya decía yo que el asesino tenía que ser tal o cual”).También está la grata sensación de llegar al final de las páginas y verse sorprendido –descolocado- por un giro de la trama; si la conclusión está bien conjugada, por supuesto.

La novela enigma presenta al detective razonador –y elitista- que resuelve el caso a base de lógica e intelecto, brindando una inapelable explicación pública de cómo han sucedido las cosas; todo dentro del juego entre la bondad y la maldad y en el marco de una sociedad con robustos e incuestionables pilares de justicia y honestidad.

Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En lectura: La piedra lunar.

16 lunes Oct 2017

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autor, Inglaterra, La piedra lunar, novela, novela enigma, Wilkie Collins

la piedra lunarWilkie Collins es un escritor del siglo XIX. Empiezo a leer La Piedra lunar y confieso que me sorprende gratamente esa mezcla de estilo victoriano y novela de detectives.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.655 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
    • Knives Out.
    • Algo con una mujer
    • Soy la venganza de un hombre muerto.
    • Inside man
    • Hombre muerto no sabe vivir
    • Argentina, 1985
    • Las mariposas negras
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: