Etiquetas
autores, festival novela, libros, novela negra, vilassar de noir
Este fin de semana llega Vilassar de Noir, festival de novela negra.
http://www.vilassardenoir.com/es/
06 lunes Nov 2017
Posted Eventos
inEtiquetas
autores, festival novela, libros, novela negra, vilassar de noir
Este fin de semana llega Vilassar de Noir, festival de novela negra.
http://www.vilassardenoir.com/es/
23 sábado Sep 2017
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Hace años tuve un compañero de trabajo aficionado a la fotografía. Hombre de edad, aprovechaba cualquier oportunidad para hacernos fotos que luego nos mostraba con orgullo. Eran retratos muy logrados, de esos que te toman cuando estás desprevenido y que inmortalizaban escenas de tu vida en papel. Siempre andaba de arriba para abajo con su colección de cartulinas y el ojo pegado al visor de la réflex. Se jubiló y, ya fallecido, su viuda nos legó cajas y cajas de cartón cargadas con escenas entrañables. Aún conservo algunas de aquellas imágenes y, por añadido, la memoria de las historias a ellas asociadas.
Eran tiempos en los que fotografiar en dimensiones “industriales” era una devoción cara. Después, la fotografía digital vino a abaratar y a popularizar este hobby. Para aquél hombre, disparar con su cámara de francotirador era la esencia de la vida. De haber contado con la tecnología actual hubiera sido, probablemente, aún más feliz. Sigue leyendo
06 lunes Mar 2017
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Caigo con aflicción en la cuenta de cómo de desolado tengo este blog. Aunque no me sirva de excusa, me alivia pensar que se debe a que estoy dando los últimos retoques al borrador definitivo de una novelita que ando escribiendo. Luego vendrá la fase de darle lustre y esplendor.
Me pesa no haber obtenido tiempo suficiente para plasmar la multitud de reflexiones que a diario se me pasan por la cabeza. También tengo absolutamente dejado a mi amigo Lisardo, y no quiere ni imaginarme las lindezas que saldrán por su boca así que me ponga a darle voz.
Prometo resarcirme pronto…
29 domingo Ene 2017
Posted Artículo, Reflexiones
inEtiquetas
autores, bcnegra 2017, ficción y realidad, libros, novela negra
Durante la jornada de ayer en el BCNEGRA –el festival de novela negra de Barcelona- he venido a reafirmar una idea ya adquirida tiempo atrás: los escritores de este género hacen un retrato de un determinado momento. Álvarez Llabería expresó que la ficción es el género que mejor refleja la realidad. En alguna ocasión le he oído relatar determinados hechos vividos o conocidos por él que, para poder escribirlos y ofrecerlos al público, ha debido diluir y edulcorar antes. Porque expresados en toda su crudeza no habrían resultado creíbles.
Álvarez Llabería es policía y sabe lo que dice, con él coincido. Ernesto Mallo -formidable como siempre- abunda en la misma cuestión.
La novela negra distrae, pero también refleja un tiempo y una realidad social. Recuerdo la serie detectivesca de Vázquez Moltalbán. Es posible –tal como se apuntó ayer en el estrado de la sala de actos del Ateneo barcelonés- que releída años después ya no resulte tan atractiva. Pero para quienes tenemos memoria es una gozada ver reflejada la España y la Barcelona de entonces. Y no deja de ser un documento formidable para los que no vivieron el momento.
Por último, una constatación preocupante lanzada también por los contertulios: la media de edad de cuantos abarrotábamos la sala. Demasiado alta. Lo que me lleva a preguntarme si se llegará a materializar el relevo generacional de lectores o si nosotros seremos “los últimos de Filipinas”, o incluso la tropa del general Custer. Una especie de irreductibles en trance de exterminio.
28 lunes Nov 2016
Etiquetas
Diablos de polvo, En lectura, libros, novela negra, Roger Smith, Sudáfrica
Publicado por Martín Garrido | Filed under En lectura
20 sábado Ago 2016
Posted Reflexiones
inTarde de sábado estival. Lisardo anda distraído en uno de esos breves períodos –casi nunca duran más allá de dos semanas- en que se empareja; por lo que la probabilidad de unas cervezas en compañía al final de la jornada desciende drásticamen-te, y busco en qué ocuparme hasta la hora de la cena. Que la inspiración te agarre trabajando, dice el aforismo, así que prendo mi ordenador y me lo miro en un ejercicio de autoexpectación. Sigue leyendo
09 martes Ago 2016
Posted Reflexiones
inEtiquetas
El calor de Agosto es menos agobiante si uno está de vacaciones, preferentemente tumbado sobre la arena de una playa tranquila o en una hamaca al borde de la piscina. A ser posible deleitándose en las páginas de una lectura refrescante, entre baño y baño. Sin embargo, también existen alicientes para cuantos seguimos trabajando en la ciudad. A partir de la segunda semana del mes –y durante unos quince días- el ambiente urbano se ralentiza. Muchos han marchado, es más fácil estacionar el vehículo y los paseos, a una hora prudente, se tornan más sosegados. Las terrazas de los bares se hacen accesibles –si no habitas una urbe eminentemente turística, por supuesto- y hasta es posible monopolizar el banco de un parque público. Las viviendas que colindan con la tuya quedan temporalmente vacías y vuelves a sentir el placer del silencio nocturno. En fin, una gozada.
(Ya dicen, y con razón, que el que no se contenta es porque no quiere.)
27 miércoles Jul 2016
Posted Reflexiones
in-¿Nunca te ha ocurrido que, estando despierto, no tienes muy claro si una vivencia que se te viene a la mente es un recuerdo real o si, simplemente, es algo que has soñado?
No dudo de la integridad mental de mi amigo Lisardo, pero a veces me descolocan tanto sus preguntas que me pregunto si no debería aconsejarle una visita al loquero, aunque sólo sea en plan preventivo. Pero intuyo que esta disertación que inicia ha de concluir en algo trascendental -al menos para él-, todo y que debamos previamente derivar en un millar de rodeos. Sigue leyendo
16 jueves Jun 2016
Posted Artículo
inEtiquetas
Barcelona, escenarios de novela, hospital de la Santa Cruz, Las niñas perdidas, libros, novela negra, Raval
El Hospital de la Santa Cruz data de recién iniciado el siglo XV y estuvo en funcionamiento hasta el año 1926. La calle del Carmen bordea la fachada más alejada del mar, mientras que la del otro lado se abre a la calle del Hospital (¿para qué buscarle otro nombre, si éste era el más evidente?).
Sus salas góticas han tenido históricamente muchas ocupaciones, entre ellas la de escuela de medicina, donde impartió clases el mismísimo Ramón y Cajal. Actualmente hay, entre otras instituciones, un par de bibliotecas; una de ellas con un estruendoso suelo de parket. En medio, un patio a modo de claustro. El acceso es libre y uno puede transitar de una calle a otra atravesándolo sin mayor obstáculo. Y, en él, una fauna (con perdón) que siempre invita a la contemplación. Hace unas mañanas estaba compuesta por una mayoría de chicos en edad de estudios, arremolinados en nutridos grupitos repartidos por doquier. Además de una docena de turistas (yo me incluiría entre ellos), algunos papás y mamás con sus retoños y, al fondo y como siempre, ocho o diez personas de las actualmente denominadas sin techo y, antiguamente, vagabundos (este patio dista cuatro pasos de la plaza de San Agustín y del comedor social de las Misioneras de la Caridad, congregación fundada por la madre Teresa de Calcuta). A
un lado del anciano edificio está la capilla, en la que he tenido el placer de asistir a varias conferencias del festival Barcelona Negra de novela.
Este entorno es uno de los escenarios -el más representativo, para mi gusto- de Las niñas perdidas, de la escritora Cristina Fallarás. Una novela muy pero que muy muy muy negra (perturbadora, diría yo), que arranca con la tortura y el asesinato de unas criaturas, y con un final extremadamente sorprendente y no menos desgarrador, que se llevó el V Premio L’H Confidencial. Muy recomendable.
01 miércoles Jun 2016
Posted En lectura
inEtiquetas
«Al nacer, empezamos a caer de lo alto del rascacielos y nos pasamos setenta, ochenta o noventa años diciéndonos que «por ahora, todo va bien; por ahora, todo va bien».(…) «Y a más de uno podríamos sorprenderlo tan tranquilo, seguro de que la acera no es «el final», que hay otra vida más allá de los adoquines y que, allá abajo, no le espera el batacazo definitivo (…)» «Yo tenía doce años y me apropié de la paradoja que supone que todo va bien mientras te acercas vertiginosamente al golpe final.» (Andreu Martín, Por ahora, todo va bien; 2015, pags. 11-12).
“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.
Poesía Microrrelatos Arte
La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.
Mi mundo te espera... Estás invitado.
La poesía es la casa del ser.
Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.
Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas
De educadores a educadores
Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.
Un viaje corto, una vuelta manzana.
TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR
Extreme Politics
BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.
Un blog de Enrique Brossa
Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
La web de los nuevos escritores.
Independiente, libre, popular
Soy lo que leo.
El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.
Poesía, arte, libros, música
Blog oficial
arte y literatura
Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.
Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio
Blog de la editorial El Humo del Escritor
todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque
Mi gato maúlla por siempre.
Cómo escribir y no morir en el intento
Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...
Novela negra y otros vicios.
BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA
Si quieres, puedes