• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: detectives

Lupin.

18 lunes Ene 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de acción, cine negrocriminal, detectives, guante blanco, Lupin, series de novela

Maurice Leblanc fue un escritor francés coetáneo de Conan Doyle. Pero mientras el inglés recreó al más famoso de los detectives, el francés tuvo como personaje de una buena parte de sus novelas a un ladrón de guante blanco: Arsene Raoul Lupin. Los títulos de Leblanc fueron apareciendo desde los inicios de la última década del siglo XIX hasta diez años después de su muerte, en 1941. La prolífica serie Lupin fue ofreciendo entregas -un total de veintidós- entre 1907 y 1935. Arsene es un hombre refinado, culto y también experimentado en la lucha, al tiempo. Un ladrón que roba a gente peor que él.

Fue interpretado por Robert Lamoureaux en una trilogía de los años cincuenta; por Jean-Claude Brialyen en el cine (en 1962) y en la televisión (en 1980); nuevamente en la televisión por el actor Georges Descrières, en una serie emitida entre 1971 y 1974; y por Romain Duris, en la película de 2004.

En 2021 se estrena la serie Lupin, protagonizada por Omar Sy, Antoine Guy, Vincent Garander, Fargass Asandé, Vincent Londez, Hervé Pierre, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme, Soufian Guerrab y Nicole Garcia, entre otros. Consta de un total de diez capítulos continuados pero divididos en dos partes, de los cuales se ha emitido la primera temporada.

Un muchacho de origen Senegalés vive en Francia con su padre, chófer de una acaudalada familia. El progenitor ha introducido a su vástago en la lectura de las novelas de Lupin. Un día es robado un valioso collar de la familia a la que sirve el padre, y se le acusa de la sustracción. El hombre va a parar a la cárcel, donde se suicida, y el hijo a un hospicio. Ya de mayor, se convierte en un ladrón de guante blanco. Al tiempo, desea demostrar que su padre era en realidad inocente.

Esta serie no retrata la vida y obra delictiva del famoso Arsene Lupin. Va de un personaje -también ladrón de guante blanco- que se inspira en las andanzas del personaje de Leblanc y recrea sus golpes en ellas, las cuales ha aprendido leyendo las novelas desde su adolescencia. Para mi gusto, ahí está el acierto de la serie. Podremos discutir la credibilidad de ciertas acciones -la más sonada hasta el momento, quizás, sea la fuga de la cárcel-, pero podemos concederles la licencia de ser una transcripción de las aventuras literarias de Lupin. Solo un policía, también ávido lector del escritor francés, se dará cuenta de esta circunstancia.

Una serie digna de ver, en la linde entre lo trágico, lo épico y el humor de la comedia francesa. Esperemos que llegue pronto la segunda parte.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con la muerte en los talones.

11 jueves Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

detectives, Jessica Fletcher, novela policíaca, protagonistas negrocriminales

Escribí no hace mucho que en absoluto me apetecería asistir a ningún evento, ni visitar sitio alguno, al que también fuera invitada Jessica Fletcher. Leí -en una estadística de 2016 para España- que las probabilidades de morir por causas diferentes a las intrínsecas del organismo humano (o de muerte natural, dicho llanamente) no llegaron ese año al 4% de los fallecimientos totales. De todas éstas, sólo el 1’8% lo fueron a causa de una agresión (por asesinato u homicidio) [Fuente: La Vanguardia, 23/10/18]. Pero parece ser que si viajas con la afamada escritora de novelas, tus posibilidades de engrosar ese 1’8% se multiplican desorbitadamente.

Últimamente he hablado de series negrocriminales en estas páginas. Me suelen interesar -casi exclusivamente- las que se basan en una saga de novelas. No es que las busque ex profeso, pero a menudo me ocurre aquello de que donde pongo el ojo, pongo la bala: detrás de una serie que me gusta, suele haber la correspondiente novela. Es algo que intuyo en la construcción de la trama.

Pero de lo que quería hablar era de protagonistas de series: de esos personajes que van por el mundo tropezando con cadáveres. A groso modo, y sin pretender ser en absoluto riguroso, establezco dos tipologías: la del profesional del crimen, y la del mero aficionado. En el primer saco pongo a policías, forenses y médicos, jueces y fiscales, abogados, detectives privados y profesionales -más o menos afines- a los que, por competencia laboral, no les queda otro remedio que toparse con la muerte violenta (o son susceptibles de ello en mayor porcentaje que el resto de mortales).

En un segundo grupo pongo a esos otros personajes que se dedican a actividades varias que, en principio, no se relacionarían con la luctuosa actividad de esclarecer homicidios. Aquí estaría la mayoría de profesiones de este mundo: incluso la de sacerdote, como se ve en el padre Brown. Pues bien, entre ellas parece destacar el oficio de escritor: para muestra, la referida señora Flecher.

¿Es creíble esa sucesión de personajes amateurs dedicados lúdicamente a desenmarañar crímenes? Para mí no lo son (dicho queda). Y, sin embargo, Angela Lansbury protagonizó ni más ni menos que 264 capítulos de Se ha escrito un crimen.

Diré que la escritora podría estar inspirada en la miss Marple de Agatha Christie, y que el padre Brown es el protagonista de las novelas de G. K. Chesterton. Pero ¿cuál es el secreto de Jessica Fletcher? Algún día me pondré a pensar en ello; y si alguien ya se ha formado una idea, que me la escriba aquí, por favor. Sólo diré que al parecer resultan atrayentes los protagonistas de series que se ven abocados a investigar los crímenes que se le presentan, a ineludible salto de mata, en el devenir cotidiano de su vida particular.

Por poner otros ejemplos de caballeros andantes del delito -que vienen a desvirtuar lo afirmado por mí dos párrafos por encima de éste- se me vienen a la cabeza, además de la Fletcher, otros dos casos: el de Los cinco, de Enid Blyton –en la literatura infantil- y el propio teniente Colombo, que ni de crucero ni de boda podía irse sin que le apareciera un asesinato que resolver.

Algo de creíble ha de tener el personaje, por tanto. Aunque la estadística no le acompañe.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Que Dios nos perdone.

20 jueves Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, detectives, película policiaca, psicópatas, que Dios nos perdone

Rodrigo Sorogoyen dirigió Que Dios nos perdone, película estrenada en 2016. Fue interpretada por Antonio de la Torre, Roberto Álamo (que recibiría un Goya por su interpretación) y Luís Zahera, entre otros.

Una pareja muy característica de detectives trata de atrapar a un asesino en serie que viola ancianas antes de darles muerte . Uno de los policías es un hombre violento -a modo de una especie en extinción en los cuerpos de seguridad español, y más propio de otros épocas- y el otro en un hombre que ha sufrido un trauma y se comporta como un obseso sexual, amén de ser tartamudo. Esta pareja sufre mil vicisitudes, incluyendo la expulsión del Cuerpo de uno de ellos.

Finalmente, el asesino será atrapado, pero por cauces más propios de películas del tipo Harry el sucio que no por los méritos detectivescos de los protagonistas.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Columbo.

21 jueves Jun 2018

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ 1 comentario

Etiquetas

cine y series negros, Colombo, detectives, Peter Falk, series policiacas

La serie Columbo (o Colombo en España) se emitió en la década de los setenta y colombo 1nuevamente entre 1989 y 2003. Fueron numerosos sus directores y guionistas, entre ellos Spielberg y Steven Bochco; pero el personaje principal siempre lo interpretó Peter Falk. La serie alcanzó, en sus diez temporadas, un total de 69 capítulos. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cazadores furtivos.

16 sábado Jun 2018

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andrés Román, cazadores furtivos, detectives, engaño, no hay lugar para la poesía, relato

(Meses antes de aparecer en No hay lugar lugar para la poesía, el detective Andrés Román protagoniza una aventura).

Nada es por casualidad. Ésta es la máxima de Andrés Román, fundada en la cínica experiencia que le dictan dos décadas como detective privado. Acomodado en una butaca de cuero de su coctelería favorita –el Bellavista– saborea un pisco-sour exquisito, con el que festeja la última faena recién concluida. Suena jazz bajo las luces atenuadas.coctel Raquel lo ha convocado de urgencia, esta misma tarde, y llega casi tan elegante y sofisticada como siempre. Pero hoy no lo besa. Julio se ha enterado –le suelta abatida–: lo sabe todo. Román se ajusta la americana, serio, y evalúa qué quiere abarcar ella con ese todo remarcado. ¿Habla de cuando Andrés la encontró en aquella sala de fiestas para malcasados? ¿De su primera vez en un hotel de urgencia? ¿De los fines de semana que pasaron, furtivos? ¿De todas las copas aquí mismo, donde ahora están? Conquistarla no fue difícil; tampoco lo fue seducirlo a él. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.647 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
    • Knives Out.
    • Algo con una mujer
    • Soy la venganza de un hombre muerto.
    • Inside man
    • Hombre muerto no sabe vivir
    • Argentina, 1985
    • Las mariposas negras
    • Personas decentes
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: