• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: crimen

Niagara.

16 jueves Ene 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, crimen, Joseph Cotten, Marilyn Monroe, Niagara

Henry Hathaway dirigió Niagara en 1953, protagonizada por Joseph Cotten, Marlyn Monroe y Jean Peters.

Un matrimonio viaja a las cataratas del Niágara, en Canadá, para celebrar su tardía luna de miel. Al llegar se encuentran con otro matrimonio que también pasa unos días en el mismo alojamiento. El marido, en esta segunda pareja, es un veterano de guerra con el carácter trastocado y su mujer ha planeado matarlo, en connivencia con su amante. Pero algo no sale como estaba previsto.

Niagara es una pelicula con un elaborado guión, que presenta a la famosa artista norteamericana en un papel poco acostumbrado en ella.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A simple plan

12 jueves Dic 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A simple plan, cine de novela, cine negro, crimen

Scott Smith escribió en 1993 su primera novela, que tituló A simple plan. Cinco años después adaptaría el guión de la película homónima, dirigida por Sam Raimi e interpretada en sus principales papeles por Bill Paxton y Billy Bob Thornton (que conseguiría varios premios y nominaciones por su brillante actuación). En castellano apareció bajo los títulos de Un plan sencillo, El plan y Un plan simple.

Tres hombres variopintos (dos hermanos y el amigo de uno de ellos, todos de ellos con una vidas cotidianas nada sospechosas y carentes de recursos económicos) descubren casualmente una furgoneta estrellada en el bosque nevado. El piloto ha fallecido y a su lado encuentran una bolsa con casi cuatro millones y medio de dólares. Suponen que el dinero ha de provenir del tráfico de drogas. Confían en que nadie lo reclamará y acuerdan repartírselo de aquí a un tiempo. Pero el plan empieza a complicarse.

Por el camino descubrirán que el dinero es, en realidad, el pago por un rescate. Matarán a un vecino de la remota zona, que está a punto de descubrir el aparato, y ambos hermanos darán muerte al tercer amigo y su esposa. De ahí hasta el final se habrá desmadrado tanto el «plan sencillo» que acabará regado de algunas muertes más. Para desembocar en una conclusión inesperada y aplastante.

Los paisajes desolados por el frío invierno ambientan este film, que se desarrolla bajo el hilo conductor de que «lo que mal empieza, peor acaba». Se trata de una película muy digna de seguir, sin duda.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El rastro de las pantallas (un relato)

05 jueves Sep 2019

Posted by Martín Garrido in Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinatos, crimen, detective, el rastro de las pantallas, investigación, relato corto, relato policiaco

¿Tienen idea de lo enredado que resulta para un detective ponerse a buscar a alguien de quien apenas te dan un nombre? Pues imagínense cuando se trata de localizar a tres tipos y el cliente te exige celeridad. Así que, de entre mi lista de contactos, me pareció que el sargento Guerrero sería el propicio para echarme una mano. Nos habíamos hecho mutuos favores en bastantes ocasiones y, además, él andaba embarcado en un máster para su hijo, por lo que un ingreso extra le vendría de perlas. Después ya sólo me quedaría rastrear las direcciones  –vomitadas clandestinamente por las pantallas de la policía–, localizar a los objetivos, transmitir mi informe y cobrar la faena. Pero al final la cosa no resultó tan depurada.

  Ya de entrada, el cliente me había nombrado a quiénes localizar, pero había sido demasiado parco indicándome el por qué. Aquello tendría que haberme escamado. Veinte años viéndolas de todos los colores deberían haberme hecho más cauto, pero yo también pasaba por un momento delicado y necesitaba efectivo con urgencia. Así que, como única precaución, agregué la filiación de quien me contrataba a la lista que pasé a Guerrero, y los ordenadores respondieron que no le constaban antecedentes. En un tiempo récord ya sabía lo que me interesaba. No es por vanagloriarme, pero aquello fue coser y cantar para alguien tan bregado como yo.

La primera noticia adversa me llegó por la prensa. Un hombre había aparecido calcinado en un descampado, aunque no tanto como para no poder identificarlo. Se llamaba igual que uno de mis objetivos y era de su misma edad; aunque bien podía ser mera coincidencia. Un día después, un segundo tipo fue dragado del fondo del puerto con un alambre atenazándole las muñecas. Sus iniciales coincidían con las de otro integrante del trío investigado. Esperé ansioso a la prensa de la mañana siguiente, pero esta vez fue la propia Guardia Civil quien me trajo noticias. El cuartito donde me sentaron debía estar tan plagado de lóbregas historias que me sentí acojonado nada más pisarlo.

–Andrés Román –un teniente leyó mi credencial antes de mirarme fijamente–. ¿Desde cuándo mantienes tratos con el sargento Guerrero? ¿Acaso creíais que las consultas a la base de datos de la Guardia Civil no dejan rastro? ¿Qué clase de cachondeo os pensáis que es esto?

El sargento estaba de pie, a un lado, con la cabeza tan gacha como la de un pobre alumno a quien han pillado copiando y espera un durísimo correctivo.

–Éste ya está liquidado –lo señaló el oficial–, si tiene suerte sólo tendrá que buscarse otro empleo. Pero tú aún estás peor.

Me tendió las fotos de un cadáver ennegrecido y la de un cuerpo chorreando agua.

–Te diré lo que sospecho –dijo-. Pienso que proporcionando esas direcciones has puesto al asesino tras la pista de sus víctimas, si es que no estás más complicado en las muertes.  De momento aún nos faltan otros dos, de quienes todavía no sabemos nada.

Sólo eran tres, repuse, y confesé a quién pertenecía el cuarto nombre.

–Interesante –consideró el teniente–. ¿Dónde podemos localizarle?

El trato con el cliente lo había cerrado en mi despacho. También hablamos por teléfono, pero el móvil que usó conmigo ya no daba señal. En cuanto a su identidad, resultó ser más falsa que un duro de plástico: en la base del carnet de identidad no figuraba nadie con aquella filiación.

–Por eso no le constaban antecedentes –soltó el teniente– ¿No se os ocurrió pensarlo, idiotas?

Salí del cuartel bendiciendo que el oficial no hiciera sangre conmigo. Al menos de momento –me había precisado–, y siempre que todo se resolviera con rapidez. Debió prever que yo también investigaría por mi cuenta. ¿Acaso me quedaba otra? Además, se lo debía al sargento Guerrero.

Al cliente me lo había recomendado un abogado con quien trabajo habitualmente.

–Lo recuerdo –me dijo éste–. Era un señor bajito y muy moreno, de unos cincuenta y tantos años.

Empezábamos mal. Mi hombre era alto, mucho más joven y tirando a rubio. Y, ahora que lo pensaba, bastante malcarado.

–Quería informarse sobre cómo localizar a unos familiares lejanos a quienes había perdido la pista hace años. Por un tema de herencias, me dijo. Le di tus señas y ya no sé más.

Eran los mismos motivos que me había dado a mí.

–¿Por qué vino a verte a ti?

–En realidad me lo rebotó otro abogado, a quien había acudido primero.

Le llamó. El rubio alto –que empezó siendo moreno y bajito– acabó mutando en mujer.

–¿Estás seguro? –preguntó mi abogado a su colega.

–Por supuesto.

–¿De qué la conoces?

–De nada. Me dijo por teléfono que era amiga de un cliente habitual.

Como supuse, ese cliente lo desmintió.

¿Y ahora qué?

A diferencia de con el rubio, Guerrero no había querido pasarme los antecedentes de los otros tres. Error por mi parte el no insistirle, pero ahora no podía llamarle. Así que llamé a su teniente.

–Les constaban hurtos menores, pero ninguno había estado detenido nunca –me respondió con sorprendente atención.

Él tampoco debía tener gran cosa y le traspasé cuanto yo sabía. ¿Eso es todo?, me preguntó. Todo, le aseguré.

–Se te está acabando el tiempo –aprovechó para amenazarme.

Volví a donde residía cada uno de mis hombres. Las dos muertes no habían transcendido y no era de extrañar, ya que cada uno de ellos vivía solo y se relacionaban poco en sus respectivos barrios. La puerta del que aún faltaba por aparecer estaba cerrada a cal y canto y hacía días que los vecinos no sabían de él. Me dio mala espina. A ninguno de los tres se le había visto recientemente con un tipo ni moreno ni rubio ni con mujer alguna, pero me dijeron que pudieran estar empleados en una agencia de trabajo temporal. Un contacto que mantengo en la seguridad social me facilitó la razón social.

Telefoneé y un empleado charlatán me aseguró que los tenían colocados en una empresa de transporte urgente. Me fui para allá. El dueño del negocio no estaba y a su mujer, que le hacía de secretaria, se la veía disgustada: ninguno de los tres se había presentaba a la faena en los últimos siete u ocho días.

–Supongo que es por esta gripe, que nos está dejando en cuadro –masculló con desdén–, o vaya usted a saber por qué otro motivo. Tampoco se han molestado en avisarme.

–¿Qué cometido desempeñan aquí?

–Cada uno vigilaba en un turno. Por los ladrones, ya sabe.

Esgrimí mi identificación y pedí sus fichas.

–Trabajo para la mutua laboral investigando bajas fraudulentas –argumenté.

–Ah, en ese caso aquí las tiene.

De entrada, ninguno de los domicilios allí escritos se correspondía con los que yo conocía.

–¿Cuánto llevan con ustedes?

–Aún no llega al año. Ya ve, la gente de ahora es muy informal. Entre esta clase de tropa y la crisis, pronto habremos de echar el cierre. Si les ve dígales que no hace falta que vuelvan –me exhortó la mujer al despedirme.

La Guardia Civil tampoco había estado en la agencia de trabajo temporal. Allí también les constaban las mismas direcciones que en la empresa de transportes, lo que engrosaba mi culpa.

–Un señor vino preguntándome por ellos hará una semana. Dijo que los conocía y que también él buscaba faena. Le di el móvil de uno de los tres.

Tuve un pálpito. Localicé con la vista la cámara de seguridad camuflada junto a la puerta y exhibí otra vez mi carnet de investigador.

–¿Ese trasto graba?

–Claro. A veces nos viene algún exaltado a liarla.

–Tendremos que ver las imágenes.

–No sé si eso es legal –se resistió.

Hube de acercarle un vaso de agua del lavabo para reanimarlo, tras narrarle el lamentable estado actual de al menos dos de sus empleados. Acongojado, fue corriendo la filmación hacia atrás hasta que localizó al tipo. Enseguida lo reconocí.

–Así que el rubio existe –profirió el teniente tras llegarse a la agencia.

La duda escocía, sobre todo cuando era evidente que yo era el único que obtenía resultados en aquel caso.

–Ahora vete a casa hasta que te llame, como poco habrás de testificar –me mandó, y confiscó el disco con las imágenes que luego cotejaría en su dichosa base de datos–. Déjanos el resto a los profesionales.

Y una mierda, me dije, pero callé.

A ver, Andrés –me pregunté–: ¿a santo de qué tenía el rubio que dar matarile a los guardas? ¿Y qué pintan el moreno bajito y la mujer? Ya acostado, muchas ideas afluyeron a mi cabeza, pero ninguna consistente. Al día siguiente, muy temprano, me despertó el zumbido insistente del timbre de la puerta. Una patrulla con las luces azules encendidas esperaba en la calle, y en el cuartel me aguardaba el teniente. Al lado de las fotos del día anterior colocó la de un hombre también maniatado a la espalda y colgado de un árbol por el cuello.

–Lo han encontrado esta noche en un bosque cercano, aunque llevaba días muerto. He querido que fueras el primero en saberlo.

Su voz ya no era solícita, sino siniestra. Recuerda que tú también eres sospechoso, volvió a enseñarme los dientes. Una hora después recogí de mi casa el arma que tengo por si las cosas se ponen mal y me fui al piso del calcinado. Lo forcé. La Guardia Civil ya había estado allí, pero siempre podía habérseles pasado algo. Era espartano, como de quien sólo está de paso. No hallé nada, ni tampoco en el del ahogado ni en el tercero. Estaba violentando el buzón del ahorcado cuando ella apareció. Pillada por sorpresa, la mujer de la agencia de transportes se asustó.

–Nadie me decía nada y he tenido que venir yo misma –trató de salir del paso.

Evidentemente mentía: se suponía que ella ignoraba las direcciones buenas de sus tres empleados. La agarré del cuello y la acogoté sin contemplaciones contra la pared.

–Y ahora dime todo lo que sepas –bramé.

Bastó con volvernos a la empresa para echar mano al moreno bajito: era el dueño del negocio. No hube de apretarle, se puso a temblar nada más vernos entrar. Estaba solo. El propio teniente había estado a verles la tarde de antes, tras recoger las imágenes, y a los dos les entró el tembleque: un detective es una cosa y un guardiacivil es otra bien diferente.

–Al principio los tres vigilantes se habían concertado para mangar algunos envíos que luego revendían. Sabían dónde colocarlos, porque conocían a gente del ramo.

Era yo mismo quien me complacería en dar explicaciones al teniente, bastante más tarde.

–Los dueños acabaron dándose cuenta, pero la crisis era tan fuerte que entraron en el juego. Lo vieron como un modo de ir trampeando, de momento, y no creían hacer mal a casi nadie: ellos se sacaban un dinero, el seguro indemnizaba a los clientes, y aquí no ha pasado nada.

El valor de lo sustraído iba subiendo a cada robo. Sin embargo, los guardas sabían por experiencia que tarde o temprano acabarían pillándolos, así que decidieron dar un golpe definitivo y quitarse de en medio. Eligieron un buen envío, de piezas de arte, y desaparecieron. Pero el marchante, mosqueado por un expolio anterior, advirtió al dueño y a su señora de que o le devolvían lo suyo o se iba derecho a la policía. El matrimonio miró primero de encontrar a los tres cómplices traidores, contratando a un detective: a mí. Pero, por no enmarañarse más, al final acabaron interponiendo a alguien inadecuado.

Los encerré en el cuartito de la limpieza, sin molestarme en amordazarlos. Sabía que estarían tan callados como dos muertos. Me senté tras la mesa del dueño con la pistola al alcance de la mano.

–Fue el rubio quien informó al matrimonio de dónde vivían los guardas –proseguía mi relato– y se ofreció para recuperar lo robado. Se ensañó con los tres huidos y, cuando tuvo las obras, extorsionó al dueño y a su mujer: o le daban más o negociaría una recompensa con el marchante. Al saber de las dos primeras muertes se cagaron vivos. Pero ella, con más presencia de ánimo, se puso en marcha y se fue a la casa del tercer vigilante.

–¿Con qué finalidad?

–Hoy acababa el plazo dado por el rubio y quiso ver si estaba conchabado con el guarda que faltaba. Tal vez hasta pudiera arreglar el asunto con éste. Recuerde –hice ver al oficial– que aún no era público que también se lo había cargado.

El asesino llegó a la empresa como animal que olisquea el peligro. Le apunté al entrar al despacho y se quedó paralizado al verme. Yo debía ser el último a quien esperaba encontrarse allí. Podemos llegar a un acuerdo -me ofreció-, no sería la primera vez que te pago. No me cabían dudas de que había venido con la idea de cobrar y acabar con el matrimonio; y de que ahora yo también era un inconveniente que tarde o temprano tendría que solventar: no podía dejar testigos. Por eso -por precaución-, nada más encerrar a la pareja yo había llamado al teniente.

Los tres detenidos partieron esposados en las patrullas de la Guardia Civil. Por primera vez, el oficial sonrió.

–Te felicito, eres bueno investigando –reconoció–. Sólo por eso voy a recomendar que nada más te retiren la licencia durante un año.

–Pero…

–¿Qué, si no? ¿Acaso creías que ibas a irte de rositas.

* * *

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

In the cut

21 miércoles Ago 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinatos, cine negro, crimen, En carne viva, sospechosos

En 2003 se estrena el film In the cut, dirigido por Jane Campino (que también fue el autor del guión) e interpretado en sus papeles principales por Meg Ryan y Mark Ruffalo. En castellano se estrenó bajo el título En carne viva.

Una escritora sorprende por accidente una escena de sexo en un local de dudosa reputación, sin lograr reconocer al hombre de la pareja. Al poco, un detective de policía la interroga, ya que la mujer que vio ha aparecido desmembrada. Este caso es uno más de los que va cometiendo un asesino en serie.

Entre la testigo y el policía se desata una tórrida relación. Al tiempo, el asesino actúa de nuevo, matando a una amiga de la protagonista. Ella empieza a sospechar que el policía pudiera ser quien está cometiendo los crímenes.

Una película oscura, sórdida, con un final tal vez precipitado. Pero muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

L’immortel

01 jueves Ago 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, crimen, delito, Jean Reno, mafia marsellesa

L’immortel es una película francesa de 2010 estrenada bajo los títulos de El inmortal y 22 balas. Fue dirigida por Richard Berry, que también era el autor del guión. Estuvo interpretada en sus papeles principales por Jean Reno y Kad Merad.

Un capo marsellés ha decidido abandonar sus negocios mafiosos y empezar una nueva y sosegada vida con su familia. Pero no será tan fácil llevar a cabo sus proyectos. Un día es sorprendido en el garaje donde aparca su coche y es tiroteado hasta que sus

asaltantes le creen muerto. Si embargo se recuperará y empezará a vengarse de quienes intentaron asesinarse y, posteriormente, mataron a uno de sus mejores amigos.

A El inmortal lo catalogo en aquel personalísimo apartado donde coloco todos los filmes con un argumento que expresa la idea de que el que mal empieza peor acaba. En una película cruda y violenta en al que predomina la idea de que en determinados negocios no existen los amigos.

Un film digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Three Days of the Condor

11 jueves Abr 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, crimen, espionaje, Los tres días del Cóndor, razón de Estado

Día ciento uno del año nuevo.

Sidney Pollack dirige Three Days of the Condor (Los tres días del Cóndor) en 1975, sobre losun guión basado en una novela en la novela casi homónima de James Grady (Los seis días del cóndor). La interpretarían Robert Redford, Faye Dunaway, Cliff Robertson y Max Von Sidow, en sus papeles principales.

Una oficina de soporte de inteligencia de la CIA es asaltada y todos sus ocupantes acaban asesinados, salvo uno que se encontraba ausente de forma accidental. Todo parece indicar que él era el verdadero objetivo de los asesinos.los 2 Paradójicamente, el hombre  no es un agente operativo, sino que se limita a leer informes y a aportar documentación a la central de inteligencia. Sin embargo se desatará una persecución implacable, en la que estarán complicados directivos del servicio.

El film recrea lo que se ha dado por llamar la razón de Estado, y se enmarca en los añoslos3 inmediatos a la crisis energética desatada por las guerras en Oriente Próximo en 1973. Revela también el funcionamiento casi autónomo de las agencias estatales secretas. Resulta un documento digno de ver que -salvando tiempos en intereses- se torna muy actual.

los4

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ocean’s eleven

22 lunes Oct 2018

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, crimen, ocean's leven, películas de suspense

oceansDurante los años cincuenta y sesenta del pasado siglo hubo un grupo de actores estadounidenses que formaron una claca, más o menos formal, que actuó junta en determinadas películas, conciertos e incluso actos políticos. Estuvo comandada por Bogar y -a su muerte- por Frank Sinatra. La integraban gentes como el propio Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Lauren Bacall y otros afines. En 1960 protagonizarían el film que hoy nos ocupa. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Racionar el suplicio, medir el dolor, dosificar la muerte

10 viernes Mar 2017

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

crimen, documentarse, escritor, hemorragia, sangre

sangreAndo documentándome respecto a las hemorragias -para algo que estoy escribiendo- y me entero de que una persona contiene unos cinco y seis litros de sangre, dependiendo de su envergadura: entre un siete y un ocho por ciento de su peso. Basta dividir éste entre trece –fatídica cifra- para aproximarse al monto total del rojo fluido.

En cada latido se impulsan unos setenta mililitros, lo que da una media de trescientos litros en una hora. Los cuales corren por las venas a una velocidad de dos kilómetros por hora. Basta un minuto para que el corazón impulse la sangre hasta el último rincón del organismo.

Se tarda entre tres y ocho minutos en detener una hemorragia. Una pérdida del treinta por ciento del fluido sanguíneo pone en entredicho el funcionamiento del organismo y cuando ésta alcanza al cincuenta por ciento, la muerte es segura.

Fascinante.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 9.860 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Código emperador
    • Van der Valk
    • Ripley’s Game
    • Deep water
    • Tabula rasa
    • Scarlet street
    • Amores de barra.
    • Amores de barra.
    • Huérfanos de Brooklin
    • Lansdcapers
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 784 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: