• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine

Murder by Death

27 jueves Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, cine detectivesco, comedias, novela enigma, un cadáver a los postres

Murder by Death no es un film negro. Se trata, sin duda, de una divertida comedia que cadaver2sigue los patrones de cierto género de películas aparecidas entre la segunda mitad de los años setenta y siguientes (como Aterriza como puedas o Top Secret). Pero, no obstante, contiene todos los ingredientes de la filmografía detectivesca próxima a la novela enigma.

Murder by Death fue dirigida por Robert Moore y estrenada en 1976, también bajo los cadavertítulos en español de Un cadáver a los postres y Crimen por muerte. Contó con un elenco impresionante de actores: Peter Seller, Peter Falk, David Niven, Nancy Walker, Alec Guinnes y el escritor Truman Capote.

El dueño de una mansión tenebrosa invita a un grupo de detectives de fama mundial -todos parodian a archiconocidos protagonistas de la novela negra- a pasar una noche en su casa. Allí deberán descubrir quien es el asesinocadaver3 de un crimen que aún no se ha producido. Al final, el enigma se resuelve al estilo de las novelas de Agatha Christie, con una sucesión de hipótesis y revelaciones que, aquí, adquieren un lógico componente hilarante.

Muy digna de ver, una y varias veces.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Elementary.

04 jueves Abr 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, crímenes y misterios, series de detectives, Sherlock Holmes, televisión

Día noventa y cuatro del año nuevo.

La cadena norteamericana CBS emitió en 2012 el primer capítulo de la serie Elementary, elemque hasta la fecha ha cosechado un total de doce temporadas. Creada por Robert Doherty, está basada en el personaje de Arthur Conan Doyle, actualizado y transportado a la ciudad de Nueva York y secundado por un doctor Watson que, en este caso, es una mujer. Sus principales protagonistas han sido Jonny Lee Miller y Lucy Liu, además de Aidan Quinn.

En esta ocasión volvemos a encontrar a un Sherlock Homes inadaptado, con problemas con la droga, que abandona Londres y se desplaza a la ciudad de los rascacielos. Debe seguir un estricto programa de desintoxicación, tutelado por la doctora Joan Watson. Esta Watson no es militar -como en versiones anteriores del personaje de Doyle- pero también arrastra un trauma a sus espaldas. Juntos se dedican a resolver crímenes, como no podía ser menos.

El traslado de Holmes a Nueva York puede resultar chocante como concepto, pero el elem2personaje acaba salvando cualquier tipo de prejuicio que se nos pudiera formar. Una ambientación visual -la puesta en escena y los decorados, especialmente el hogar del detective- acaban atrapándonos. Y, como no, está la particular idiosincrasia del personaje, muy bien interpretado por el actor de turno. Que Watson se haya reencarnado en mujer es otro atractivo, para mi gusto.

Digna de ver, incluso para quienes no solemos gustar de las series.

elem3

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Shanghai

28 jueves Feb 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, cine negrocriminal, espinaje, II Guerra Mundial, neo-noir

Día cincuenta y nueve del año nuevo.

shan Hafstrom dirige el neo-noir Shanghai, estrenada en 2010 y protagonizada por John Cusack, Gong Li, Chow Yun-Fat y Ken Watanabe, en sus principales papeles.

La II Guerra Mundial ha estallado hace y más de dos años en Europa y en el sudesteshan2 asiático se viven los inmediatos preludios de Pearl Harbor. Japón ha tomado las principales ciudades de China. Aún no hay conflico armado con las potencias europeas ni con EEUU, y la ciudad de Shanghay está sectorializada bajo la protección de diversos países. En este ambiente, un miembro de los shan3servicios secretos norteamericanos desembarca en la ciudad para contactar con otro agente de inteligencia.  Pero éste ha sido asesinado. Se inicia un investigación para dar con sus asesinos y poner a salvo a sus confidentes, lo que llevará al protagonista a contactar con la resistencia china y con la despiadada policía represión nipona.

Destaca, sin duda, la magnífica ambientación de la época y de la ciudad. Y llama la atención que -al contrario que en otros films sobre el tema- el enemigo no está plagado de perversos absolutos, como se puede observar en el jefe de los servicios secretos japoneses.

Una película digna de ver.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La reina en el palacio de las corrientes de aire.

19 miércoles Dic 2018

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, cine negro, Milenium, Stieg Larson

mil3 2 Larson escribe la tercera y última entrega de Milenium, que será publicada póstumamente en 2005. En 2009 se estrenaría la versión cinematográfica, con el mismo elenco de actores protagonistas de las entregas anteriores y bajo la misma dirección.

Lisbeth Salander queda mal herida en la segunda entrega demil3 la trilogía, tras matar a su padre, identificado como un espía soviético. En esta nueva aparición es trasladada a un hospital. Allí los servicios secretos intentarán acabar con su vida y, cuando fracasan, prueban de ingresarla en un psiquiátrico. Al tiempo, la justicia la acusa de asesinato y el esbirro del difunto padre la persigue implacablemente. Su amigo Blomkvist persite en su apoyo incondicional.

Digna de ver.

mil3 3

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sábado por la tarde.

31 martes Jul 2018

Posted by Martín Garrido in Cuaderno de apuntes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adolescentes, amigos, cine, escritor, sábado por la tarde, tempus fugit

El periódico trae la noticia de que un par de buques de la flota japonesa han anclado ena5 el puerto. Miro la foto, veo sus banderas e inmediatamente me retrotraigo varias décadas atrás, a cuando era preadolescente y transcurrían aquellos años a caballo entre los sesenta y los setenta.

Recuerdo las tardes veraniegas del sábado. A eso de las seis bajábamos todos a la calle y armábamos un par de equipos que disputaban un masivo partido de fútbol en un solar vacío, con porterías delimitadas por dos árboles a los lados y, por lo alto, a ojo de buen cubero. Ni estaba estipulado el tiempo que duraba el encuentro ni había media parte; salvo cuando caía un fugaz aguacero estival que nos obligaba a buscar refugio unos minutos, para luego reemprender nuestra afición. El equipo que antes llegaba a tantos goles (once por lo menos) ganaba. Así, los encuentros duraban hasta la hora de cenar, para solaz y sosiego de nuestras madres. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Marathon Man: de William Goldman, dirigida por John Schlesinger.

26 viernes Ene 2018

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, cine, cine de novela, cine negro, lawrence olivier, marathon man, nazis

Marathon Man es un film de 1976 dirigido por John Schlesinger y protagonizado por Dustin Hoffman, Laurence Olivier y Roy Scheider. Olivier se llevaría un Globo de Oro al marathonmejor actor al año siguiente y la película fue candidata a los Oscar. Se basa en la novela homónima de William Goldman, publicada en 1974. Goldman es célebre por ser también el guionista de Dos hombres y un destino (por la que se llevaría un Oscar), de Todos los hombres del presidente (adaptada deltodos los hombres libro de Bernstein y Woodward, y que le valdría otra estatuilla), de La princesa prometida (adaptación de una de sus novelas) y de La hija del general (adaptación de la obra de Nelson DeMille, una novela negra en el ámbito castrense).

Hoffman interpreta a un estudiante de doctorado y corredor de maratones, aquejado de un serio trauma en su infancia por el dos hombressuicidio de su padre (perseguido en la época McCarthy). Roy Scheider interpreta a su hermano, un agente secreto. Y Olivier es un prófugo, residente en Sudamérica, que tiene depositada en un banco de Nueva York una fortuna en diamantes, fruto de su pasado nazi. La muerte de su hermano en accidente de tráfico le obliga a desplazarse a EEUU para recuperar la riqueza, que custodiaba el fallecido. Asesinan a Scheider y secuestran a Hoffman y el film, salpicado de muertes, concluye con una emocionante escena en la planta de tratamiento de aguas. Son también impresionantes las escenas del accidente de tráfico, la de la tortura que sufre Hoffman (que hace que a uno se le pongan los vellos de punta cada vez que va Marathon manal dentista); su huida a la carrera y los asesinatos en la antigua casa del padre de Hoffman. Y son demoledoras y emocionantes las escenas donde dos antiguos prisioneros judíos reconocen al exterminador nazi en las calles de Manhattan.

La década de los setenta se sitúa apenas a tres décadas del final de la Segunda Guerra Mundial. Los juicios de Núremberg  aún están en la memoria y Simon Wiesenthal prosigue su cruzada para dar caza a criminales de guerra. No es de extrañar que el cine abordara la temática, tanto en la vertiente bélica como en la prebélica y en sus secuelas (a las que alude el film). En estos años aparecen muchos títulos relacionados, como por ejemplo: Los violentos de Kelly (1970), Cabaret (1972), Odessa (1974), Portero de noche (1974), Ha llegado el águila (1976), Salón Kitty (1976) o Los niños del Brasil (1978). Cuando se filma la película aún restan quince años para la caida del Muro de Berlín y la temática del espionaje (de la que no está exento el film) es plenamente vigente: John Le Carré escribirá la mitad de las novelas del famoso George Smiley en esta época.

Vi Marathon man al poco de su estreno y he vuelto a verla ahora. Altamente recomendable, para mi gusto.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

40 años después.

27 martes Dic 2016

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, la guerra de las galaxias, princesa leia, sagas cinematográficas, star wars

galaxias

Vi de estreno la primera de la Guerra de las Galaxias, allá por el pleistoceno, en un cine del Paralelo de Barcelona. Yo estaba recién llegado a una adolescencia consciente. No es de extrañar que sus personajes me traigan recuerdos de una etapa vital de mi vida.

Después vinieron las secuelas, las remasterizaciones, el perenne paso por televisión, el salto al pasado con los capítulos I, II y III.  Luego, el séptimo episodio. Y, espero, los que le hayan de seguir.

Sin duda, es la saga cinematográfica de mi vida. Que la fuerza te acompañe, Leia.

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Llueve.

09 lunes May 2016

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, el olivo, iciar bollaín, interpretación, trama

Llueve, y mucho. O demasiado para lo que son estas latitudes mediterráneas. No se trata de precipitaciones torrenciales, en absoluto. Más bien es una lluvia fina, intermitente, pero que ya se prolonga durante bastantes días: los suficientes como para haber desbaratado un montón de planes. Así que esta noche, a falta de otras propuestas, decido emular a Jordi Sierra Fabra. El prolífico escritor asegura que, al menos en una etapa de su vida, frecuentó con asiduidad los cines de Barcelona: unas cinco o seis noches a la semana. Aprovecho que hay rebajas en las salas cinematográficas y allá que me voy. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.758 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La mejor oferta.
    • En lectura: Redadas en la ciudad.
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: