• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine negrocriminal

Un crimen perfecto.

02 miércoles Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andrew Davis, cine negrocriminal, hitchcock, Un crimen perfecto

Hitchcock estrenó Dial M for murder en 1954, a partir del argumento de una obra de teatro de Frederick Knott, de las cuales subimos un post aquí. Andrew Davis dirigió el remake A perfect murder, que se estrenó en 1998, protagonizado por Michael Douglas, Gwyneth Paltrow y Viggo Mortensen.

Un acaudalado hombre de negocios entra en bancarrota. Al tiempo descubre que su joven y adinerada esposa se ha enamorado de un pintor bohemio -que en realidad es un buscavidas- y trama un plan para asesinarla y quedarse con sus bienes. Convence al buscavidas para que la mate y se busca una coartada mientras se produce el crimen. Pero el que debería haber cometido el asesinato difiere su ejecución en un hombre al que contrata, y que resulta muerto por la esposa, al defenderse. Entra en juego la policía y el marido ha de deshacerse de todo cuanto pudiera involucrarle.

Esta película es una versión modernizada del famosísimo y logradísimo film de Hitchcock, con algunos cambios sustanciales que hacen que la cinta adquiera una notable singularidad.

Existe otro remake, homónimo a la película del gran director británico, llevado a la pantalla por Boris Sagal en 1981. Algún día hablaremos de él.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El detective sin nombre

21 lunes Feb 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de la transición, cine de novela, cine negrocriminal, Eduardo Mendoza, José Sacristán, La cripta, Misterio de cripta embrujada

Eduardo Mendoza Garriga publicó La verdad sobre el caso Savolta a los treinta y dos años de edad, con la cual conseguiría un gran éxito. En mil novecientos setenta y ocho publicó la primera entrega de un delincuente de poca monta, encerrado en un manicomio por indicación del comisario Flores, al que sacan con la promesa de darle el alta en el establecimiento si desentraña un misterio en el que la policía no se quiere emplear a fondo. Tres años después, ese mismo personaje es literalmente secuestrado del manicomio para nuevamente investigar un caso raro. En dos mil uno, dos mil doce y dos mil quince verían la luz las tres seguientes entregas del personaje.

La cripta es una película de mil novecientos ochenta y uno dirigida por Cayetano del Real con un guion del propio director y de Eduardo Mendoza. Fue interpretada por José Sacristán, Carlos Lucena, Rafaela Aparicio, Mario Gas y Blanca Guerra, entre otros.

Tiempo atrás desaparecieron por unas horas un par de niñas de un colegio interno de Barcelona. El caso se cerró sin culpables, pero años después se ha vuelto a reproducir una desaparición idéntica en el mismo colegio. El comisario Flores decide que un antiguo delincuente, ingresado en un centro psiquiátrico, es la persona adecuada para averiguar qué ha pasado. El hombre empieza a indagar entre las personas afectadas en el primer caso, hasta llegar a encontrar a la criatura que falta en la actualidad.

La novela de Mendoza pertenece al género negrocriminal, pero no deja de estar cargada de un atractivo surrealismo que se acentúa en las obras siguientes. Tal vez José Sacristán da el perfil más decuado para interpretar al peculiar personaje de El misterio de la cripta embrujada, todo y que en la película pierde mucho. Aún así, La cripta es un film digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Snowman

18 miércoles Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine de suspense, cine negrocriminal, Jo Nesbo, novela noruega, thriller

El muñeco de nieve - Película 2017 - SensaCine.com

Jo Nesbo es un polifacético artista noruego, autor de veinticinco novelas policiacas. Publicó Snomannen en 2007, dentro de serie del comisario Harry Hole. Snomannen fue reconocida con el premio noruego de los libreros -el Hodejegerne– en 2008. Ese mismo año publicó publicó Hodejegerne, que fue llevada al cine en 2011 bajo el título Headhunters, magnífica película de la que ya hablamos aquí.

Snømannen av Jo Nesbø (Heftet) | Bestselgerklubben

Snowman es un film estadounidense de 2017 dirigido por Tomas Alfredson. En castellano se estrenó como El muñeco de nieve. Fue protagonizado por Michael Fassbender, en el papel de Harry Hole; por Rebecca Ferguson, Van Kilmer, J. K. Simmons y Jonas Karlson, entre otros.

Crítica | 'El muñeco de nieve' (2017)

Un policía va detrás de un asesino en serie que primero droga y después descuartiza refinadamente a sus víctimas. Para ayudarlo le asignan a una joven detective que resulta ser la hija de otro policía que se suicidó muchos años atrás, mientras perseguía un caso similar.

The Snowman (2017)

Snowman es una película que narra una magnífica historia con una trama lo suficientemente enrevesada como para cautivar al espectador, que no deja de verse enganchado a ella. Por eso la traigo aquí, bajo mi sempiterno lema de que no hay casi nada mejor que una película negra con guion adaptado de una novela.

Pero, para mi gusto, a la facturación de este film le falta chispa. Una lástima.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ne le dis à personne

06 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine francés de suspense, cine negrocriminal, Harlan Coben, Tell no one

Hoy traigo a esta página una película francesa que es la adaptación de una novela de 2001 de Harlan Coben, de quien ya hemos hecho referencia en estas páginas en entradas anteriores (con El Inocente y con No hables con extraños). Tell No One -título original del libro- fue publicada en 2001 y cinco años después sería llevada a la gran pantalla con el título Ne le dis à personne, de la mano del director Guillaume Canet, que también fue coautor del guion. En castellano se estrenó con el título de No se lo digas a nadie. Fue interpretada en sus papeles principales por François Cluzet, André Dussolier y Marie-Josée Croze.

Un médico pediatra perdió a su esposa, asesinada mientras estaban en una casa de campo. Su suegro, un policía ya retirado, reconoció el cadáver a pesar de estar muy desfigurado. Pero ocho años después, el médico recibe un mail con una grabación reciente en la que la mujer aparece en la actualidad. El doctor empezará la búsqueda.

Tell No One (Ne le dis à personne) | Cinema365

La policía nunca ha dejado de sospechar que fue el propio médico quien asesinó a su esposa, y éste se topará con un rico propietario cuyo hijo también fue asesinado en aquella época. La trama se complica cuando unos asesinos matan a una amiga de la esposa.

Tell no one" ('Ne le dis a personne') by Guillaume Canet - Cinema Without  Borders

Como las obras anteriores basadas en novelas de Coben que he reflejado aquí, No se lo digas a nadie trata de un crímen mal resuelto que, a medida de avanza la trama, va dando giros inesperados -pero lógicos- que no finalizan hasta pocos minutos antes de concluir el metraje. Nuevamente, una película con una novela detrás.

Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quien a hierro mata.

09 viernes Abr 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, Enric Auquer, Luis Tosar, Paco Plaza, Quien a hierro mata, venganza

Quien a hierro mata (2019) - Filmaffinity

Quien a hierro mata es un film dirigido por Paco Plaza bajo un guion de Jorge Guerricaechevarría y de Juan Galiñanes. Se estrenó en 2019 y está protagonizado por Luís Tosar, Xan Cejudo (que falleció antes del estreno), Ismael Martínez y Enric Auquer.

Un narcotraficante, cabeza del clan gallego de los Padín, sale de cárcel en tan precario estado de salud que exige a sus dos hijos ser ingresado en un residencia de ancianos.

Quien a hierro mata: Ojo por ojo - Crítica - Cinenuevatribuna - Revista  digital de cine - Online Digital Film Magazine - Periódico digital de cine  - Online Digital Film Newspaper

Aunque desde allí pretende seguir dirigiendo la organización con mano de hierro, no puede evitar que sus hijos monten una operación fallida -al ser interceptado el cargamento por la policía- que no solo se salda con la captura del menor de sus vástagos, sino que los proveedores colombianos les reclaman el valor de la droga perdida.

Opinión de Quien a hierro mata: Gran nivel de cine español

Al tiempo, un afable y eficiente cuidador del anciano es hermano de un drogadicto muerto hace años, que ahora ve la oportunidad de vengarse del viejo.

Quien a hierro mata - Críticas | Sinopsis | Comentarios

Una película que te mantiene en tensión, interpretada genialmente por sus cuatro protagonistas. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The two Jakes.

10 miércoles Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, Jack Nicholson, Los dos Jakes, The two Jakes

Amazon.com: The Two Jakes: Jack Nicholson, Harvey Keitel, Meg Tilly,  Madeleine Stowe, Eli Wallach, Rubén Blades, Frederic Forrest, David Keith,  Richard Farnsworth, Tracey Walter, Joe Mantell, James Hong, Vilmos  Zsigmond, Jack Nicholson,

Roman Planski había dirigido Chinatown en 1974 y contó con Jack Nicholson, Faye Dunaway y el mismísimo John Houston en su reparto. La película giraba alrededor del uso metropolitano del agua y los negocios inmobiliarios en Los Ángeles. Hablamos de ella aquí, hace algún tiempo. Dieciséis años después fue Jack Nicholson quien dirigiría una secuela de Chinatown, con guion también de Robert Towne y estrenada con el título The two Jakes, o Los dos Jakes. Estaría protagonizada por Nicholson, Harvey Keitel y Eli Wallach, entre otros.

The Two Jakes (1990) - Photo Gallery - IMDb

Siguen las andanzas del detective que protagonizó Chinatown. En esta ocasión es contratado para averiguar si la esposa de un inmobiliario le está engañando, Quiere estar presente cuando el detective la pille infraganti con su amante, para lo cual montan toda una parafernalia con grabaciones incluidas. El amante de la esposa resulta ser el socio del inmobiliario, y el cliente lo mata. Puesto en libertad por haber actuado en un momento de arrebato, la trama se complica cuando se sospecha que, en realidad. todo fue un montaje -con la connivencia de la esposa- para poder asesinar a su socio y quedar impunes. Detrás se adivina una trama especulativa, también inmobiliaria (como en la anterior entrega), donde el petróleo está mezclado.

The Two Jakes (1990) – Deep Focus Review – Movie Reviews, Critical Essays,  and Film Analysis

Aunque The two Jakes no contó con el tirón de su predecesora -lo que impidió una tercera parte-, el film se mueve dentro del más puro género negro, con el engaño a la orden del día. La actuación de Nicholson es magistral, como casi siempre.

The Two Jakes (1990): Underrated Detective, Crime Thriller – Flickside

Digno de ser visto.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Topkapi

04 jueves Mar 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negrocriminal, Dasin, ladrones de guante blanco, películas de novela, Peter Ustinos, Topkapi

Topkapi (1964) - Filmaffinity

El Palacio de Topkapi fue la sede administrativa del imperio otomano entre los siglos XV y XIX, cuando fue abandonado como residencia del sultán. En la actualidad es uno de los principales museos de Estambul, que alberga el tesoro secular del antiguo Imperio: entre ello la famosa daga Topkapi, con varias gemas incrustadas.

The Light of Day by Eric Ambler

Eric Ambler publicó en 1962 la novela The light od day. Un carterista es sorprendido mientras roba a un turista en un aeropuerto turco. Pero éste, en vez de denunciarle, le exige que entre un coche cargado de armas en el país. Atrapado en la frontera, el carterista debe avenirse a informar a la policía de cuanto hagan los dueños de las armas. Con base en la novela de Ambler, el director Jules Dasin estrenó en 1964 la película Topkapi, protagonizada por Melina Mercouri, Peter Ustinov y Maximilian Schell, entre otros.

El Otro Cine · Función Especial: Topkapi

Una banda de ladrones de guante blanco planea el robo de una valiosísima joya del museo Topkapi de Estambul, fuertemente protegida por medidas electrónicas. Para ello precisan que un hombre, ajeno al grupo, introduzca en el país un vehículo cargado con un rifle y artefactos lacrimógenos. En la frontera se descubre el cargamento, que la policía turca cree estar destinado a activistas recolucionarios, por lo que el chófer es forzado a espiar a la banda.

Topkapi (1964) - Coins in Movies

El método para llegar a la joya –el puñal – es bajando a un hombre desde el techo de la sala, pero el forzudo que debe sostenerlo cae lesionado y el chófer se aviene a ocupar su puesto, traicionando a la policía del país.

Topkapi | vinnieh

En 1955 se estrenó Rififí -del propio Dasin-, en 1963 lo hizo La pantera rosa y, también en 1964, se presentó Goldfinger, la tercera entrega de la saga Bond protagonizada por Connery. Topkapi es un film rodado bajo los parámetros de la época: guerra fría, espías, bandas internacionales, robos espectaculares, etc. Se engloba dentro de la filmografía de ladrones de guante blanco y planes sofisticados. Topkapi se desenvuelve combinando en su perfecta medida el thriller con un toque exacto de comedia, que nos depara una final inesperado. No deja de llamar ala atención el recorrido por los reclamos turísticos de la ciudad de la época.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

In the Heat of the Night

11 jueves Feb 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negrocriminal, cine oscarizado, En el calor de la noche, John Ball, Rod Steiger, Sidney Poitier

Resultat d'imatges per a "en el calor de la noche"

John Ball fue un novelista estadounidense que publicó veintinueve novelas entre 1958 y 1989. De estas, once estuvieron protagonizadas por Virgil Tibbs, un detective de policía afro-americano. La saga del detective Tibbs se inauguró en 1965 con la novela In the Heat of the Night. Norman Jewison dirigió la película homónima, que sería estrenada en 1967. Estuvo protagoniza por Sidney Poitier y por Rod Steiger. Contó con la música de Quincy Jones.

Resultat d'imatges per a "in the heat of the night novela ball"

En los años sesenta, en una población de la rivera del Mississippi aparece el cadáver de un promotor industrial, asesinado de un fuerte golpe en la cabeza. La policía local efectúa una batida y detiene a un hombre de color que, en la estación, aguarda la llegada del tren. Pero este hombre es en realidad un policía especializado en homicidios. Contra su voluntad, el policía foráneo debe ayudar en la investigación a quienes le han detenido. Pronto se verá involucrado en las intrigas de los poderes fácticos del pueblo y del propio ayuntamiento, dentro del marcado carácter racista de la zona.

Resultat d'imatges per a "en el calor de la noche"

La película obtuvo cinco oscars, además de múltiples premios. Sidney Poitier lleva a cabo una relevante actuación como policía que hace de diana de los prejuicios raciales del sur de los EEUU, en aquella época. Sin embargo, el papel estelar se lo lleva, para mi gusto, Rod Steiger, en la interpretación de un limitado jefe de policía de pueblo, que ha de lidiar con todas las facciones.

Resultat d'imatges per a "en el calor de la noche"

Un film digno de ver, aun después de los años transcurridos.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lupin.

18 lunes Ene 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de acción, cine negrocriminal, detectives, guante blanco, Lupin, series de novela

Maurice Leblanc fue un escritor francés coetáneo de Conan Doyle. Pero mientras el inglés recreó al más famoso de los detectives, el francés tuvo como personaje de una buena parte de sus novelas a un ladrón de guante blanco: Arsene Raoul Lupin. Los títulos de Leblanc fueron apareciendo desde los inicios de la última década del siglo XIX hasta diez años después de su muerte, en 1941. La prolífica serie Lupin fue ofreciendo entregas -un total de veintidós- entre 1907 y 1935. Arsene es un hombre refinado, culto y también experimentado en la lucha, al tiempo. Un ladrón que roba a gente peor que él.

Fue interpretado por Robert Lamoureaux en una trilogía de los años cincuenta; por Jean-Claude Brialyen en el cine (en 1962) y en la televisión (en 1980); nuevamente en la televisión por el actor Georges Descrières, en una serie emitida entre 1971 y 1974; y por Romain Duris, en la película de 2004.

En 2021 se estrena la serie Lupin, protagonizada por Omar Sy, Antoine Guy, Vincent Garander, Fargass Asandé, Vincent Londez, Hervé Pierre, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme, Soufian Guerrab y Nicole Garcia, entre otros. Consta de un total de diez capítulos continuados pero divididos en dos partes, de los cuales se ha emitido la primera temporada.

Un muchacho de origen Senegalés vive en Francia con su padre, chófer de una acaudalada familia. El progenitor ha introducido a su vástago en la lectura de las novelas de Lupin. Un día es robado un valioso collar de la familia a la que sirve el padre, y se le acusa de la sustracción. El hombre va a parar a la cárcel, donde se suicida, y el hijo a un hospicio. Ya de mayor, se convierte en un ladrón de guante blanco. Al tiempo, desea demostrar que su padre era en realidad inocente.

Esta serie no retrata la vida y obra delictiva del famoso Arsene Lupin. Va de un personaje -también ladrón de guante blanco- que se inspira en las andanzas del personaje de Leblanc y recrea sus golpes en ellas, las cuales ha aprendido leyendo las novelas desde su adolescencia. Para mi gusto, ahí está el acierto de la serie. Podremos discutir la credibilidad de ciertas acciones -la más sonada hasta el momento, quizás, sea la fuga de la cárcel-, pero podemos concederles la licencia de ser una transcripción de las aventuras literarias de Lupin. Solo un policía, también ávido lector del escritor francés, se dará cuenta de esta circunstancia.

Una serie digna de ver, en la linde entre lo trágico, lo épico y el humor de la comedia francesa. Esperemos que llegue pronto la segunda parte.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silencio en la nieve.

19 lunes Oct 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arturo Andrade, cine de novela, cine negrocriminal, El tiempo de los emperadores extraños, Ignacio del Valle, Silencio en la nieve

Ignacio del Valle es autor de un buen número de novelas, entre las que figura la serie policiaco-histórica protagonizada por el inspector de policía Arturo Andrade. Sus títulos publicados son: El arte de matar dragones (2003), El tiempo de los emperadores extraños (2006), Los demonios de Berlín (2009) y Soles negros (2016).

El tiempo de los emperadores extraños recibió una mención en el premio Dashiell Hammet de 2007 y fue premiada en els Polars Sud en 2011, entre otros galardons y menciones. En 2012 fue llevada a la gran pantalla.

Gerardo Herrero dirigió la adaptación cinematográfica que se estrenó bajo el título de Silencio en la nieve, y fue interpretada en sus papeles principales por Juan Diego Botto y Carmelo Gómez. Es una película insólita en el panorama del cine: es un thriller que narra la investigación de unos asesinatos cometidos durante la contraofensiva rusa al ataque alemán de 1943, y que se desarrolla entre las tropas de la División Azul destacadas por el dictador Franco para colaborar con Hítler.

Un soldado aparece asesinado en las inmediaciones del acuartelamiento que comparten las tropas alemanas y españolas. Podría tratarse de otro fallecido más, fruto de las acciones bélicas contra los rusos, si no fuera por que en el pecho lleva escrita a cuchillo una leyenda, la primera estrofa de una canción infantil: «mira que te mira Dios».

El alto mando español encarga la investigación a un soldado, que fue inspector de policía antes de la guerra, y pone a su lada a un sargento, como colaborador. Aparece un segundo cadáver, esta vez con la leyenda «mira que te está mirando», también gravada a cuchillo en la piel. A estos les seguirán otros dos más, hasta completar la letrilla de la romanza; mira que te has de morir», «mira que no sabes cuando».

Las pesquisas del policía y su ayudante los llevan a descubrir que cuatro hombres violaron a una mujer antes de la guerra civil española -por orden de un superior- hasta llevarla a la locura, y que alguien se está vengando. Colaborarán con el inspector el fotógrafo de la compañía y el encargado de correos.

El trabajo de los actores que interpretan a los protagonistas mantiene el tono de una historia muy bien urdida, que por desgracia adolece de falta de presupuesto para darle más espectacularidad. Es un mal endémico de muchos filmes españoles ambientados en el pasado. A pesar de ello, la trama te mantiene enganchado hasta el final.

Una película en la que se nota de nuevo que hay una novela detrás. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.743 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: