• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine negro

As bestas.

20 lunes Mar 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

As bests, cine inspirado en hechos reales, cine negro, crimen, Luís Zahera, Rodrigo Sorogoyen, rural noir, suspense

As bestas es una producción francesa y española de dos mil veintidós dirigida por Rodrigo Sorogoyen con guion de Isabel Peña i del propio director, interpretada por Denis Menochet, Luís Zahera, Marina Fois y Diego Anido, en sus papeles principales.

Un pareja de intelectuales franceses se ha trasladado a un recóndita aldea ganadera y agrícola de Galicia a vivir una idílica jubilación, cultivando la tierra. Los problemas de convivencia se inician cuando una empresa de generadores eólicos quiere instalar molinos en la zona. Para los habitantes originales, la implementación de los aerogeneradores es una oportunidad para salir de la miseria. Pero la pareja de foranes se opone al proyecto y lo paraliza, ya que para ellos es un atentado medioambiental. A partir de ese momento, los franceses son acosados, y la escalada de tensión degenerará en asesinato.

As bestas está inspirada en un asesinato del año dos mil diez ocasionado por unas disputas madereras. Es un film oscuro, donde se ponen en contravalor la necesidad de subsistencia de unos y el esencialismo existencialista de otros. El film ha sido ampliamente galardonado. Está perfectamente ambientado, e interpretado con una tremenda fuerza.

Una película extremadamente digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La chica invisible.

13 lunes Mar 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blue Jeans, cine de novela, cine negro, La chica invisible, series negras

Francisco de Paula Fernández González (Blue Jeans de pseudónimo) es autor de dieciséis obras entre las que figura la trilogia de novelas policiacas juveniles englobadas bajo el epígrafe de La chica invisible. La primera parte de la trilogía ha sido llevada a la pantalla en forma de serie de ocho capítulos, bajo el titulo también de La chica invisible. La dirigieron Norberto López Amado y Aritz Moreno. Estuvo protagonizada por Daniel Grao, Zoe Stein, Javier Córdoba y Hugo Welzel, entre otros.

Tras una noche de feria en un pueblo ficticio andaluz, una alumna del instituto aparece asesinada a golpes a la puerta del centro. Días después se encuentra muerta a otra alumna, y más tarde se suicida una profesora. La Guardia Civil investiga el caso y los sospechosos se van acumulando, pero sin que existan pruebas definitivas contra ellos. Julia -otra alumna, hija del teniente que lleva la investigación- hace sus propias pesquisas, arropada por dos alumnos sobre los que la policía también tiene puestos los ojos.

La chica invisible es una serie de elevado suspense y repleta de giros, que deja a la vista las mezquindades de algunos de los habitantes del lugar y los entresijos del centro de estudios. Es una serie sorprendente, muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

I came by

31 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, cine europeo, cine negro, homofobia, I came by, Pasaba por aquí, thriller

Barak Anvari escribió, produjo y dirigió el film británico I came by. Fue estrenado en dos mil veintidós y en castellano apareció como Pasaba por aquí y Yo estuve aquí. Lo protagonizaron Geroge MacKay, Hugh Bonneville, Kelly Macdonald y Percelle Ascott en sus papeles principales.

Dos jóvenes amigos de infancia se dedican a entrar en casas de gente pudiente y a hacer grafitis en su interior, para violentar su intimidad. La novia de uno de ellos ha quedado embarazada y el chico decide formar una familia, alejándose de aquellas acciones. El otro -que mantiene frecuentes encontronazos generacionales con su madre- continúa. Entra en la casa de un juez jubilado e inspecciona el sótano, y en una cámara secreta descubre que el ex magistrado mantiene secuestrado a un joven. Tratará de liberarlo, pero el juez acaba con la vida de ambos. El amigo, que se había apartado del activismo, investiga qué puede haberle sucedido.

I came by es una producción europea que se configura como un thriller oscuro, con cambios continuos de ritmo que aseguran la sorpresa continuada. Las motivacions de todos sus personajes están muy bien trabadas y el suspense dura hasta el final.

Muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Knives Out.

03 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Benoit Blanc, cin de detectives, cine enigma, cine negro, Knives out, Puñales por la espalda, Rian Johnson

Knives Out es una película de dos mil diecinueve dirigida por Rian Johnson, que también es autor del guion. En castellano se estrenó como Puñales por la espalda y Entre navajas y secretos. Fue protagonizada por Daniel Craig, Ana de Armas, Don Johnson, Jamie Lee Curtis, Michael Shannon y Christopher Plumber, entre otros.

A la mañana siguiente de su fiesta familiar de cumpleaños, un octogenario escritor -muy exitoso y propietario también de una editorial- aparece degollado en su gabinete. Todo apunta a que el hombre se ha suicidado con un puñal, pero las tensiones acaecidas durante la pasada fiesta, la precariedad económica de su hijos y la lucha por hacerse con los bienes del difunto hacen que la policía sospeche de que en realidad se ha cometido un asesinato. Para aclararlo aparece en escena el detective Benoit Blanc.

Puñales por la espalda es una película enigma que podía haber sido firmada por Agatha Christie, y Blanc -su protagonista- bien podría ser el mismo Poirot. Es un film muy bien trabado en el que, como en las novelas del género, el crimen viene a resolverse al final de la película, con reunión de familia incluida.

Una película muy digna de ver. Existe una segunda entrega que podría ser el inicio de una serie, con un nuevo detective en el olimpo de los investigadores privados de novela -o de película-.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Algo con una mujer

31 sábado Dic 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Algo con una mujer, cine argentino, cine negro, la Rosa

Algo con una mujer es un film argentino de dos mil veinte, proyectado para la televisión y basado en una obra de teatro de mil novecientos veinte, obra de Julio César Beltzer y titulada La Rosa. La película estuvo dirigida por Mariano Turek y Luján Loioko, que también adaptaron el guion. Fue protagonizada por María Soldi, Maule Vignau y Abel Ayala.

En los años cincuenta, una mujer vive semiabandonada por su esposo, que viaja constantemente. Una noche contempla por su ventana el asesinato de un hombre, en el piso de enfrente. Su marido parece no creerla, y ella empezará a investigar el delito por sí misma. Las circunstancias la llevan a entablar una relación con un vecino.

Algo con una mujer es un film de suspense donde las acciones de cada uno de sus protagonistas hacen que la trama se convierta en tragedia personal. Está muy bien ambientada y el ritmo es el adecuado para llegar al desenlace, con sorpresa incluida. Un film muy logrado y muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hombre muerto no sabe vivir

09 viernes Dic 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine español, cine negro, cine violento, crimen, Ezekiel Montes, narcotráfico

Hombre muerto no sabe vivir es una película de dos mil veintidós, ópera prima del director Ezekiel Montes. Él es también el productor y el autor del guion. Contó con un nutrido grupo de actores de fama., entre ellos Antonio Dechent, Elena Martínez, Rubén Ochandiano, Manuel de Blas, Roberto García Ruis, Nacho Novo, Paco Tous, Juanma Lara y Jesús Castro, entre otros. Obtuvo el premio de la Academia de Cine de Andalucía al mejor actor protagonista y a los efectos especiales, y el del Festival de Málaga a la mejor producción.

Una veterana organización hizo fortuna en el pasado con la construcción, los puticlubs y la droga. Pero la crisis del ladrillo ha mermado su liquidez y ahora tienen problemas con el resto de negocios. Además, su jefe está en vías de jubilación, y su segundo de a bordo intenta mantener el tipo como puede. Sufren el robo consecutivo de dos alijos de droga, lo que los pone en un aprieto con sus proveedores, justo en el momento en que aparece una nueva droga que el capo se resiste a integrar, en contra de la voluntad de su hijo, un joven muy violento y ambicioso.

Hombre muerto no sabe vivir es una película extremadamente violenta, tarantiniana, que nos muestra con toda crudeza el mundo del narcotráfico, la corrupción política y el difícil relevo generacional entre quienes lo mandan. Es un film para almas no demasiado sensibles, con unos efectos especiales muy escalofriantes, con una ambientación espectacular y unos personajes creíbles.

Una película muy, muy, muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Argentina, 1985

05 lunes Dic 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina 1985, cine argentino, cine de juicios, cine negro, delitos contra la humanidad, represión, Ricardo Darín

Argentina fue gobernada entre mil novecientos setenta y seis y mil novecientos ochenta y tres por una dictadura militar, fruto del golpe de estado que derrocó a María Estela Martínez, la cual había asumido la presidencia del país en mil novecientos setenta y cuatro, tras la muerte de su marido Juan Domingo Perón. Durante la dictadura se hicieron internacionalmente patentes la desaparición de personas y el robo de niños. En el ochenta y dos se produjo la derrota ante Gran Bretaña, en la guerra de las Malvinas. Al año siguiente, la dictadura militar fue sustituida por el gobierno electo de Raúl Alfonsín. Un decreto del gobierno, del ochenta y tres, ordenó someter a proceso judicial a la junta militar. El juicio se llevó a cabo en mil novecientos ochenta y cinco, y la acusación estuvo encabezada por el fiscal Julio César Strassera.

Argentina, 1985 es una coproducción argentino-estadounidense de dos mil veintidós, dirigida por Santiago Mitre según un guion del propio director y de Mariano Linás. Fue protagonizada, en sus papeles principales, por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Fue premiada por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y por el Festival de San Sebastián.

El fiscal Julio Strassera recibe el encargo de presentar acusación contra la cúpula militar por delitos de torturas y desapariciones sistemáticas. Para ello ha de reclutar un grupo de colaboradores bisoños, ya que los funcionarios se niegan a hacerlo por simpatías con el régimen depuesto o simplemente por miedo. Tras recabar multitud de testimonios y recibir incontables amenazas, se abre el juicio.

Argentina, 1985 es una película reivindicativa. Es un film ágil y a la vez intimista, que retrata una etapa oscura y no deja de poner los vellos de punta. Un film que no despierta la admiración por la resolución de un país a la hora de depurar responsabilidades, cosa que no ocurre en todos los sitios. También es un gran trabajo del carismático actor que la protagoniza, y cuenta con una fotografía que afianza lo que se quiere relatar; y con el recurso de incluir, de tanto en tanto, algunas imágenes de época.

Una película muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grupo 7

23 miércoles Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alberto Rodríguez, cine de policías, cine negro, corrupción policial, Grupo 7, narcotraficantes, policía, Rafael Cobo

Grupo 7 es un film de dos mil doce dirigido por Alberto Rodríguez bajo un guion de Rafael Cobos, que también ha sido autor del guion de La isla mínima y de la adaptación de El hombre de las mil caras. Estuvo interpretado por Antonio de la Torre, Mario Casas, Joaquín Núñez y José Manuel Poga, entre otros.

Sevilla organizará en unos años la exposición universal del noventa y dos. Un grupo de policías (la mayoría pre-democráticos) luchan contra el narcotráfico en la ciudad, con métodos que no solo bordean la ley, sino que la transgreden abiertamente. La diferencia entre agentes de la ley y delincuentes no está netamente delimitada, cuando este grupo actúa.

Grupo 7 es una radiografía precisa del momento policial en España, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando se ha estrenado una nueva ley que rige a los cuerpos de seguridad y estos se ven fiscalizados por la judicatura y los medios de comunicación, al tiempo que se les exigen mayores resultados, pero dentro de un orden.

Una película muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La estrategia del pequinés

18 viernes Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alexi Ravelo, cine canario, cine de novela, cine negro, droga y crimen, Elio Quiiroga, La estrategia del pequinés

Alexis Ravelo es un escritor canario. Entre dos mil seis y dos mil veintidós ha escrito dieciséis novelas, entre ellas La estrategia del pequinés, aparecida en dos mil trece, por la que recibió el Premio Hammet y el Premio Tormo de Las Casas Ahorcadas. Elio Quiroga la llevó al cine seis años después y fue protagonizada por Unax Ugalde, Kira Miró, Enrique Alcides, Jorge Bosch, Ismael Fritsch y Pep Jové, entre otros.

La estrategia del pequinés es simple: al pequeño perro, acosado por otro más grande, solo le queda crecerse para atemorizar a su adversario y poder salir con vida del mal encuentro.

Un hombre que debía recoger un alijo no llega a tiempo y la droga es incautada por la policía. El sanguinario destinatario del cargamento se venga del subordinado que ha fallado, pero él mismo debe responder ante los capos que tiene por encima, que le exigen que les pague el doble de lo que inicialmente valía el alijo perdido. Para conseguir el dinero planea robar a su propio jefe, en su casa, y cuenta con un ladrón retirado y éste con un pequeño delincuente en paro y una prostituta que está harta de su oficio.

En La estrategia del pequinés hay dos momentos: uno que llega hasta el robo y el posterior tiroteo, y otro que narra la persecución que los capos realizan sobre los asaltantes que han sobrevivido. Es un film ágil que, quizás, podría ser más espectacular. Pero es una película digna de ver, tras la que se ve que ha habido una buena novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Plenilunio.

02 miércoles Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Muñoz Molina, cine de novela, cine negro, Juan Diego Botto, Miguel Ángel Solá, Plenilunio

Antonio Muñoz Molina es un prolífico autor español, miembro de la Real Academia de la Lengua española. En mil novecientos noventa y siete publicó su octava novela, Plenilunio, que sería llevada a la gran pantalla tres años después, dirigida por Imanol Irube e interpretada en sus papeles principales por Miguel Ángel Solá, Juan Diego Botto, Adriana Ozores y con un pequeño papel de Fernando Fernán Gómez. El guión adaptado fue de Elvira Lindo.

Un policía exalcohólico ha dejado Bilbao y se traslada a una capital de provincia pequeña y relajada. Llega tras ser acosado presuntamente por elementos ligados a la banda terrorista ETA, situación que ha acabado por desquiziar a su esposa, ingresada en un sanatorio mental. En un bosque aparece el cadáver de una niña, asaltada sexualmente por un psicópata. El policía deberá resolver el caso.

Planilunio es una película de hace más de veinte años, que aguanta bien el paso del tiempo. Es un film con personajes redondos, una puesta en escena inquietante y una ambientación idonea. Destacan las interpretaciones del joven psicópata y del policía, y se nota que tras el film hay una novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.743 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: