• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine de novela

La chica del tambor.

24 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de espias, cine de novela, La chica del tambor, Le Carré, miniseries negras, Palestina, r Park Chan-wook, terrorismo

John Le Carré publicó La chica del tambor en mil novecientos ochenta y tres. George Roy Hill la llevó a la gran pantalla en el ochenta y cuatro, protagonizada por Klaus Kinski y Diane Keaton, entre otros. En dos mil dieciocho se estrenó la miniserie del mismo título, formada por ocho capítulos de unos cincuenta minutos de duración, dirigidos por Park Chan-wook. Fue protagonizada, en sus papeles principales, por Florence Pugh, Alexander Skarsgard y Michael Shannon. En una escena aparece fugazmente el propio Le Carré.

En lo años setenta, en uno de los momentos más álgidos del conflicto en Israel, en el que abundan los atentados y los campos de entrenamiento palestinos, el servicio secreto israelí recluta a una actriz inglesa de teatro para infiltrarla en una célula terrorista. Tras captarla, la mujer trasladará un coche cargado de explosivos, participará en un campo de adiestramiento en el Líbano y en la simulación de un atentado, hasta llegar al jefe de la organización.

Volvemos a encontrarnos con una adaptación de una de las obras del maestro de la ficción del espionaje, para mi gusto muy bien llevada a las actuales pantallas; donde se muestra el conflicto desde los puntos de vista de ambos bandos, así como al famoso moshad israelí.

Una serie muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Pale Blue Eye.

10 martes Ene 2023

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Allan Poe, cine de misterio, cine de novela, cine gótico, Los crímenes de la academia, Louis Bayard, The Pale Blue Eye

Edgard Allan Poe fue un escrito estadounidense que vivió durante la primera mitad del siglo XIX. Se le considera el padre de la novela de misterio, con tintes góticos. Fue poeta, previamente, y en la década de los años treinta inició la serie de relatos que llegaron a sumar un número de entre veinticinco y veintiséis obras, a los que se añade la novela La narración de Arthur Gordon Pym, de mil novecientos treinta y ocho. En su juventud fue cadete en la academia militar de West Point.

Louis Bayard es un autor de misterio y novela histórica que en dos mil seis publicó la novela The pale blue eye (el pálido ojo azul) aparecida en español bajo el título de Los crímenes de la academia. Scott Cooper dirigió y adaptó el guion de la película estrenada en dos mil veintitrés, aparecida en castellano también con el nombre de Los crímenes de la academia. Fue protagonizada por Christian Bale, Harry Melling y Toby Jones, entre otros.

En la academia de West Point se ha encontrado ahorcado a un cadete al que, una vez en la morge, le es extirpado y robado el corazón. La dirección del centro decide acudir a un famoso detective retirado, torturado por la muerte de su esposa y la desaparición de su hija. Al poco es encontrado otro cadete, también ahorcado y sin corazón. En la academia, como cadete, se forma un joven que colabora con el detective: Edward Allan Poe.

Los crímenes de la academia es una película negra con estética gótica, trama densa y final sorpresa. Cuenta con una magnífica fotografía y muy buena ambientación, y el actor que personifica a Poe tiene un gran parecido con éste.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La estrategia del pequinés

18 viernes Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alexi Ravelo, cine canario, cine de novela, cine negro, droga y crimen, Elio Quiiroga, La estrategia del pequinés

Alexis Ravelo es un escritor canario. Entre dos mil seis y dos mil veintidós ha escrito dieciséis novelas, entre ellas La estrategia del pequinés, aparecida en dos mil trece, por la que recibió el Premio Hammet y el Premio Tormo de Las Casas Ahorcadas. Elio Quiroga la llevó al cine seis años después y fue protagonizada por Unax Ugalde, Kira Miró, Enrique Alcides, Jorge Bosch, Ismael Fritsch y Pep Jové, entre otros.

La estrategia del pequinés es simple: al pequeño perro, acosado por otro más grande, solo le queda crecerse para atemorizar a su adversario y poder salir con vida del mal encuentro.

Un hombre que debía recoger un alijo no llega a tiempo y la droga es incautada por la policía. El sanguinario destinatario del cargamento se venga del subordinado que ha fallado, pero él mismo debe responder ante los capos que tiene por encima, que le exigen que les pague el doble de lo que inicialmente valía el alijo perdido. Para conseguir el dinero planea robar a su propio jefe, en su casa, y cuenta con un ladrón retirado y éste con un pequeño delincuente en paro y una prostituta que está harta de su oficio.

En La estrategia del pequinés hay dos momentos: uno que llega hasta el robo y el posterior tiroteo, y otro que narra la persecución que los capos realizan sobre los asaltantes que han sobrevivido. Es un film ágil que, quizás, podría ser más espectacular. Pero es una película digna de ver, tras la que se ve que ha habido una buena novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Plenilunio.

02 miércoles Nov 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Muñoz Molina, cine de novela, cine negro, Juan Diego Botto, Miguel Ángel Solá, Plenilunio

Antonio Muñoz Molina es un prolífico autor español, miembro de la Real Academia de la Lengua española. En mil novecientos noventa y siete publicó su octava novela, Plenilunio, que sería llevada a la gran pantalla tres años después, dirigida por Imanol Irube e interpretada en sus papeles principales por Miguel Ángel Solá, Juan Diego Botto, Adriana Ozores y con un pequeño papel de Fernando Fernán Gómez. El guión adaptado fue de Elvira Lindo.

Un policía exalcohólico ha dejado Bilbao y se traslada a una capital de provincia pequeña y relajada. Llega tras ser acosado presuntamente por elementos ligados a la banda terrorista ETA, situación que ha acabado por desquiziar a su esposa, ingresada en un sanatorio mental. En un bosque aparece el cadáver de una niña, asaltada sexualmente por un psicópata. El policía deberá resolver el caso.

Planilunio es una película de hace más de veinte años, que aguanta bien el paso del tiempo. Es un film con personajes redondos, una puesta en escena inquietante y una ambientación idonea. Destacan las interpretaciones del joven psicópata y del policía, y se nota que tras el film hay una novela.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El clavo

10 lunes Oct 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cien negro español, cine clásico, cine de novela, El clavo, Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español del siglo XIX que escribió siete novelas, tres recopilaciones de cuentos, poesías, una obra de teatro, libros de viajes y diversos artículos. En mil ochocientos cincuenta y tres publicó el relato El clavo, que modificó en mil ochocientos ochenta y volvió a publicar en la colección Cuentos amatorios. El clavo se constituyó como una obra romántica y a la vez de corte negrocriminal, estando entre las primeras obras de corte policiaco de la literatura española.

En la década de mil novecientos cuarenta fue lleva al cine la adaptación cinematográfica dirigida por Rafael Gil, con un guion del propio director y de Eduardo Marquina. Sus principales papeles fueron interpretados por Amparo Rivelles y Rafael Durán, entre otros.

En un viaje en diligencia, un juez conoce a una joven de la que se enamora. Se prometen en matrimonio, pero el juez debe tomar posesión de su nueva plaza, por lo que posponen para una fecha posterior el reencontrase. Mientras, el juez envía a su prometida una serie de cartas que ella no responde. Consternado, avanza su regreso y no encuentra a la mujer. Cinco años después, el juez ha sido trasladado a otra población y descubre accidentalmente el cráneo de una persona asesinada al clavarle un clavo en el cráneo, que pasó desapercibido, catalogándose la muerte como natural.

El clavo es un film de posguerra y se ha de ver como tal, con toda su carga romántica y hasta almibarada. En la década de los setenta fue reinterpretado como producción televisiva de cinco capítulos, en una de aquellas tan celebradas novelas que se pasaban a las ocho de la tarde. La trama es ingeniosa y revela una película de calidad, para mi gusto, tras la que hay -como sucede a menudo- una obra literaria.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Evil Under The Sun

05 miércoles Oct 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, cine de novela, Evil Under The Sun, Muerte bajo el sol, novela enigma, Peter Ustinov, Poirot

Evil Under The Sun es una novela de Agatha Christie publicada en mil novecientos cuarenta y uno dentro de la serie Poirot. Ha sido adaptada dos veces a la pantalla, una de ellas en dos mil uno, dentro de la serie protagonizada por David Suchet, y otra con el formato film que hoy nos ocupa.

Guy Hamilton llevó la novela al cine en mil novecientos ochenta y dos, bajo un guión adaptado por Anthony Shaffer, que ya había trabajado en las producción de Muerte en el Nilo y participaría también en Cita con la muerte. El film se inscribe en la serie de películas donde Poirot fue encarnado por Peter Ustinov, del cual hemos hablado en estas páginas, aquí. En el reparto intervinieron actores como Maggie Smith, Diana Rigg, Colin Blakely, Jane Birkin y Nicholas Clay, entre otros.

En el film, Poirot ha recibido el encargo de averiguar por qué un magnate ha pretendido asegurar un diamante falso por una alta cantidad de dinero. Esta pieza la entregó a su amante, una actriz reconocida, y ella le retornó una copia. El detective acaba pasando unos días en un hotel de la costa griega, donde se hospeda la antigua amante del magnate propietario de la joya -una mujer odiosa- y otros personajes entre los que están un productor de espectáculos, un escritor y el esposo de la actriz y su hijastra. Todos tienen una u otra razón para odiar a la mujer. Al hotel ha llegado también un gigoló que inicia un affaire con la actriz, a pesar de que sue esposa también se aloja en el hotel. Un día, al mediodía, la actriz aparece muerta en la playa y Poirot debe averiguar quién la ha asesinado.

Muerte bajo el sol es un film enigma sembrado de todas las carácterísticas del género, con uno de mis Poirots preferidos. Una película muy digna de ver y que resiste bien el paso del tiempo, a mi juicio.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Munich

12 lunes Sep 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Espada de Gideon, Israel, Jonas, Munichc, oriente próximo, Septiembre negro, Spielberg, terrorismo, Vengeance

George Jonas es un periodista y escritor de procedencia húngara, emigrado a Canadá en los años cincuenta, que relató diversos hechos históricos de corte negro. Su obra Vengeance fue publicada en mil novecientos ochenta y cuatro y llevada a la televisión con el título Espada de Giodeón en mil novecientos ochenta y seis.

Spielberg realizó una segunda versión de la novela, en dos mil cinco, en forma de film titulado Munich. El guión es obra de Tony Kushner y Ertic Roth. Fue protagonizado por Eric Bana, Daniel Craig, Hanns Zischler, Mathieu Kassovitz, Geoffrey Rush y Ciaran Hinds, entre otros.

En mil novecientos setenta se realizó el secuestro de once atletas israelíes en la villa olímpica de Munich. Tras un enfrentamiento, tanto los terroristas como sus rehenes murieron cuando iban a ser trasladados en avión. Fueron once deportistas a los que gobierno israelí se propuso vengar, eliminando once personas ligadas al grupo Septiembre Negro. Para ello formó un grupo especial y contactó con una organización europea que fue marcando los objetivos a abatir.

Munich es un film más que notable donde se mezclan terrorismo, servicios secretos y venganza. Sin dejar de lado que el «ojo por ojo, diente por diente» no es la solución al problema.

Un film muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dressed to Kill

17 miércoles Ago 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Basil Rathbone, cine de detectives, cine de novela, cine negro, Dressed to Kill, Holmes y Watson

Dressed to kill no es una de las obras escritas por Doyle, sino una de las muchas aventuras cinematográficas del famoso detective victoriano. Roy William Neill había empezado a dirigir el año dicisiete, en el cine mudo. La película que hoy nos ocupa la estrenó en el cuarenta y seis y es una más de las dedicadas al personaje. Sus protagonistas, Basil Rathbone y Nigel Bruce, también fueron un clásico en las historias protagonizadas por Holmes y Watson. Se estrenó en castellano como Vestida para matar y Vestida para un asesinato.

Un preso de una cárcel inglesa se dedica a fabricar cajas de música que son vendidas en una subasta. Tres de ellas son adquiridas por diferentes personas. Dos de ellas son robadas e incluso uno de sus poseedores es asesinado. Holmes y Watson entran en acción, para desvelar el misterio.

Dressed to kill no pretende ser más que una película de distracción, en ocasiones bastante pueril, con un metraje tan reducido que no superaría al capítulo de una serie de televisión actual, y que debieron proyectarse en su momento en los cines de barrio para solaz de aficcionados domingueros.

Un film muy digno de ver, como otros que iremos detallando.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The big sleep

09 martes Ago 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chandler, cine de crímenes, cine de novela, cine negro, Detective privado, Michael Winner, Robert Mitchum, The Big Sleep

El detective Marlow fue creado por Chandler y ha sido interpretado en el cine por cierto número de actores, entre ellos Bogart y Robert Mitchum. Estre último le dio vida en Adiós, muñeca y ambos lo hicieron en El gan sueño, basados en las novelas homónimas de Chandler.

The big sleep fue publicada en mil novecientos treinta y nueve, se lleó a la pantalla en el cuarenta y seis y en el setenta y ocho se estrenó la versión británica que hoy nos ocupa, dirigida por Michael Winner. En sus principales papeles figuraron Robert Mitchum, Sarah Miles, Candy Clarck, Edward Fox, Oliver Reed y James Stewar, entre otros. No hablaremos del argumento del film porque es el mismo que el de su predecesora, que ya vimos aquí.

Esta versión fue estrenada en castellano bajo el título Detective privado. Aquí Marlow es un sesentón que, aún siendo norteamericano, trabaja en Inglaterra, donde se ambienta la historia. Respecto a las escenas eróticas, esta película está en la linea de su época y es mucho más explçicita que la antecesora de los años cuarenta, con lo que se acerca más a la novela original. Y Marlow es un tipo más duro pero menos descreido que el interpretado por Bogart y el escrito por Chandler.

Una versión muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cita con la muerte

27 miércoles Jul 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, cine de novela, Cita con la muerte, novela enigma, Peter Ustinov, Poirot

Peter Ustinov protagonizó seis films encarnando al Hercules Poirot de Agatha Christie: Muerte en el Nilo, Muerte bajo el sol, La muerte de Lord Edware, El templete de Nasse House, Tragedia en tres actos y Cita con la muerte.

Cita con la muerte fue la decimonovena novela de la serie Poirot y se publicó en mil novecientos treinta y ocho. En mil novecientos ochenta y ocho fue llevada al cine por Micheal Winner y la protagonizaron Peter Ustinov, Lauren Bacall, Piper Laurie, David Soul y Carrie Ficher, entre otros.

Una viuda chantajea al abogado de su difunto marido para que destruya el último testamento de éste, por lo que sus hijastros -a los que maneja férreamente- quedarán sin nada y absolutamente a su merced. Les hace participar en un viaje que recorrerá Europa y las posesiones de oriente medio, al que intempestivamente se une el abogado corrupto. Fallará al intentar envenenarlo, y ella será la que muera en extrañas circunstancias. Poirot también ha estado realizando la misma ruta y deberá resolver el caso.

Cita con la muerte no es la mejor trama de Christie, pero Ustinov ha dado un carácter particularísimo a Poirot, lo que da una calidad excepcional al film. Para mi gusto, es mi segundo actor favorito de cuantos han interpretado al personaje literario. Por desgracia, esta fue la última vez que le dio vida.

Una película entretenida con un Ustinov espléndido. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.650 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
    • Knives Out.
    • Algo con una mujer
    • Soy la venganza de un hombre muerto.
    • Inside man
    • Hombre muerto no sabe vivir
    • Argentina, 1985
    • Las mariposas negras
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: