• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos de etiqueta: cine de novela

Van der Valk

20 miércoles Abr 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, Nicholas Freeling, series negras, Van der Valk

Nicholas Freeling era el seudónimo de un novelista, autor de la serie de diez novelas protagonizadas por el policía Van der Valk entre mil novecientos sesenta y uno y mil novecientos setenta y dos. En el sesenta y ocho y en el setenta y tres se estrenaron dos films con este personaje de ficción.

En el setenta y dos ya se había estrenado la serie británica Van der Valk, que tuvo sucesivas temporadas, hasta mil novecientos noventa y dos. Fue interpretada por Barry Foster y por Michael Latimer, en sus papeles principales. La acción se desarrollaba en Amsterdam, al igual que la nueva Van der Valk de este siglo.

La serie de dos mil veinte fue protagonizada por Marc Warren y Maimie McCoy. Consta de dos temporadas, cada una de ellas con tres capítulos. Van Der Valk es un particular comisario de la policía: vice en un barco, ha establecido su cuartel general en un bar -que alterna con la comisaría- y es un tipo poco empático (a mí me recordó, nada más ver el primer capítulo, al protagonista de La naranja mecánica). Aún así resuelve sus casos, ayudado por sus colaboradores.

Una serie con capítulos enrevesados y finales con truco. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ripley’s Game

09 sábado Abr 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de asesinatos, cine de novela, cine ngro, Patricia Higsmith, Ripley, Ripley's game

Paricia Higsmith publicó Ripley’s Game en mil novecientos setenta y cuatro. Tres años después se estrenó al film alemán Der amerikanische Freund, dirigida por Wim Wenders e interpretada por Dennis Hooper en le el papel de Ripley.

En dos mil dos, Liliana Cavani dirigió la adaptación que hoy nos ocupa. En castellano se estrenó como El juego de Ripley y El amigo americano. A Ripley lo interpretó John Malkovich, e intervinieron Hanns Zischler, Dougray Scott y Rai Winstone, entre otros.

Ripley es un asesino a sueldo jubilado que se dedica al tráfico de obras de arte. Un antiguo cliente le pide que cometa un asesinato y Ripley opta por encargárselo, a su vez, a un vecino de su mismo pueblo, que padece leucemia y está angustiado por no poder dejar a su familia en una buena posición. Detrás de este asesinato vendrá otro, también por encargo, que desencadenará una búsqueda implacable de los asesinos.

Malcovich da vida un Ripley veterano, un auténtico psicópata sin sentimientos. Su papel es lo más logrado de la película, aparte de la escena del asesinato en el tren. Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deep water

06 miércoles Abr 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aguas profundas, Ana de Armas, Ben Affleck, cine de novela, cine negro, Eaux profondes, Patricia Highsmith

Patricia Higsmith publicó Deep water en mil novecientos cincuenta y siete. En el ochenta y uno se estrenó la versión francesa Eaux profondes de Mihel Deville, protagonizada por Isabelle Huppert y Jean -Lous Trintignant. Adrian Lyne dirigió la adaptación norteamericana de dos mil veintidós, interpretada por Ben Affleck, Ana de Armasy Tracy Lets, entre otros. En España se estrenó como Aguas profundas.

Un matrimonio hace gala de una relación abierta, pero nada puede estar más alejado de la realidad: el esposo mata a los amantes de su mujer. Una persona de su grupo decide que ha llegado el momento de desenmascararlo, y empieza una batalla por evitar ir a la cárcel.

A la última versión de la novela de Higsmith se le critica que se aparta del final que la autora dio a su relato; cosa nada extraordinaria, por otro lado, ya que ocurre en innumerables films: por ejemplo, en A pleno sol, que adaptaba El talento de Mr. Ripley. No por eso dejan de ser adaptaciones -tanto la una como la otra- con vida propia, ambas muy dignas de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Scarlet street

23 miércoles Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Edward G. Robinson, La chienne, Lafouchardiere, noir, Perversidad

Georges de La Fouchardière fue un periodista y escritor francés. Entre sus obras literarias se encuentra La chienne, publicada en mil novecientos treinta. Jean Renoir la llevó al cine al año siguiente. En mil novecientos cuarenta y cinco se estrenó la versión norteamericana, dirigida por Fritz Lang. Apareció con el título Scarlet Street y en castellano se la conoció como Perversidad. La protagonizaron Edward G. Robinson, Joan Bennett y Dan Duryea, en sus papeles principales.

Un cajero de banco -pintor aficionado que nunca ha vendido un cuadro, con una esposa que le desprecia- conoce a una muchacha de la que se enamora platónicamente. Ella tiene un amante buscavidas, y entre ambos idean sacar el mayor provecho posible del pobre hombre. La situación se precipita cuando venden uno de sus cuadros, a sus espaldas, y la galería de arte diagnostica la pintura como excepcional. La mujer se hará pasar por la autora, vendiendo más obras.

Edward G. Robinson hace un papel apartado del de ganster -al que mayoritariamente nos tiene acostumbrados-, si bien no es la única vez que le vemos alejado de él. Aquí interpreta a un tipo pusilánime y confundido, que se vengará de su esposa y de los que le han perjudicado -sobre todo moralmente- y que acabará mal.

Una película negra, algo distanciada de los clichés del género. Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huérfanos de Brooklin

14 lunes Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Edward Norton, Huérfanos de Brooklin, Jonathan Lethem

Jonathan Lethem es un autor estadounidense, autor de trece novelas en el período que va desde mil novecientos noventa y cuatro a dos mil veinte. Entre ellas figura Motherlees Brooklin, publicada en el noventa y nueve. Veinte años después sería llevada a la gran pantalla por Edward Norton, que también daría vida al protagonista del film. Entre otros intérpretes figuran Willem Dafoe, Bruce Willis y Alec Baldwuin. En castellano apareció como Huérfanos de Brooklin.

Corren los años cincuenta. El dueño de una agencia de detectives -y, al tiempo, de alquiler de coches- acude con dos de sus peculiares ayudantes a un encuentro. Los ayudantes quedan fuera y el dueño de la agencia pasa al edificio donde se hará la reunión; pero es secuestrado y asesinado tras una trepidante persecución, sin que sus empleados puedan hacer nada por evitarlo. Uno de ellos pone todo su empeño en averiguar por qué lo han matado y quién ha sido el autor del crimen, pero padece una enfermedad que lo convierte en un investigador muy especial: sufre el síndrome de Tourette.

Este es un film de corrupción inmobiliaria y política. Leí la novela sin saber que se había filmado la película, y he de decir que esta última no me ha decepcionado. Es muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Murder, My Sweet

06 domingo Mar 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptaciones de Chandler, Chandler, cine de novela, cine negro, Dick Powell, Farewell my lovely, Murder my sweet

Recientemente he subido un post con una adaptación de la novela Farewell, my lovely de Chandler, que en castellano fue llevada a la pantalla con el título de Adiós, muñeca, que databa de los años setenta. La versión que traigo hoy es anterior y se estrenó como Murder, my sweet o Historia de un detective. La dirigió Edward Dmytryck y se estrenó en mil novecientos cuarenta y cuatro, apenas cuatro años después de que se publicara la novela. El guión fue adaptado por John Paxon y la interpretaron Dick Powell, Claire Trevor y Anne Shirley, en sus papeles principales.

El argumento de esta cinta sigue -en sus líneas básicas- al de la novela, como haría treinta y tantos años después la versión de Dick Harrys. En ambas se producen variaciones importantes respecto a la obra original, y son incapaces de recoger todo lo allí planteado; lo que me lleva a reconocer que Chandler escribía novelas muy densas, afortunadamente.

Marlowe ha sido interpretado por unos cuantos actores (hasta ahora hemos visto en estas páginas a Bogart, Mitchum y ahora a Powell), que aportan personalidades variadas al detective. No fueron los únicos, como probablemente veamos en otros posts.

Historia de un detective es un film digno de ver para lo curiosos de conocer las adaptaciones de la obra de Chandler.

.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El detective sin nombre

21 lunes Feb 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de la transición, cine de novela, cine negrocriminal, Eduardo Mendoza, José Sacristán, La cripta, Misterio de cripta embrujada

Eduardo Mendoza Garriga publicó La verdad sobre el caso Savolta a los treinta y dos años de edad, con la cual conseguiría un gran éxito. En mil novecientos setenta y ocho publicó la primera entrega de un delincuente de poca monta, encerrado en un manicomio por indicación del comisario Flores, al que sacan con la promesa de darle el alta en el establecimiento si desentraña un misterio en el que la policía no se quiere emplear a fondo. Tres años después, ese mismo personaje es literalmente secuestrado del manicomio para nuevamente investigar un caso raro. En dos mil uno, dos mil doce y dos mil quince verían la luz las tres seguientes entregas del personaje.

La cripta es una película de mil novecientos ochenta y uno dirigida por Cayetano del Real con un guion del propio director y de Eduardo Mendoza. Fue interpretada por José Sacristán, Carlos Lucena, Rafaela Aparicio, Mario Gas y Blanca Guerra, entre otros.

Tiempo atrás desaparecieron por unas horas un par de niñas de un colegio interno de Barcelona. El caso se cerró sin culpables, pero años después se ha vuelto a reproducir una desaparición idéntica en el mismo colegio. El comisario Flores decide que un antiguo delincuente, ingresado en un centro psiquiátrico, es la persona adecuada para averiguar qué ha pasado. El hombre empieza a indagar entre las personas afectadas en el primer caso, hasta llegar a encontrar a la criatura que falta en la actualidad.

La novela de Mendoza pertenece al género negrocriminal, pero no deja de estar cargada de un atractivo surrealismo que se acentúa en las obras siguientes. Tal vez José Sacristán da el perfil más decuado para interpretar al peculiar personaje de El misterio de la cripta embrujada, todo y que en la película pierde mucho. Aún así, La cripta es un film digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Farewell, my lovely

28 viernes Ene 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adiós muñeca, cine de detectives, cine de novela, cine negro, clásicos de novela, Farewell my loveley, Marlowe, Mitchum, novela negra, Raymoind Chandler

Thriller archivos - Página 3 de 82 - La Casa del Cine para Todos

En 1975 fue llevada a la pantalla otra de las novelas de Chandler, estrenándose el film homónimo que en castellano aparecería bajo el título Adiós, muñeca. Fue dirigida por Dick Richards, según un guión adaptado de David Zelag Goodman. La protagonizaron, en sus papeles principales, Robert Mitchum, Silvia Miles, Charlotte Rampling y John Ireland.

Adiós, muñeca (Philip Marlowe 2) : Chandler, Raymond: Amazon.es: Libros

Un exconvicto encarga a Marlowe encontrar a su antigua amante, de la que no sabe nada desde hace años. El cliente mata al actual dueño del local donde ella trabajaba y debe huir, pero el detective inicia sus pesquisas.

Content Film

Paralelamente, Marlowe recibe el encargo de acompañar a un hombre que ha de gestionar el «rescate» de un joya robada. Este segundo affaire se complica y resulta muerta la persona que hace el encargo. Resiguiendo ambos casos, el protagonista ve como ambos acabarán confluyendo.

El film resigue con bastante fidelidad a la novela, amén de algunas variaciones de escenarios y de la ausencia de una protagonista fundamental en el libro. Mitchum, por su parte, ofrece una versión del detective un tanto diferente a la de Bogart en El gran sueño, pero no por ello menos creible.

Una película digna de ver para los amantes de cine y la novelas negros, que se puede ver antes y después de leer la publicación.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Angel Heart.

21 viernes Ene 2022

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, De Niro, El corazón del çangel, Falling Angel, Rourke, suspense, thriller, William Hjortsberg

William Hjortsberg fue un novelista y guionista estadounidense. En mil novecientos setenta y ocho publicó Fallin Angel, que sería llevada a la gran pantalla nueve años después bajo el título Angel Heart (en castellano se estrenó como El corazón del ángel o Corazón diabólico). La dirigió Alan Parker y fue protagonizada por Michey Rourke, Robert de Niro, Charlotte Ramplig, Lisa Bonet y Elliot Kenner, entre otros.

Corren los años de la segregación racial en el sur de los EEUU. Un detective es contratado para encontrar a un hombre desaparecido de una clínica mental donde estaba recluido por haber sufrido una radical pérdida de memoria. El enfermo es deudor del cliente del detective.

Para hallarlo traba contacto con el médico que lo atendió en el psiquiátrico y, a partir de él, con todas las personas que tenían una estrecha relación con él. A medida que avancen las sus investigaciones, todas las personas a las que entrevista el investigador son asesinadas.

El corazón del ángel | Críticas | la realidad no existe

El corazón del ángel no deja de ser un film con una base fantasiosa, enclavada en los rituales satánicos, pero es una auténtica cinta negra. Rourke hace un papel espléndido y es una lástima que no intervenga en mayor medida, aunque su papel es el acertado para el muy sorpresivo desenlace de la historia.

Un film que no pasa de moda, muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las leyes de la frontera.

20 lunes Dic 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine policiaco, cine quinqui, Javier Cercas, Las leyes de la frontera, thriller

Javier Cercas publicó Las leyes de la frontera en mil novecientos doce, y nueve años después sería estrenada en los cines. La dirigió Daniel Monzón bajo un guión adaptado de Jorge Guerricaechevarría, y la protagonizaron, en sus papeles principales, Marcos Ruiz, Begoña Vargas y Chechu Salgado.

Corre la segunda mitad de los años setenta. Un adolescente de barrio obrero de Girona se junta contra todo pronóstico con una banda de quinquis, atraído irremisiblemente por una chica integrada entre los delincuentes. Empieza a colaborar en sus fechorías, asaltando bares y tiendas, y acaba participando en el robo de un banco. Serán delatados y se iniciará una trepidante huida de la policía.

Las leyes de frontera recrea al cine quinqui de los años setenta y ochenta, que tan buenos títulos dio con los directores Eloy de la Iglesia (El pico, Navajeros), José Antonio de la Loma (Perros callejeros, Yo, el vaquilla), Jordi Cadena (Barcelona sur) y Vicente Aranda (El Lute).

Las leyes de la frontera» vol mostrar el costat «més viu i colorit» de la  transició - Diari de Girona

El film que hoy nos ocupa posee una magnífica ambientación. Los coches y las motos que aparecen, las cabinas telefónicas, los bares y discotecas calcan el momento que se vive. Los policías son los de la época y los delitos que se daban aparecen fielmente reflejados. También la motivación de los que delinquían.

Tráiler definitivo de Las leyes de la frontera, de Daniel Monzon

Sin embargo, Las leyes de la frontera no deja de ser -para mi gusto- un film con cierto toque almibarado al que se da un extraño e inverosímil final feliz para el protagonista. Quien quiera sumergirse en serio en la época deberá dirigirse a los clásicos. Lo cual no obsta para que la película sea muy digna de ver, especialmente para quienes conocimos la época.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 9.860 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Código emperador
    • Van der Valk
    • Ripley’s Game
    • Deep water
    • Tabula rasa
    • Scarlet street
    • Amores de barra.
    • Amores de barra.
    • Huérfanos de Brooklin
    • Lansdcapers
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 784 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: