• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Publicaciones de la categoría: El efecto dominó

Adipocira

25 viernes Sep 2020

Posted by Martín Garrido in El efecto dominó, Novelas y relatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adipocira, ciencia forense, El efecto dominó, novela negrociminal, saponificación

En el segundo capítulo de Parfum se habla del descubrimiento de diversos cadáveres enterrados en una zona pantanosa, que se han conservado casi intactos después de años. La descripción que se hace del fenómeno es, extractada, la misma que publico en El efecto domino, en el capítulo 5. Pocas veces había hallado reflejado este fenómeno en la novela o en el cine.

–5–

–El cadáver ha sufrido un proceso de conservación poco frecuente, técnicamente conocido como adipocira –el forense sospechó que el policía desconocía el término–. También se le denomina saponificación.

Un equipo especializado se había hecho cargo de la investigación, pero Navas telefoneó al forense y éste se mostró complacido en atenderle a la mañana siguiente a la partida de Gómez. Contemplando el cuerpo tendido en la bandeja del compartimento inferior del refrigerador, se acordó de aquellas tallas que semejaban de marfil amarillento, a las que los devotos sacaban en procesión en semana santa. 

–Suena como a hacer jabón –aventuró el inspector.

–Básicamente es eso. El jabón se elabora cociendo lípidos, es decir, grasas, que se mezclan con sosa mientras se van removiendo el mejunje hasta que toma consistencia y acaba por solidificarse. Con los cadáveres puede darse ese resultado final, siempre que se den determinados elementos: la existencia de humedad, por un lado, y un obstáculo a la entrada del aire, por otro.

–¿Algo así como la formación de las momias?

–Todo lo contrario. La momificación es propia de climas secos, donde los tejidos y los órganos se han deshidratado. La piel aparece apergaminada y el cuerpo se presenta encogido y con aspecto correoso: como la mojama, para que nos entendamos. Pero este otro proceso –el forense señaló los restos– es diferente. ¿Cómo se origina? He de confesarle que hasta ayer mis conocimientos eran eminentemente teóricos. He tenido que hacer algunas llamadas y documentarme.

Señaló un buen número de libros apilados sobre la mesa del despacho donde redactaba sus informes, separado de la sala de autopsias por un cristal.

–La adipocira afecta a ciertos órganos de todos los humanos, al fallecer. Las grasas se rompen en glicerina y ácidos grasos, y estos últimos se combinan con el amoniaco. Se forma una especie de unto que, en condiciones no favorables a la corrupción, invade el músculo. Es más frecuente en individuos enterrados en terrenos arcillosos, y también se ha descrito en fosas comunes. Al principio se forma una capa blanda, como queso tierno, que con el tiempo se endurece con la consistencia de la cera e incluso puede fosilizarse. Hasta huele como el queso rancio.

El doctor estaba en su salsa, apreció Navas viéndolo acuclillado junto al cajón funerario.

–En este caso, la saponificación no está presente en todo el cuerpo –indicó–. Observe que el interior del cadáver se ha podrido casi por completo, y también han desaparecido algunas zonas externas. Pero se conservan la cara, el cuello, el abdomen, buena parte de la espalda, los glúteos y la casi totalidad de las extremidades.

El forense señaló a continuación una gruesa hendidura que recorría el cuello.

–Un aspecto interesante para el examen médico legal es que permanecen vestigios que habrían desaparecido con la putrefacción. Esta marca ve aquí –señaló con el índice enguantado– es síntoma de que a este hombre le constriñeron el pescuezo con una cuerda más bien gruesa. El surco es más alto en la nuca que en la parte delantera del cuello, por lo que me decanto por el ahorcamiento. Vea también que le faltan los dedos índice y meñique de la mano derecha, creo que por una amputación muy anterior a la muerte, ya que la carne aparece redondeada en los extremos.

Estos cadáveres acaban por destruirse, claro está –prosiguió el médico–. Es más, empiezan a desmigajarse como el queso reseco en cuanto les da el aire. El nuestro presenta entre los omóplatos tres contusiones inciso-contusas, al parecer no muy profundas. No le doy la vuelta porque el cuerpo se nos haría pedazos y luego es un engorro recogerlo.

 Navas temió por un instante que el médico le demostrara de forma práctica el fenómeno, pero en lugar de ello cerró el cajón y le invitó a pasar al despacho.

–¿Se puede estimar la cronología de la muerte en estas condiciones?

–Me temo que no hay tablas exactas de datación –declaró el médico–. Se ha documentado que el cuerpo de George Washington estaba totalmente saponificado, cuarenta años después de su muerte, y que era reconocible cuando fue exhumado. Existen experiencias que indican que a medida que la adipocira avanza, van desapareciendo fibras, tendones y ligamentos, y que la grasa que en un principio tiene coloración, al cabo de los años va tornándose blanca. Note que el nuestro parece albino. Espere, le enseñaré unas fotos.

–No se moleste, le creo –repuso el inspector.

Pero el forense no iba a dejar pasar la ocasión de lucirse e hizo una selección de los papeles escampados sobre la mesa, entre los que había varias polaroids hechas por él mismo y un buen fajo de fotocopias.

–Vea, este crio murió al nacer y fue desenterrado a los siete meses –Navas dirigió una mínima ojeada a la imagen que el forense le ponía delante–. Como puede apreciar, está totalmente entero. Y mire estas otras. Al acondicionar un terreno en Polonia, apareció una fosa común: cosas de la Guerra Mundial, la Segunda –especificó.

El forense mostraba la fotocopia de una instantánea tomada sobre una zanja. Unos campesinos, sombrero en mano, observaban piadosos el interior, donde se amontonaban los restos humanos. Pasó a la siguiente foto de la misma serie. A ambos lados de la fosa aparecían alineados la mayoría de despojos putrefactos, de los que solo restaban huesos y jirones de ropa. Los campesinos habían desaparecido de la imagen. En una tercera copia se apreciaba un detalle del fondo del agujero, ya casi vacío.

–Observe. En esta última, los pocos cadáveres que aún quedan se presentan bastante enteros, mientras que estos otros –el forense volvió a la segunda toma– están totalmente descompuestos. Ello se debe a que los de más arriba taponaron la entrada del aire, y la humedad de la tumba hizo el resto. Cuando se abrió la fosa habían transcurrido más de veinte años desde el enterramiento.

Depositó las fotografías sobre la mesa, dando por finalizada la breve charla instructiva con la que esperaba haber deleitado al policía.   –En definitiva, y a falta de otras pruebas –concluyó–, el individuo que ahora tenemos tomando el fresco en la nevera es un varón de complexión fuerte, altura de entre un metro sesenta y un metro sesenta y cinco, de unos veinte o veinticinco años de edad. Al que habrían atacado por la espalda con un cuchillo grande, un machete o tal vez un hacha, probablemente sin causarle la muerte, para rematarlo ahorcándolo con una soga. Todo esto podría haber ocurrido hará entre cuarenta o cincuenta años, lo que también deduzco por el aspecto del ropaje.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El efecto dominó, tal día como hoy.

14 sábado Abr 2018

Posted by Martín Garrido in El efecto dominó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El efecto dominó, martín garrido, novela negra, república España

(Fragmento de El efecto dominó)

VIIIefecto dominó 77.jpg

Abril de 1931

Fueron reuniéndose corrillos ante el ayuntamiento a primeras horas de aquel martes de abril de mil novecientos treinta y uno, según llegaban noticias de Barcelona. Se había ordenado a los guardias que aseguraran las verjas de hierro que cerraban los soportales, confiando en que para la hora del almuerzo se dispersaría el personal. Pero nadie se movió, por más que las autoridades municipales no asomaran a hacer ninguna declaración. Se aseguraba que el alcalde y los concejales salientes estaban en el edificio desde la noche anterior. Otros atestiguaban que se habían reunido al levantar el día, cuando empezaban a recogerse los serenos y únicamente circulaban por las calles los carromatos que colocaban sus mercancías en el mercado. Sea como fuere, se acrecentaba la expectación entre los que iban acercándose allí. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El efecto dominó.

08 miércoles Nov 2017

Posted by Martín Garrido in El efecto dominó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El efecto dominó, martín garrido, negrociminal, novela negra, video

Durante una operación antidrogas se descubre el cadáver de un hombre asesinado cuarenta años atrás, empujando al inspector Mateo Navas a descubrir qué es lo que conecta a ambos casos.

EL EFECTO DOMINÓ, una novela negra: cuando una pieza cae, todo se tambalea.

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El efecto dominó.

08 martes Ago 2017

Posted by Martín Garrido in El efecto dominó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El efecto dominó, fragmento, martín garrido, novela negra, novela policíaca

Un fragmento de El efecto dominó.

1942

Se detuvo el Hispano-Suiza ante la cancela de la fábrica y la luz de los faros  iluminó el patio a través de los barrotes. El vigilante asomó del otro lado, abrigado en un grueso tabardo militar, reconociendo al vehículo y a su conductor. Descorrió los pasadores que atrancaban el enrejado y empujó las puertas. Se mantuvo a un lado mientras el automóvil franqueaba la entrada, rodando por el patio el corto espacio que le separaba hasta el unnamedcerrado portalón de hierro enmarcado por la fachada de ladrillo, donde se paró de nuevo sin que descendieran sus ocupantes. El vigilante cerró la verja, anduvo en pos del coche y, al pasar a su lado, ojeó disimulado a través de las lunas. El conductor aguardaba a que la puerta fuera abierta. Sus dos acompañantes ocupaban el asiento posterior.

Atinó el portero con el ojo de la cerradura e hizo girar la pesada llave que había extraído del bolsillo. Empujó el portón hasta llevarlo contra la pared interior, alzó el pasador que anclaba la otra hoja al pavimento y repitió la operación. El coche avanzó hasta entrar en el edificio. El chofer apagó el motor y se apeó sin desconectar las luces, caminando hacia el portero, parado en la puerta.

–Cierra –ordenó–, pero no eches la llave. Y no te vayas a dormir todavía: esperamos una visita y tendrás que volver a abrir. Sigue leyendo →

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El efecto dominó.

26 lunes Sep 2016

Posted by Martín Garrido in Artículo, El efecto dominó

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El efecto dominó, ficción, novela, novela negra, novela policíaca

unnamed

A las siete se dio orden de abrir las compuertas de los talleres y los operarios afluyeron al patio de la factoría, conformando el torrente humano que discurrió lentamente hacia el portón de hierro. El frío de la noche le hizo secundar el gesto mecánico de la masa, alzándose las solapas de la chaqueta y sujetándolas contra el pecho, sin detenerse, tan silencioso como los hombres entre los que caminaba.

El Efecto dominó se desarrolla en una ciudad indeterminada del extrarradio barcelonés. Su protagonista, Mateo Navas, es un controvertido inspector de primera del Cuerpo Superior, en una policía que vive un proceso de cambio dentro de una sociedad que empieza a ser democrática: la deefecto domino los años ochenta. Involuntariamente se verá involucrado en una operación antidroga inconclusa que se complica con el hallazgo inesperado de un cadáver enterrado desde la posguerra en una fábrica ahora abandonada. Su misión será descubrir a los traficantes y, al tiempo, desvelar la identidad del hombre asesinado y la de sus asesinos.

La tienes en Ediciones Alfeizar y Amazón.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.647 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
    • Knives Out.
    • Algo con una mujer
    • Soy la venganza de un hombre muerto.
    • Inside man
    • Hombre muerto no sabe vivir
    • Argentina, 1985
    • Las mariposas negras
    • Personas decentes
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: