
Otro año se acaba. Un año con sus pros y con sus muchos contras.
Entre los muchos pros dejo aquí algunos de los míos, en lo literario.
¡Feliz 2022!! A ver si la balanza se inclina ya de una vez del lado de los pros.
31 viernes Dic 2021
Posted Noticias
inOtro año se acaba. Un año con sus pros y con sus muchos contras.
Entre los muchos pros dejo aquí algunos de los míos, en lo literario.
¡Feliz 2022!! A ver si la balanza se inclina ya de una vez del lado de los pros.
23 jueves Dic 2021
Posted Reflexiones
inHe decidido que, si nada lo impide, voy a encontrarme con mis amistades más próximas antes de que culminen estas fiestas, no vaya a ser que surjan complicaciones y no podamos vernos durante algún tiempo. Empiezo por Lisardo. Vive en un quinto piso al que siempre he subido a pie, por aquello de aprovechar todas las oportunidades que se me presentan de hacer deporte; pero hoy cierta dolencia incipiente me aconseja tomar el ascensor.
Me abre la puerta y cuando paso al saloncito se disculpa por el desorden que reina en la casa. Ya he dicho otras veces que Lisardo sirvió en la marina antes de anclarse a los fogones de un restaurante en tierra firme, y que por lo reducido de los camarotes siempre fue -y es- persona ordenada. Su disculpa, por tanto, carece de fundamento, como compruebo con una simple ojeada. A un lado de la sala ha plantado el pino de siempre y lo ha recubierto profusamente con cintas navideñas y bolas, como es su costumbre. Pero echo a faltar las luces de colorines con las que siempre lo completa, y se lo digo.
-Este año no las he puesto -me explica-. Ni aquí ni en el balcón. ¿No te has percatado al llegar?
No lo he hecho, por más que la ristra de luces que cada año enrollaba en el pasamanos de su barandilla era kilométrica.
-¿No te parece que son muchos los que están prescindido de ellas esta Navidad?
Debe ser como dice mi amigo, porque hasta yo -que no soy propicio a tales galas- he notado que este año las calles lucen más oscuras que en otros precedentes.
-Quizás la gente se ha vuelto más pesimista, con ese bicho que juega con nosotros al gato y al ratón estación tras estación -me brinda la explicación con la que viene conjeturando-. O tal vez sea por protestar ante esos mangantes que nos exprimen en el recibo de la luz. No lo sé de cierto, pero sea cual sea la razón, he decidido sumarme a ellos.
-Aclárame una cuestión: ¿tú lo haces porque te sientes deprimido, o por no gastar? -le pregunto.
Sus ojos se entrecierran y adquieren ese brillo gélido que usa cuando internamente me cataloga en el grupo de los simios más rematadamente torpes que pueda haber en la creación (con perdón de los pobres simios, en general).
-Lo hago porque me sale de las narices -me responde, absteniéndose excepcionalmente de usar soeces vocablos de mayor calibre-. Y porque, sea cual sea el motivo de los demás, esta vez voy a solidarizarme con ellos.
-¿Sin conocer su motivo real?
-Sin conocerlo. ¿Pasa algo?
Se que la expresión de desafío que me dedica se diluirá rápidamente de su faz y que enseguida me convidará a una cerveza bien fría, pero no puedo dejar de preguntarme qué fue lo que vi en este tipo irascible para tenerlo como amigo. Tal vez sea porque en la vida cada cual da con lo que se merece, y a mi me ha caído en gracia Lisardo.
22 miércoles Dic 2021
Posted Noticias
inJohn Boland fue un variopinto escritor del siglo XX que cultivó tanto la ciencia ficción como la novela policiaca. En mil novecientos cincuenta y ocho publicó The League of de Gentleman, llevada al cine dos años después con el mismo título.
En su versión en castellano se estrenó como Objetivo: Banco de Inglaterra. Fue dirigida por Basil Dearden bajo un guión del famoso Bryan Forbes. La protagonizaron, en sus papeles principales, Jack Howkins, Nigel Patrick, Bryan Forbes, Roger Livesey, Richard Attenborough, Kieron Moore, Terence Alexander, Kieron Moore y Robert Coote, entre otros.
Un grupo de ex oficiales británicos, sin experiencia en robos pero muy acuciados por las deudas, decide atracar un banco en el momento en que el blindado de caudales deje una importante cantidad en la entidad. Para ello elaboran un minucioso plan que incluye el asalto a un acuartelamiento militar para hacerse con armas. Por desgracia para ellos, la inesperada actuación de un testigo comprometerá el plan.
Objetivo: Blanco de Inglaterra escenifica de maravilla las características de las películas el género. En esta actúan unos personajes más o menos flemáticos, muy alejados de otras producciones donde sus protagonistas son delincuentes profesionales. La considero un producto típico del cine inglés de la época, muy digno de ver.
20 lunes Dic 2021
Posted Cine y series, Noticias
inEtiquetas
cine de novela, cine policiaco, cine quinqui, Javier Cercas, Las leyes de la frontera, thriller
Javier Cercas publicó Las leyes de la frontera en mil novecientos doce, y nueve años después sería estrenada en los cines. La dirigió Daniel Monzón bajo un guión adaptado de Jorge Guerricaechevarría, y la protagonizaron, en sus papeles principales, Marcos Ruiz, Begoña Vargas y Chechu Salgado.
Corre la segunda mitad de los años setenta. Un adolescente de barrio obrero de Girona se junta contra todo pronóstico con una banda de quinquis, atraído irremisiblemente por una chica integrada entre los delincuentes. Empieza a colaborar en sus fechorías, asaltando bares y tiendas, y acaba participando en el robo de un banco. Serán delatados y se iniciará una trepidante huida de la policía.
Las leyes de frontera recrea al cine quinqui de los años setenta y ochenta, que tan buenos títulos dio con los directores Eloy de la Iglesia (El pico, Navajeros), José Antonio de la Loma (Perros callejeros, Yo, el vaquilla), Jordi Cadena (Barcelona sur) y Vicente Aranda (El Lute).
El film que hoy nos ocupa posee una magnífica ambientación. Los coches y las motos que aparecen, las cabinas telefónicas, los bares y discotecas calcan el momento que se vive. Los policías son los de la época y los delitos que se daban aparecen fielmente reflejados. También la motivación de los que delinquían.
Sin embargo, Las leyes de la frontera no deja de ser -para mi gusto- un film con cierto toque almibarado al que se da un extraño e inverosímil final feliz para el protagonista. Quien quiera sumergirse en serio en la época deberá dirigirse a los clásicos. Lo cual no obsta para que la película sea muy digna de ver, especialmente para quienes conocimos la época.
14 martes Dic 2021
Posted Cine y series
inEtiquetas
Auguste Le Breton, cine de novela, cine de robos, cine negro, Jules Dasin, Rififi, thriller
Con Rififí doy inicio a una serie de entradas que tendrán en común el hecho de pertenecer al subgénero de los asaltos, ya sean de guante blanco, films de acción centrados en esta temática o cine kinki. En estas mismas páginas se pueden ver ejemplos anteriores: aquí, aquí o aquí.
Auguste Le Breton fue un escritor francés de novela negra, autor de la serie Rififi, con Du Rififi chez les hommes en mil novecientos cincuenta y tres. La película Rifií (Du Rififi chez les hommes, en versión francesa original) se estrenó dos años después y podría considerársela entre las precursoras del subgénero. Fue dirigida por Jules Dasin y la protagonizaron Jean Servais, Carl Möhner, Robert Manuel, el propio Dassin, Robert Hossein, y Claude Sylvain, entre otros.
Un conocido ladrón es puesto en libertad tras cumplir cinco años de estancia en la prisión. Los avatares de la vida le llevan a asociarse con un reducido grupo de colegas que pretenden llevar a cabo el asalto a una joyería parisina. Para poder efectuar el asalto con éxito deberán planificar un sistema metódico de movimientos: inutilizar la alarma, agujerear el techo desde el piso superior, taladrar la caja fuerte y destruir su mecanismo interior, además de preparar la huida. Pero el error de uno de los ejecutores del robo los pondrá al descubierto ante una banda rival de delincuentes, que codician el botín.
Rififí es una película negra que relata los muy bajos fondos franceses, con una magnífica fotografía en blanco en negro y unos momentos de tensión inolvidables. También está dentro del grupo de películas con un final feliz para los defensores del orden: con todos los asaltantes muertos.
Un film precursor, muy digno de ver aún hoy en día.
“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.
Poesía Microrrelatos Arte
La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.
Mi mundo te espera... Estás invitado.
La poesía es la casa del ser.
Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.
Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas
De educadores a educadores
Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.
Un viaje corto, una vuelta manzana.
TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR
Extreme Politics
BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.
Un blog de Enrique Brossa
Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
La web de los nuevos escritores.
Independiente, libre, popular
Soy lo que leo.
El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.
Poesía, arte, libros, música
Blog oficial
arte y literatura
Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.
Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio
Blog de la editorial El Humo del Escritor
todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque
Mi gato maúlla por siempre.
Cómo escribir y no morir en el intento
Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...
Novela negra y otros vicios.
BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA
Si quieres, puedes