• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: agosto 2021

Bosque adentro.

26 jueves Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bosque adentro, Coben, El bosque, serie negra, series de novela, series polacas

Harlan Coben publicó The woods en 2007, aparecida en España como El bosque. En 2020 se estrenó la miniserie polaca de ocho capítulos titulada W głębi lasu, presentada en castellano como Bosque adentro. La protagonizaron Grzegorz Damięcki, Wiktoria Filus, Hubert Milikowski, Jacek Koman y Adam Ferency, entre muchos otros.

El bosque

La acción se desarrolla en dos momentos históricos que se simultanean: los años noventa y la época actual. Seis jóvenes, que ejercen como monitores en un campamento de niños, se adentran por parejas en el bosque. Una de las parejas será asesinada, otra desaparecerá y la tercera logrará salir ilesa. El muchacho que volvió ileso del bosque es hermano de la chica que desapareció.

Han pasado veinticinco años y el muchacho ileso se ha convertido el fiscal. Es entonces cuando la policía halla el cuerpo de un hombre asesinado recientemente, al que el propio fiscal identifica como su compañero desaparecido. Este hecho le hace mantener esperanzas de que su hermana también pudiera estar viva.

Bosque Adentro en Netflix: ¿Cuáles son las mayores diferencias con el libro  The Woods? ¡Autor revela! | VADER Series

La factura Coben se hace patente en la serie. La trama se va desenvolviendo paulatinamente, yendo del pasado al presente para que el espectador conozca dramáticamente todos los detalles de la historia. Los giros que se producen de capítulo en capítulo mantiene en vilo al espectador hasta el final, que resulta ser de lo más común posible.

Bosque adentro - Crítica - Serie de Netflix - CINEMAGAVIA

Una serie digna de ver, inspirada de nuevo en una novela previa.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Festivales de novela (negra).

20 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Eventos, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Charo González Herrera, Cubelles noir, festivales novela negra, novela negra

El pasado jueves acudí al Cubelles Noir y gocé del placer de oir la disertación de Charo González Herrera acerca de los festivales de novela negra. Nadie desconoce que Charo es una gran entendida en ellos, del mismo modo que nadie duda que es una experta en ese género literario. Me atrevo a decir que lo ha leído casi todo y que son pocos los autores negrocriminales que escapan a su conocimiento. Paco Camarasa la citó en sus memorias y aparece en una escena de cierta novela de Ernesto Mallo.

Es, también, una magnífica comunicadora. Para saber más de ella pueden remitirse a su canal youtube o a publicaciones especializadas. También leerán su nombre en artículos de prensa y, si se pasean por cualquiera de los festivales que se organizan por la geografía española, tarde o temprano la encontrarán. La hallarán formando parte de jurados literarios, colaborando en eventos negrocriminales o presentando ponencias como la que hoy nos ocupa.

¿Para qué sirven los festivales de novela negra (y supongo que también los festivales de novela-a-secas o de otras formas artísticas)? Charo lo resumió certeramente: para potenciar el género; para acercar autores con lectores, autores con autores y lectores con lectores; para dar a conocer las novedades y aumentar las ventas; para divertirse en las rutas literarias, gastronómicas y turísticas, poniendo en el mapa turístico-negrocriminal a las poblaciones organizadoras.

No dejó de ofrecernos ciertas curiosidades: presentó un mapa peninsular donde destacó la dispar distribución territorial de estos eventos y la concentración en fechas de los mismos (especialmente en otoño). También nos puso los dientes largos cuando habló de los eventos que se organizan en Francia, de los cuales es asidua.

Una tarde magníficamente aprovechada, sin duda.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Snowman

18 miércoles Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine de suspense, cine negrocriminal, Jo Nesbo, novela noruega, thriller

El muñeco de nieve - Película 2017 - SensaCine.com

Jo Nesbo es un polifacético artista noruego, autor de veinticinco novelas policiacas. Publicó Snomannen en 2007, dentro de serie del comisario Harry Hole. Snomannen fue reconocida con el premio noruego de los libreros -el Hodejegerne– en 2008. Ese mismo año publicó publicó Hodejegerne, que fue llevada al cine en 2011 bajo el título Headhunters, magnífica película de la que ya hablamos aquí.

Snømannen av Jo Nesbø (Heftet) | Bestselgerklubben

Snowman es un film estadounidense de 2017 dirigido por Tomas Alfredson. En castellano se estrenó como El muñeco de nieve. Fue protagonizado por Michael Fassbender, en el papel de Harry Hole; por Rebecca Ferguson, Van Kilmer, J. K. Simmons y Jonas Karlson, entre otros.

Crítica | 'El muñeco de nieve' (2017)

Un policía va detrás de un asesino en serie que primero droga y después descuartiza refinadamente a sus víctimas. Para ayudarlo le asignan a una joven detective que resulta ser la hija de otro policía que se suicidó muchos años atrás, mientras perseguía un caso similar.

The Snowman (2017)

Snowman es una película que narra una magnífica historia con una trama lo suficientemente enrevesada como para cautivar al espectador, que no deja de verse enganchado a ella. Por eso la traigo aquí, bajo mi sempiterno lema de que no hay casi nada mejor que una película negra con guion adaptado de una novela.

Pero, para mi gusto, a la facturación de este film le falta chispa. Una lástima.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

17 martes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

¡Ya hemos llegado a las

nueve mil visitas!!

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En lectura: Réquiem por Brown.

13 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in En lectura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

En lectura, James Ellroy, novela negra, Réquiem por Brown

libro réquiem por brown. james ellroy - Comprar Relatos y Cuentos en  todocoleccion - 143651652

Lee Earle Ellroy -conocido como James Ellroy- es un escritor estadounidense de novela negra que cuenta en su haber con un total de veintiuna publicaciones, entre mil novecientos ochenta y uno y dos mil diecinueve. De ellas, seis han sido llevadas a la gran pantalla, entre las que se encuentran L.A. Confidencial y La dalia negra, a las que que hicimos referencia en anteriores posts.

Brown’s Requiem fue su primera novela, publicada en 1981. En ella narra la investigación que lleva a cabo un ex policía metido a detective privado, al que un singular caddie le encarga investigar acerca del individuo con el que está emparejado su hermana.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cape fear.

10 martes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cape fear, cine de novela, cine negro, El cabo del miedo, El cabo del terror, Mitchum, Niro, Nolte, thriller

John D. MacDonald fue un escritor de novela negra y ciencia ficción, varias de ellas adaptadas al cine. Entre sus obras se cuenta The Executioners, de mil novecientos cincuenta y siete, la cual sería llevada a la gran pantalla en mil novecientos sesenta y dos y, nuevamente, en mil novecientos noventa y uno.

Cape Fear [DVD]: Amazon.co.uk: Gregory Peck, Robert Mitchum, Polly Bergen,  J. Lee Thompson, Gregory Peck, Robert Mitchum: DVD & Blu-ray

En 1962 se estrenó Cape fear, dirigida por J. Lee Thompson bajo un guion adaptado de James R. Webb. En castellano se estrenó como El cabo del terror, El cabo del miedo y Cabo de miedo. La fotografía era en blanco y negro y estuvo protagonizada por Robert Mithchum, Gregory Peck, Martin Henry Balsam, Lori Martin, Polly Bergen y Telly Sabalas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-4.jpeg

Martin Scorsese realizó un remake en el noventa y uno que en España se tituló El cabo del miedo, con un guion adaptado de Wesley Strick. Los papeles protagonistas correspondieron esta vez a Robert de Niro y Nick Nolte; con Jessica Lange y Juliette Lewis. Los actores Robert Mitchum, Gragory Peck y Henry Balsam, que habían sido protagonistas principales enla versión del sesenta y dos, asumieron papeles secundarios en esta otra edición de la historia.

Entre ambas películas hay diferencias mínimas, pero el argumento se puede explicar de forma conjunta. Un abogado que propició el ingreso en prisión de psicópata, acusado de violación, recibe la visita de este al salir de cárcel. Desde entonces, el ex convicto le hará la vida imposible, tanto a él como a su familia, sin que el hecho de acudir a la policía o a un detective privado puedan ponerle remedio. El acoso será tan angustioso que el abogado considerará acabar con él e incluso le tenderá una trampa.

El cabo del terror (1962) - El Séptimo Arte

Ambos films mantiene al espectador en una posición de indignada tensión durante todo el metraje, en espera del desenlace. El clímax se alcanza en las escenas finales, cuando el abogado y el expresidiario luchan salvajemente.

Como curiosidad: en España se hizo muy notable la forma en la que Robert de Niro -a través de su doblador Ricardo Solans- usa la expresión «abogado» cuando persigue a éste. Es un detalle que ha pasado al acerbo popular.

EL CABO DEL TERROR (1962) / EL CABO DEL MIEDO (1991) - Dirigido por

Ambas películas son excelentes, cada una de ellas mejor que la otra en determinados aspectos. Vale la pena pasar una tarde visualizándolas, una tras otra. Y, nuevamente, se aprecia que hay una novela anterior a los films.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ne le dis à personne

06 viernes Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine francés de suspense, cine negrocriminal, Harlan Coben, Tell no one

Hoy traigo a esta página una película francesa que es la adaptación de una novela de 2001 de Harlan Coben, de quien ya hemos hecho referencia en estas páginas en entradas anteriores (con El Inocente y con No hables con extraños). Tell No One -título original del libro- fue publicada en 2001 y cinco años después sería llevada a la gran pantalla con el título Ne le dis à personne, de la mano del director Guillaume Canet, que también fue coautor del guion. En castellano se estrenó con el título de No se lo digas a nadie. Fue interpretada en sus papeles principales por François Cluzet, André Dussolier y Marie-Josée Croze.

Un médico pediatra perdió a su esposa, asesinada mientras estaban en una casa de campo. Su suegro, un policía ya retirado, reconoció el cadáver a pesar de estar muy desfigurado. Pero ocho años después, el médico recibe un mail con una grabación reciente en la que la mujer aparece en la actualidad. El doctor empezará la búsqueda.

Tell No One (Ne le dis à personne) | Cinema365

La policía nunca ha dejado de sospechar que fue el propio médico quien asesinó a su esposa, y éste se topará con un rico propietario cuyo hijo también fue asesinado en aquella época. La trama se complica cuando unos asesinos matan a una amiga de la esposa.

Tell no one" ('Ne le dis a personne') by Guillaume Canet - Cinema Without  Borders

Como las obras anteriores basadas en novelas de Coben que he reflejado aquí, No se lo digas a nadie trata de un crímen mal resuelto que, a medida de avanza la trama, va dando giros inesperados -pero lógicos- que no finalizan hasta pocos minutos antes de concluir el metraje. Nuevamente, una película con una novela detrás.

Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Por qué prefiero películas basadas en novelas.

04 miércoles Ago 2021

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine y libros, por qué prefiero películas basadas en novelas

Una novela ha de resultar creíble, ya narre una historia ambientada en el imperio romano, sea una obra de ciencia ficción, un drama del siglo diecinueve o un relato erótico. La novela negra no podría ser menos, y a las películas del mismo género les ha de ocurrir lo mismo. De ellas hablaré al final de estas líneas.

La novela negrocriminal –término acuñado por un famosísimo y por desgracia desaparecido experto de nuestro país- ha de enganchar. Para ello debe contar, en cualquiera de sus variantes, con determinados ingredientes en ocasiones no fáciles de combinar, ya se trate de novela negra por antonomasia, novela enigma tradicional, novela policiaca, de suspense o cualquier otra que se pueda incluir en el género negrocriminal. No hablaré ahora de mis publicaciones, sino de cómo me agradan a mí las publicaciones de este género y, por extensión, de cualquier otro.

Debe existir un equilibrio entre trama y literatura: entre lo que se cuenta y cómo se plasma sobre el papel o la pantalla. La historia ha de ser atrayente, incluso buena. O muy buena. Ha de ser creíble, como dije antes, y entendible. La temática será seguramente reiterada –desde Caín y Abe, no se ha desbancado al más execrable de los crímenes crimen- pero no lo será la historia particular.

Los personajes son de lo más importante, ya que otorgan la particularidad a lo que se narra: es lo que les pasa a ellos, son quienes particularizan los sucesos. Pero sin historia no hay novela, por supuesto, y el modo en que se escribe lo es casi todo. Hay novelas que se centran sucintamente en los hechos, otras que preferentemente abordan el entorno. Hay novelas donde parece que se levante mera acta de cuanto sucede, mientras que en otras se hace literatura. La gracia está en cómo se combinan ambos ingredientes: forma y fondo. Un acertado equilibrio mantiene el interés y permite seguir la lectura sin perderse.

A mí me agradan los giros inesperados, pero no inesperables. Tampoco necesitamos ir de sobresalto en sobresalto a medida que pasamos páginas. Crónica de una muerte anunciada narra un asesinato que desde la primera línea sabemos que vemos que se va a producir, y se produce. No me llaman los prestidigitadores de la pluma que hacen aparecer un detalle al final que no viene a cuento pero que trastoca todo lo escrito. Un final ha de irse construyendo, aunque sea sutilmente, y debe ir alentando al lector a adelantarse a él, creando sus propias hipótesis: varias hipótesis, no una. Si solo hay una hipótesis, confirmada al final, la novela podría ser aburrida (salvo que su interés devenga de algo distinto a disfrutar de una mera intriga).

Valoro las formas de escribir y me agradan las particularidades. Uno de mis autores favoritos construye diálogos seguidos, sin puntos aparte ni guiones y siempre puestos en cursiva. Choca la primera vez que se ve, pero acierta con ellos y le confieren un valor diferenciador. También me agradan aquellos escritores que directamente narran los diálogos. En todo caso, la corrección de una novela es fundamental. Un error tipográfico hace daño al ojo y una falta ortográfica lo lesiona. Si ya son muchos, lo ensangrientan. Una maquetación deficiente resta calidad a la trama y aruina una novela.

Luego vendrían la publicidad y la distribución, pero son aspectos de otro costal de harina, sobre los que reflexionaré en otro momento. Ahora regresaré al título de este post.

Es evidente que la novela se hace de palabras y el film se construye con imágenes, y tanto una como otro hacen fluir hasta el final. Pero, para mi gusto, las páginas son más sugerentes, más propicias a la subjetividad del espectador. Si en una novela ha de existir una lógica entre el transcurso y el final, sin chirridos, en una película sucede lo mismo. No hace gracia tener que volver atrás para hallar el punto en el que nos perdimos, hace ya unos cuantos capítulos o secuencias.

Si uno no se distrae mirando las musarañas mientras ve un film, difícilmente no llegará a la conclusión que buscan el guionista y el director; el cual, dicho sea de paso, viene reforzado por la espectacularidad de las imágenes, donde no nos imaginamos a los personajes, sino que los vemos interaccionar. En el libro pasa diferente. Para que el lector entrevea lo que se quiere narra e imagine la acción, hay que describir, pero sin aburrir. Y la historia ha de ser lo suficientemente compleja para conseguir aquella espectacularidad y evitar que se deje olvidado el volumen en el primer rincón, al cabo de unos pocos capítulos.

Escribir para sugerir es más difícil; y de aquí vengo a concluir -en muchos de los filmes que presento en este mismo lugar- que se nota cuando una película deviene de una novela previa.

Continuaremos hablando de estas cuestiones en otra ocasión.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.744 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: