• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: julio 2021

No hables con extraños

31 sábado Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Harlan Coben, series británicas, series de novela, series negras, Tell no one, The stranger, Thrillers

De Harlan Coben hablamos en estas páginas cuando presentamos El inocente, serie española basada en su novela de 2005 The innocent. Cuatro años antes había publicado Tell no one. En 2020 se estrenó la serie británica basada en el libro, que se llevó a la pequeña pantalla con el título de The stranger. Constó de ocho capítulos que unos cuarenta y cinco minutos cada uno, estrenados en castellano como No hables con extraños. Estuvo protagonizada por Richard Armitage, Siobhan Finneran, Hanna John-Kamen y Stephen Rea, entre un gran elenco de actores que desarrollan papeles fundamentales para el desarrollo de la historia.

Una chica, empleada como acomodadora en un cine y vinculada a un despacho de detectives privados, chantajea una tras otra a un buen número de personas que tienen algo que esconder. Informa al protagonista de la serie es un abogado que está defendiendo a un amigo ex policía al que una constructora pretende desahuciar. La chantajista le informa de que su mujer también guarda un secreto inconfesable: años atrás fingió un embarazo y el posterior aborto.

The Stranger Serie de Harlan Coben - Libros Happy

La mujer desaparece inmediatamente sin que nadie sea capaz de hallarla. Al tiempo se entrecruzan múltiples tramas: la amiga de la agente que lleva adelante la investigación es asesinada; un chico aparece malherido tras una fiesta donde se han consumido drogas; el padre del protagonista también es chantajeado porque al parecer tiene un hijo extramatrimonial; un policía con una hija que padece una extraña enfermedad. Todas las piezas concluirán ensamblándose.

Should I watch Harlan Coben's new series The Stranger on Netflix?

Harlan construye una historia con entradas múltiples y la serie marca un ritmo trepidante que mantiene en vilo al telespectador hasta el final. Se nota que destrás del guión hay una novela.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Literatura en negro.

27 martes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in En lectura, Noticias, Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La transparencia del tiempo, Leonardo Padura, literatura negra

Hace poco escribía en estas páginas, sintética y escuetamente, acerca de qué me motiva a leer unas u otras novelas. Concluía enunciando las características de mis lecturas favoritas, de aquellas novelas que de verdad me deleitan. Debo añadir que soy persona de simultanear relatos. Ya sé que algunos lo verán inaudito y que otros juzgarán propio de quien se aburre con lo que lee. No es así: yo simultaneo incluso las novelas que me enganchan. Y, entre medias, hasta escribo algunos párrafos, créanme. Cada cual posee su particular idiosincrasia y esta es una de las características de la mía. Qué le voy a hacer…

Puede ser una imagen de anteojos y libro

Todo lo anterior no tiene más finalidad que venir a anunciar que hoy he acabado La transparencia del tiempo, de Leonardo Padura, la cual llevaba un mes en el montoncito de encima de mi mesita de leer por la noche. Y he de decir que me ha encantado.

La transparencia del tiempo es la penúltima -creo- aventura de Mario Conde. Mario es un ex policía cubano en tiempos de transición política y personal, como supongo que debe estarlo mucha gente en la isla; como lo estuvo mucha gente también en estas otras latitudes mías (otro día hablaré -o no- de ello). Puesto en sus sesenta años, Mario se dedica en la actualidad a «traficar» con libros de viejo y de vez en cuando acepta un encarguito como detective privado, que le permite regalarse algunos excesos económicos. En esta ocasión es un compañero de preuniversitario el que reclama servicios.

En síntesis: el amigo es un nuevo rico cubano al que un amante ha expoliado diversas obras de arte, entre ellas una virgen de madera de valor incalculable. Conde ha de encontrar al amante y también la talla. El ex policía se sumerge en el mundo lumpen cubano y a su paso van aflorando mafiosos y cadáveres, incluido el del amante del amigo robado. Paralelamente se va tejiendo, marcha atrás en el tiempo, la historia de la famosa virgen, en un recorrido que transita desde la guerra civil española el medievo feudal catalán. Todo ello regado con un abundante repaso de la situación de la isla en dos mil catorce: Padura hace en La transparencia del tiempo un retrato de feroz contraste entre los ricos post revolucionarios y los paupérrimos barrios de barracas próximos a Santiago. Y un retrato, también, de desilusión entre quienes creyeron en la revolución y ahora ven desertar a sus amigos.

La historia ocupa cuatrocientas y pico páginas que podrían ser menos, si solo se tratara de relatar la trama negra que la vertebra. Pero para mi gusto no sobra ni un solo renglón. La transparencia del tiempo es pura literatura. Negra, social, sí; pero literatura con mayúsculas.

Lectura digna de saborear, de estirar noche tras noche, día a día.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Uno de los nuestros.

26 lunes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de mafiosos, cine de novela, cine negro, De Niro, Goodfellas, Liotta, Pesci, Scorsese, Uno de los nuestros

Goodfellas2.jpg

Nicholas Pileggi es un escritor, guionista y productor estadounidense. Es autor de las obras Wiseguy y Casino, y productor de American gangster. Sus libros demuestran una especial predilección por el mundo de la mafia y en ellas resigue la vida -a modo de biografía- de determinado mafiosos, relatando sus respectivas trayectorias.

Wiseguy

En mil novecientos ochenta y cinco publicó Wiseguy: Life in a Mafia Family, una crónica basada en hechos reales que se desarrolla a partir de finales de los años cincuenta. En el año noventa escribió el guion de la película Goodfellas, que dirigió Scorsese, del mismo modo que años después dirigiría Casino. Goodfellas se estrenó en castellano bajo los títulos Uno de los nuestros o Buenos muchachos. Estuvo interpretada por De Niro y Pesci -que repetirían protagonismo en Casino– y por Ray Liotta.

La pasta boloñesa de Goodfellas receta de película

Un chico de barrio admira el modo de vivir de unos mafiosos cercanos a su barrio. Desde siempre tiene muy claro que quiere integrarse en su banda, y no parará hasta lograrlo.

El film, como dije al principio, es un recorrido de décadas en el devenir y vicisitudes de una facción de delincuentes, desde que el chico decide unirse a ellos hasta que se produce la debacle.

Una película espectacular. Muy interesante y digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rojst

23 viernes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

corrupción, crimen político, series criminales, series negras, series polacas

Rojst es una serie negra polaca de dos mil dieciocho que consta de cinco capítulos. Ha sido dirigida por Jan Holoubek, que también fue autor del guion. Está protagonizada por Andrzej Seweryn, Dawid Ogrodnik, Zofia Wichłacz, Magdalena Walach, Piotr Fronczewski, Agnieszka Żulewska, Jacek Beler y Nel Kaczmarek. En castellano se estrenó con el título En la ciénaga.

En la década de los ochenta, dos periodistas -uno novato y otro veterano- se lanzan a investigar un doble suceso. Por un lado, un dirigente local del partido comunista polaco ha sido degollado en un bosque, junto a una prostituta con la que estaba manteniendo relaciones sexuales. Pronto la policía detiene al novio de la chica, al que obliga a confesar el crimen. Los periodistas, en especial el más novato, no creen que el hombre sea el responsable de las muertes.

En la ciénaga, un thriller oscuro en la Polonia comunista - La Batidora

Al tiempo, el periodista veterano investiga el suicidio de una adolescente de su familia. El novio de la chica también se ha suicidado al tiempo que ella. Al avanzar en sus pesquisas acabará descubriendo que este caso y el del político asesinado están conectados.

En la ciénaga recrea los años ochenta polacos con gran precisión, especialmente la sordidez del momento. El muro aún no ha caído y el comunismo en occidente se mantiene, aunque dando sus postreros estertores. En este ambiente, ambos periodistas buscan la verdad, pero se topan con el aparato represor y la corrupción institucional y política del sistema. Como siempre, la solución al enigma será la más sencilla.

Un film muy digno de ver. La serie cuenta con una segunda parte –La ciénaga 1997– que retoma a sus protagonistas, trece años después, y monta una trama diferenciada a partir de ciertos aspectos de En la ciénaga.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Por qué me paro a leer

19 lunes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Hay libros que se leen por compromiso. Alguien te regaló el volumen y sabes que un día u otro te preguntará qué te ha parecido, y sientes que sería descortés no haberlo hecho o decirle que solo llegaste a la mitad -o a menos- antes de relegarlo al olvido en algún estante de por casa. También es posible que te hayas comprometido con algún amigo a una tertulia entre dos sobre tal o cual título o autor, o que estés vinculado a un club de lectura y no quieras caer en falta. Puede, incluso, que leas profesionalmente, como los editores o los correctores. Lecturas, como decía al principio, por compromiso.

Otros libros los lees por una poderosa curiosidad por saber cómo escribe ese autor tan renombrado; o porque –bendito sea el caso- no puedes levantar la vista de las paginas hasta que no sepas si aquella pareja fue feliz, o si consiguieron huir a tiempo, o si lograron desenmascarar al asesino. Son los libros y los autores que te atrapan por su trama.

En otro estadio se encuentran las obras que te atrapan por el modo en que están escritas. Llega un momento en que la trama pasa a un segundo plano y lees por seguir sumergido entre sus renglones placenteros, página tras página. Te deleitan las frases, los vocablos; o te llama poderosamente el modo novedoso en que se explica la historia, se narran los escenarios o se construyen los diálogos; da igual que el cuento acabe así o asá. Estos son los libros que conforman la literatura.

De todos ellos, estos terceros son mis favoritos. Incluso en novela negra.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Galveston.

16 viernes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, Galveston, Nic Pizzolatto, novelas de perdedores, thriller

Nic Pizzolatto es un estadounidense autor de las novelas Between Here and the Yellow Sea (2006) y Galveston (2010) y de las series True detective y The killing.

La película Galveston se estrenó en 2018, dirigida por Melenie Laurent a partir de un guion del propio Pizzolatto. Fue interpretada por Ben Foster y Elle Fanning, en sus papeles principales.

Un sicario a quien acaban de diagnosticar cáncer de pulmón cae en la trampa que le tiende su jefe: le ha encargado asustar a un abogado, pero en realidad ha planeado aprovechar la misión para acabar con el pistolero. Este logra huir, junto a una joven prostituta que se encontraba de casualidad en la vivienda del abogado. Perseguidos por el hombre que ha intentado matarle, el sicario se esconde en su pueblo natal, Galveston, donde planea chantajear a su jefe. Por el camino, la chica que le acompaña recoge a una niña de tres años, su presunta hermana, creándose entre los tres una especial relación.

Galveston, la recensione del film di Mélanie Laurent

Galveston en una película acerca del submundo más sórdido de la delincuencia, donde se unen dos personajes destinados a ser derrotados. Un film para aquellos que toleran los finales infelices.

Why the Fuck Should I Watch GALVESTON? | by the WTF critic | Medium

Digna de ver, sin duda.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

John Le Carré: El sastre de Panamá

10 sábado Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de espías, cine de novela, El sastre de Panamá, Le Carré, Panamá, Pierce Brosnan

John Le Carré publicó The Tailor of Panama en 1996. Fue una de sus novelas posteriores a la serie George Smiley. Cinco años después, John Boorman la llevó a la gran pantalla, producida por el propio Le Carré, que también colaboró en el guion. Fue protagonizada por Pierce Brosnan, Geoffrey Rush, Jamie Lee Curtis, Leonor Varela y Brendan Gleeson.

Un espía británico es castigado con un traslado a Panamá tras haber protagonizado un importante incidente diplomático en su anterior destino. Al llegar al lugar planea crear una red de contactos que le permitan acceder a información relevante y así poder redimirse. Presiona a un afamado sastre de la capital y le amenaza con revelar su turbio pasado en prisión. El hombre atraviesa un mal momento económico y, para obtener dinero, se inventa una historia según la cual ciertas potencias pretenden hacerse con el canal.

Informa al espía británico de que un grupo de resistentes al gobierno panameño estaría dispuesta a llevar a cabo una revolución que, de recibir una financiación adecuada, pondría el canal en manos de occidente. EEUU llega a tener conocimiento de los hechos y, alarmados, deciden invadir el país.

CineOJO: Una canción del film "El sastre de Panamá"

Como en otras producciones posteriores a la guerra fría -por ejemplo, en El jardinero fiel-, Le Carré trata de cuestiones éticamente escabrosas y que ponen sobre aviso al lector o al espectador. El asalto a Panamá para derrocar a Noriega era reciente y el film -y por supuesto la novela- no precisaron argumentar mucho la trama para hacerla creíble.

John le Carré en el cine (II) | La mano del extranjero

Una película quizás solo entretenida, pero con un gran mensaje de fondo. Digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Katla

05 lunes Jul 2021

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, Islancia, Katla, series de suspense, series islandesas

Katla no es una serie negra ni policial (a pesar de que aparezca la policía), ni una serie detectivesca o enigma. Es una serie de ciencia ficción a la que hay que buscar un final propio del género. Pero posee un componente tan alto de intriga y de suspense, que la traigo a estas páginas. No será una serie negra, pero su ambientación es tan oscura como la ceniza que desnaturaliza los paisajes de la zona y que llena de inquietud al espectador.

22 series de suspenso y misterio que te atraparán en Netfix

La actividad sísmica en Islandia es important, hasta el punto de que la erupción de uno de sus volcanes en dos mil diez llegó a afectar a todo el tráfico aéreo entre Europa y el continente americano. El volcán Katla se ubica al sur de Islandia, tiene una altura de poco más de mil quinientos metros y su cráter es de unos diez kilómetros de diámetro. Entra en erupción una o dos por siglo y su última actividad eruptiva al exterior del glaciar fue registrada hace cien años. Vik es una población costera de unos trescientos habitantes situada bajo la influencia del Katla, a menos de doscientos kilómetros de Reykjavik.

Ambientada en esta zona, Katla es una serie de producción islandesa de 2021, con guion de Sigurjón Kjartansson. Consta de ocho episodios de entre cuarenta y cincuenta minutos, dirigidos por Baltasar Kormákur, Thora Hilmarsdottir y Börkur Sigþórsson. Está protagonizada, en sus papeles principales, por Ingvar Eggert Sigurðsson (que ya vimos en la serie policíaca Las marismas), Björn Thors, Aliette Opheim, Thorsteinn Bachmann y Guðrún Eyfjörð, entre otros actores fundamentales para el desarrollo de la trama.

Katla (2021) crítica: una enigmática serie de Netflix que va de menos a más  y confía demasiado en los cliffhangers

La serie explica que la erupción del volcán Katla no solo ha dejado cerrado en sí mismo al pueblo de Vik y al puñado de habitantes que resisten allí, sino que produce unos extraños fenómenos. Todo empieza cuando aparece una mujer, recubierta de ceniza que viene a ser el doble de una empleada del hotel, que dejó el pueblo hace veinte años. Luego aparecerá una chica a la que se creía muerta, tras perdérsele la pista hace un año, y un niño que murió en un accidente de tráfico, tres años atrás; o el clon sano de la esposa del policía del pueblo, aquejada actualmente de un cáncer terminal. La confusión será absoluta entre los habitantes el pueblo, que tratarán de averiguar de dónde viene estos seres, a los que llaman suplantadores, y por qué están ahí.

▷ Katla Temporada 1: ¡Explicación del final! Grima, cuervos, meteoritos,  etc. - Point Magazine 2021

Una serie muy recomendable de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 9.860 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • Código emperador
    • Van der Valk
    • Ripley’s Game
    • Deep water
    • Tabula rasa
    • Scarlet street
    • Amores de barra.
    • Amores de barra.
    • Huérfanos de Brooklin
    • Lansdcapers
julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 784 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: