• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: julio 2020

La dolce vita

31 viernes Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#enestonosvaelfuturo, intereses encontrados, La dolce vita, sensacionalismo, víctimas inocentes

Hoy he vuelto a ojear la famosa película italiana de 1960, dirigida por Fellini y protagonizada por Mastroianni. Consta de una serie extensa de escenas consecutivas que compondrían diferentes capítulos de la acción, donde la imagen más conocida es la de Anita Ekberg dándose un sensual baño en la Fontana di Trevi.

¿Por qué traigo aquí La dolce vita, un film tan alejado del cine criminal? Hago una consideración previa: creo que lo negro no es exclusivo de las películas y novelas desarrolladas sobre un fondo delictivo. Para éstas existe el acertado término de negrocriminal, y pienso que lo negro también es objeto de otros géneros.

Dicho esto: a mí, el cuadro –o capítulo, o escena- que me cautiva de La dolce vita es el que viene poco después del baño de la actriz sueca, e inmediatamente a continuación del concierto de órgano; aquél donde el periodista se traslada a cubrir un reportaje acerca de unos niños que dicen haber visto la aparición de la Virgen María.

Llegado al lugar, se produce una horripilante mezcla de cuantos desean sacar un beneficio directo de la situación –los familiares de los niños visionarios- y los que explotan profesionalmente el hecho –la televisión y los diarios, con su coreografiado enfoque sensacionalista-. Entre ellos se mueven, como meras comparsas, los desesperados. Resulta desgarradora la imagen de la mujer arrodillada con su hijo en brazos, o la persona que muere en la confusión. ¿Cómo es posible que seáis así?, grita a los oportunistas otra de las protagonistas, desesperada. Vean la sórdida escena, no tiene desperdicio.

¿Qué ha propiciado lo expuesto hasta aquí?

Sin duda el momento que vivimos, y lo que nos queda por ver. Un momento en el que, pasado el primer episodio –y aún de forma coetánea con él-, hemos sido sumergidos en el más puro espectáculo de intereses sin caer en que hay gente –mucha- a la cual en todo esto le va la vida o, en el mejor de los casos, su futuro.

Mañana trataré de ver alguna película más amable.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Glacé

30 jueves Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, Glacé, series negras, thriller

Berbard Minier es un escritor francés, creador de la serie de novelas protagnizadas por el policía Martin Servaz. En 2011 inició la saga con la novela Glacé, que daría origen a la serie que nos ocupa.

Glacé es una serie negro-policial francesa de seis capítulos, estrenada en 2017. En el mercado anglosajón fue ofrecida bajo el título The frozen dead. Fue interpretada en sus papeles principales por Charles Berling, Julie Platon y Nina Meurisse.

La aparición de un caballo muerto, de alto valor, y una serie de posteriores asesinatos en los pirineos franceses occidentales, hacen que un veterano policía de Toulousse se desplace al lugar para investigar los hechos. En un centro psiquiátrico del lugar está internado un psicópata al que el policía detuvo hace tiempo como autor de varios crímenes en serie. En ese psiquiátrico ha entrado a trabajar, de incógnito, la hermana de una de las víctimas. El policía sospecha que las muertes actuales están relacionadas con un caso antiguo de abusos a menores, y calcula que el hombre ingresado puede estar relacionado con la venganza sobre sus autores.

Glacé cuenta con la solidez de una novela -ya he dicho muchas veces que se nota cuando un film tiene detrás una obra literaria-, donde se hilvana una acción con pocas fisuras. La fotografía realza el suspense y los protagonistas son personajes redondos. El final deja entrever una posible segunda parte.

Una serie digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desidia.

28 martes Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro, desidia, seguridad

Con esto del repunte hacía días que no veía a mi amigo Alejandro, octogenario con quien comparto espacio en la biblioteca, además de profundas reflexiones. Ha llegado hoy embozado –o embocado, o embozalado- y apoyándose en un bastón. Nunca antes le había visto con tal artilugio; es más, lo considero un hombre extremadamente ágil para su edad.

-Es que hago yoga cada día en el comedor de mi casa –me ha dicho muchas veces.

No yoga del de entrar en trance, ha remarcado siempre, sino del de estirar el cuerpo. Y cuando lo dice dobla el espinazo y con la yema de los dedos alcanza el suelo sin encogerse por las rodillas, mucho mejor de lo que yo –que estoy unos cuantos años por debajo de los suyos- podría hacer.

-¿Para qué el bastón, entonces?

Es para combatir la desidia, responde, y le miro con cara de interrogación.

-Si te fijas, desde mi hombro a mi mano habrá unos sesenta y tantos centímetros; a los que, si les sumo la longitud total del bastón, dan casi metro y medio.

Empiezo a entender.

-Este metro y medio es la distancia mínima de mi seguridad –afirma-. Y, consecuentemente, la de cuantos circulan a mi alrededor.

Creo que conozco a Alejandro y no lo imagino capaz de ir abriéndose paso a bastonazos. Se lo digo.

-No te apuestes nada. Yo he cumplido quedándome en casa cuando ha tocado y cumplo poniéndome el bozal, pero empiezo a creer que los viejos sólo importamos a los gerentes de los geriátricos privados, por razones obvias; y que hay quien piensa que, muertos nosotros, solucionado el problema. Así que, visto lo visto hasta ahora, y como que no estoy en edad de ir jugándomela por la inconsciencia y la desidia de otros, pienso mantener mi distancia de seguridad al precio que sea.

No me va la violencia, ya lo saben, pero me salta una sonrisa a los labios imaginándomelo a mandoblazos con ese apósito que acaba de incorporarse. Por si acaso, retiro mi silla un tanto más allá de la suya.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un asunto demasiado familiar

27 lunes Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Novelas y relatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

novela negrociminal, Rosa Ribas, Un asunto demasiado familiar

Hoy empiezo esta sección acerca de las publicaciones que voy leyendo. Y lo hago con una de las últimas novelas que he leído.

Rosa Ribas es autora de novela negrocriminal. Publica El pintor de Flandes en 2006 y al año siguiente inicia la saga de la comisaria Cornelia Weber-Tejedor con Entre dos aguas. En 2013 inaugura -con Sabine Hoffman- la saga de la reportera Ana Martí. Hasta la fecha ha dado a luz un total de 15 novelas.

Un asunto demasiado familiar data de 2019 y está ambientada en el barrio barcelonés de Sant Andreu. Sus protagonistas son una familia de detectives -los Hernández-, y la novela trata de los casos que van llevando -en menor medida- y de sus entresijos internos. No hay personaje sin fondo: el padre, hombre de pasado controvertido; la madre, mujer culta vencida por el alcohol; dos hijos que colaboran en la empresa familiar; una tercera hija, huida sin dejar rastro; el ayudante de detective; la tía materna; etc, etc. Aunque se van alternando sus trabajos profesionales, es su propia historia la que genera el hilo conductor de toda la trama.

Una novela muy recomendable.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

22 miércoles Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Cuando una pieza cae

todo se tambalea.

https://tinyurl.com/y853e5ev

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grenseland

22 miércoles Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Grenseland, nordic noir, series negras

Grenseland es una serie noruega de ocho capítulos enmarcada en el género conocido como nordic noir o scandinavian noir. Fue dirigida por Bard Fjulsrud, Gunnar Vikene y Rune Denstad Langlo, bajo un guión de Bjørn Ekeberg, Megan Gallagher y Melike Leblebicioglu. Se estrenó en 2017. En castellano fue titulada Zona fronteriza, y Borderliner en inglés. Está protagonizada por Tobias Santelmann, Ellen Dorrit Petersen, Benjamin Helstad, Bjørn Skagestad y Eivind Sander.

La acción se desarrolla en una zona de Noruega que hace frontera con Suecia. Un policía regresa de permiso a su pueblo mientras está pendiente de resolverse una denuncia por homicidio con la que él mismo ha concluido una investigación, en la que acusa a un compañero de la policía.

Al llegar al lugar donde aún reside su familia (su padre y su hermano, ambos policías también) se ve mezclado en un caso de presunto suicidio que es, a todas luces, un asesinato camuflado. Su propio hermano -y otro compañero- estará involucrado en él, y el protagonista se ve obligado a encubrirlos, distorsionando la investigación iniciada por una compañera. Para complicarlo aún más, el caso está relacionado con una trama de drogas.

Una serie digna de ver, con final que presagia segunda parte.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Arcángel

16 jueves Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de intriga y espionaje, cine de novela, cine negro, Daniel Craig, Stalin, Unión Soviética

Robert Harris es un escritor inglés de novelas con fondo histórico. En 1998 -pocos años después de la disolución de la Unión Soviética- publicó Archangel, novela en la que se basaría el film que hoy traemos. En castellano apareció bajo el título de El hijo de Stalin.

Jon Jones dirigió el filme que se estrenaría en 2005, con formato de miniserie de tres capítulos. Fue protagonizado por Daniel Craig y Yekaterina Rednikova.

Un joven soldado del ejército soviético presencia la agonía de Joseph Stalin en 1953 y ve como el temible Beria se hace con un cuaderno. Es obligado a enterrarlo en el jardín particular del director de la represión soviética. A priopri, aquel cuaderno puede ser el diario que el dictador de la URSS redactó durante su mandato.

Años después, caído el comunismo, un profesor inglés experto en la Unión Soviética es invitado a pronunciar unas conferencias en el país. El soldado, convertido en un anciano, contacta con él. A partir de ese momento se iniciará una espiral de muerte. El profesor, secundado por la hija del antiguo soldado, se trasladará a la ciudad de Ancángel, persiguiendo el secreto que esconde el libro. Por en medio se cruzará el dirigente de un partido nostálgico del comunismo institucional stalinista, y los servicios secretos de la nueva Rusia.

La serie ambienta la Unión Soviética recién caída a finales de los noventa del pasado siglo. La acción es trepidante y sus tres capítulos diferencian su desarrollo, pletórico de sorpresas.

Nuevamente, un film que denota la existencia de una novela previa. Digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Twilight

09 jueves Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine policiaco, Hackman, intriga, Paul Newman, thriller, Twilight

Robert Benton dirigió Twilight en 1998, con guión de Robert Benton y Richard Russo. Fue protagoniada por Paul Newman, Susan Sarandon, Jane Hackman y James Garner. Se estrenó en castellano con lo títulos de Al caer el sol y Crepúsculo.

Un detective privado que antes fue policía localiza a una menor fugada de su casa. Dos años después vive en una habitación de invitados que le ha cedido el padre de la muchacha. El anfitrión se ha emparejado con una mujer cuyo marido desapareció misteriosamente años atrás.

El dueño de la casa pide al detective que entregue un sobre en una dirección -al parecer es el pago de una extorsión-, y se encuentra en trance de muerte a quien debe recibirlo. Otro policía -excompañero del detective- aparece en escena, así como el extorsionador. La intriga va creciendo, bien hilvanada hasta el último momento.

Una película digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los asesinatos del Valhalla

02 jueves Jul 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, cine islandés, cine negro, Los asesinatos de Valhalla, pederastia, series negrociminales

Brot (The Valhalla murders) es una serie de ocho capítulos de factura islandesa, interpretada por Nina Dogg y Bjorn Thors. Se estrenó en 2019 en Islandia y en 2020 se exportó vía Netflix. En España apareció bajo el título Los asesinatos de Valhalla.

La policía islandesa debe investigar una serie de asesinatos entre personas que muchos años atrás estuvieron ligados profesionalmente a un internado de niños huérfanos o en situación de riesgo. Pronto sale a la luz que el hospicio fue investigado por presuntos abusos a sus internos, pero que la investigación concluyó que en el establecimiento no se producían los hechos denunciados. Sin embargo no era así, y alguien se está vengando.

Las autoridades judiciales y policiales tratan desde un principio de tapar cualquier escándalo. Un investigador sueco, nacido en la isla, colaborará en el descubrimiento del criminal. Al final se desenmascarará toda una trama de corrupción institucional.

Los asesinatos de Valhalla contienen todos los ingredientes de lo que podría ser una novela negra: crimen, corrupción y un reflejo social de la máxima actualidad. No se limita a la investigación del caso, como una producción al estilo de novela enigma, sino que -además de incidir en lo social y, de paso, quitarnos la idea idealizada de los países del norte- nos presenta a unos protagonistas torturados por sus propias vivencias.

Muy digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.647 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
    • Knives Out.
    • Algo con una mujer
    • Soy la venganza de un hombre muerto.
    • Inside man
    • Hombre muerto no sabe vivir
    • Argentina, 1985
    • Las mariposas negras
    • Personas decentes
julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

Tu portal de lectura asiática y mucho más.

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: