• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: junio 2020

La ragazza del lago

20 sábado Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, Karin Fossum, La ragazza del lago, No mires atrás, Se deg ikke tilbake, thriller, Toni Servillo

Karin Fossum es una escritora noruega autora de dieciséis novelas, diez de las cuales forman parte de una saga protagonizada por el inspector Sejer. En 1996 publicó Se deg ikke tilbake!.

Andrea Malaioli dirigió su adaptación al ambiente italiano en 2007, estrenada como La ragazza del lago. En España se llamó No mires atrás, que es la traducción al castellano del título de la novela original. Contó en su papel principal con Toni Servillo, que encarna al comisario de la policía estatal.

Una chica que hace de canguro aparece asesinada a orillas de un lago de las montañas Dolomitas. Un comisario de la policía estatal se hace cargo de la investigación. El primer sospechoso es un hombre deficiente que vive en las montañas con su padre paralítico. Pero, desestimadas las sospechas, las pesquisas se centran en el novio de la fallecida. Al tiempo, el policía ha de lidiar con sus cuitas particulares, que consisten en una esposa ingresada con una dolencia que hace que le esté olvidando a él y también a su hija común.

Como vengo manteniendo en varios de estos posts, se nota cuando una película está basada en una novela: la trama se enriquece, se hace redonda y todos los cabos aparecen perfectamente atados.

Una película muy digna de ver, que además cuenta con el añadido de ofrecer una visión -tal vez poco aprovechada- de las famosas montañas italiana.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Resignación

18 jueves Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

nueva normalidad, resignación

Día 1 de la tercera fase. ¿Cómo no dejar que me acerquen a hacer un café al bar de enfrente?

Constato al menos dos cosas en los prolegómenos de la nueva normalidad: que de momento no hay tanta gente como antaño, o como la que cabría esperar; y que los precios han subido un siete o un ocho por ciento (supongo que por el añadido en servicio de desinfección, ya que el café era el mismo). Me da por pensar, no obstante, si la confluencia de ambas circunstancias no es contradictoria con la famosa ley de la oferta y la demanda. ¿O es que se trata de recuperar lo perdido?

Pago el añadido sin quejarme, solidario con los empleados del establecimiento y con su dueño. Pero empiezo a escamarme y no puedo dejar de sospechar que tal vez la nueva normalidad tenga un alto componente de resignación, y no de revolución.

Seguiré observando.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crimes of passion

15 lunes Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de novela, cine negro, cine sueco, Crimes of passion, Maria Lang, series negrocriminales, thriller

No soy fanático de las series pero, como no hay dos sin tres, hoy traigo otra ambientada en los países nórdicos, concretamente en Suecia, como la anteriormente reseñada. Las tres tiene en común que nacen a partir de sus respectivas sagas de novelas, en este caso de Maria Lang. La escritora sueca es autora de una prolífica colección de novelas negrocriminales publicadas entre 1949 y 1990.

La serie Crimes of passion cuenta con un total de seis capítulos de hora y media de duración, que vieron la luz en 2013. Cada uno de ellos fue encomendado a un grupo de directores que se alternarían o combinarían en su ejecución (Birger Larsen, Christian Eklöw, Christopher Panov, Peter Schildt, Daniel di Grado y Molly Hartleb). Fue protagonizada por el trío formado por Tuva Novotny, Linus Wahlgren y Ola Rapace.

Cada capítulo narra un caso diferente, por lo que, una vez visto el primero, se pueden seguir de forma independiente. Una pareja -que antes fueron novios y luego matrimonio- tiene la extraña particularidad de ir encontrándose con asesinatos allá donde quiera que van, los cuales desmaraña conjuntamente con su amigo policía.

La serie se ambienta magníficamente en la década de los cincuenta. Los capítulos son del corte novela-enigma elitista, al estilo de las obras de Agatha Christie. En el primer capítulo, sin ir más lejos, se hace referencia a Diez negritos, una de sus novelas más afamadas, ya que la trama la recuerda.

Una serie digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con la muerte en los talones.

11 jueves Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

detectives, Jessica Fletcher, novela policíaca, protagonistas negrocriminales

Escribí no hace mucho que en absoluto me apetecería asistir a ningún evento, ni visitar sitio alguno, al que también fuera invitada Jessica Fletcher. Leí -en una estadística de 2016 para España- que las probabilidades de morir por causas diferentes a las intrínsecas del organismo humano (o de muerte natural, dicho llanamente) no llegaron ese año al 4% de los fallecimientos totales. De todas éstas, sólo el 1’8% lo fueron a causa de una agresión (por asesinato u homicidio) [Fuente: La Vanguardia, 23/10/18]. Pero parece ser que si viajas con la afamada escritora de novelas, tus posibilidades de engrosar ese 1’8% se multiplican desorbitadamente.

Últimamente he hablado de series negrocriminales en estas páginas. Me suelen interesar -casi exclusivamente- las que se basan en una saga de novelas. No es que las busque ex profeso, pero a menudo me ocurre aquello de que donde pongo el ojo, pongo la bala: detrás de una serie que me gusta, suele haber la correspondiente novela. Es algo que intuyo en la construcción de la trama.

Pero de lo que quería hablar era de protagonistas de series: de esos personajes que van por el mundo tropezando con cadáveres. A groso modo, y sin pretender ser en absoluto riguroso, establezco dos tipologías: la del profesional del crimen, y la del mero aficionado. En el primer saco pongo a policías, forenses y médicos, jueces y fiscales, abogados, detectives privados y profesionales -más o menos afines- a los que, por competencia laboral, no les queda otro remedio que toparse con la muerte violenta (o son susceptibles de ello en mayor porcentaje que el resto de mortales).

En un segundo grupo pongo a esos otros personajes que se dedican a actividades varias que, en principio, no se relacionarían con la luctuosa actividad de esclarecer homicidios. Aquí estaría la mayoría de profesiones de este mundo: incluso la de sacerdote, como se ve en el padre Brown. Pues bien, entre ellas parece destacar el oficio de escritor: para muestra, la referida señora Flecher.

¿Es creíble esa sucesión de personajes amateurs dedicados lúdicamente a desenmarañar crímenes? Para mí no lo son (dicho queda). Y, sin embargo, Angela Lansbury protagonizó ni más ni menos que 264 capítulos de Se ha escrito un crimen.

Diré que la escritora podría estar inspirada en la miss Marple de Agatha Christie, y que el padre Brown es el protagonista de las novelas de G. K. Chesterton. Pero ¿cuál es el secreto de Jessica Fletcher? Algún día me pondré a pensar en ello; y si alguien ya se ha formado una idea, que me la escriba aquí, por favor. Sólo diré que al parecer resultan atrayentes los protagonistas de series que se ven abocados a investigar los crímenes que se le presentan, a ineludible salto de mata, en el devenir cotidiano de su vida particular.

Por poner otros ejemplos de caballeros andantes del delito -que vienen a desvirtuar lo afirmado por mí dos párrafos por encima de éste- se me vienen a la cabeza, además de la Fletcher, otros dos casos: el de Los cinco, de Enid Blyton –en la literatura infantil- y el propio teniente Colombo, que ni de crucero ni de boda podía irse sin que le apareciera un asesinato que resolver.

Algo de creíble ha de tener el personaje, por tanto. Aunque la estadística no le acompañe.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fjällbackamorden

08 lunes Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camila Lackberg, cine de novela, Los crímenes de Fjallbacka, novela negrocriminal, novela policiaca, novela sueca

La escritora sueca Camilla Lackberg ambienta sus novelas en la población que la vio nacer: Fjällbacka. Entre 2007 y 2018 publicó dieciocho novelas protagonizadas por el matrimonio formado por el policía Patrik Hedström y la escritora de novela policíaca Erica Falck.

La serie Los crímenes de Fjällbacka está formada por doce películas, que datan -la primera de ellas- de 2012. Fue adaptada por Daniel Lind Lagerlöf, y dirigida por él mismo y por Rickard Petrelius. Está protagonizada en sus papeles principales por Claudia Galli y Richard Ulfsater.

Un matrimonio, formado por un policía y una escritora, se dedican a resolver crímenes en la aparentemente idílica ciudad de la cosa sueca. Junto a ellos se desenvuelven la suegra de escritora, el jefe de policía y su hijastra, que también es agente de la subcomisaría de la Polis. Las historias -que se pueden ver independientemente- suelen tener un antecedente histórico, que va y viene a lo largo de la trama.

A mí, Los crímenes de Fjällbacka no dejan de recordarme a series como Se ha escrito un crimen, de 1985 -nunca se me ocurriría viajar con la señora Fletcher, por si acaso- o McMillan y esposa, de 1971.

Serie entretenida, con unos bellos paisajes y una trama elaborada. Digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otro Arlington

02 martes Jun 2020

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Hoy por fin me reencuentro físicamente con mi amigo Alejandro. ¿Recuerdan la última vez que les hablé de él? Alejandro ha seguido a rajatabla el confinamiento en cada una de sus fases y la disparidad de edades (de franjas, como se dice ahora) ha hecho que no hayan coincidido nuestros paseos. Como tampoco somos de estancos y no nos proveemos en los mismos colmados, sólo nos hemos visto por vídeo llamada (quien me iba a decir a mí que entraría tan de lleno en las redes sociales; algún día hablaré de ello). Pero hoy –por fin- han abierto la biblioteca:  no solo para el préstamo, sino la sala de lectura. Separados un par de metros y embozados en nuestras mascarillas, hemos podido platicar un rato. Las bibliotecas no son el espacio más concurrido en la ciudad, por lo que no hay riesgo ni de contagio ni de molestar a nadie.

-Así, en directo, te veo más gordo –me ha dicho, a modo de introducción.

No es que haya comido más, y mi currículo deportivo anterior al confinamiento tampoco era para echar cohetes. Pero he de reconocer que he engordado, quizás por solidaridad con mis congéneres. También lo ha hecho él. Le pregunto cómo le está yendo la experiencia.

-Salvo honrosas excepciones –me asegura- no he echado de menos a nadie.

Me tomo lo de honrosas excepciones como un halago, por más que no ha dicho si me incluía en ellas. Tampoco voy a preguntárselo. Me dice que todo este tiempo ha estado dividido entre su inquebrantable voluntad de ser libre y el ejercicio responsable de solidaridad con los demás.

-Me inclino a estar con la gente docta y desdeño a los entendidos de barra de bar –me asegura-. Me refiero a esos que, en una tertulia frívola, saben más que nadie de entrenar un equipo, de curar a un paciente, de defender en un juicio, de hacer de policía o de dirigir la economía. Así que, para no matar a nadie, me he quedado en casa.

Hoy por hoy, yo tampoco creo en nadie a pie juntillas -aún menos en quienes se postulan impúdicamente como adalides de mi voluntad-, pero puesto a elegir sigo prefiriendo a un presunto entendido que a un flagrante enterado. Aunque no se me oculta que, a partir de ahora, las batallas se van a lidiar más entre los segundos que entre los primeros.

Al tiempo me remito.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.744 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: