• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: abril 2020

Il nome della rosa

27 lunes Abr 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de detectives, cine negro, El nombre de la rosa, miniserie, novela negra

En otra entrada de este blog escribí hace tiempo en referencia a la película de 1986 basada en la novela homónima de Umberto Eco. En 2019 se estrenó la miniserie del mismo nombre, dirigida por Giacomo Battiato bajo guión del mismo director y de Andrea Porporati y Nigel Williams. Cuenta con las actuaciones de John Turturro, Ruper Everett y Damian Hardung.

En una abadia italiana se reúnen diferentes delegaciones con la finalidad de debatir si la iglesia católica ha de seguir voto de pobreza o, por el contrario, está legitimada para atesorar riquezas. Detrás de este planteamiento subyace la lucha medieval -y posterior- entre el emperador y el Papado por el poder civil.

Al tiempo, en la abadía se están produciendo una serie de asesinatos que sin duda alterarán el desarrollo el debate. Fray Guillermo de Baskerville (apellido toponímico relacionado con el detective Sherlock Holmes) intenta resolver el misterio de las muertes y, a la vez, sobrevivir al inquisidor Bernardo Guy.

El nombre de la rosa recrea en ocho episodios la novela de Eco, lo cual hace imprescindible comparar ambas producciones audiovisuales con la novela en sí. Sin duda, el libro es una obra maestra. La película de 1986 fue magistralmente interpretada por Sean Connery, pero no recogía más allá de la mitad de la misma: se limitaba a la trama policíaca. Mientras, la serie que hoy nos ocupa es más compleja, al historiar las revueltas religiosas y el oscuro ambiente político relatados por Umberto Eco.

La película del 86 readaptó su final, para obtener una conclusión feliz que no existía en la obra literaria. Veremos qué hace la serie.

Todos (libro, film y serie) son muy recomendables.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Trouble with Harry

16 jueves Abr 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de enredo, cine de misterio, comedia negra, hitchcock, Pero... ¿quién mató a Harry?

Alfred Hitchcock estrenó en 1955  The Trouble with Harry. La película se basó en la novela de Jack Trevor Story The trouble with Harry  y fue guionizada por John Michael Hayes (autor -entre otros films del mismo director- del guión de La ventana indiscreta). El film sería protagonizado por John Forsythe, Edmung Gwenn, Mildred Natwick y Shirley MacLaine (en su primera película como protagonista). En español se estrenó como Pero… ¿quién mató a Harry o ¿Quién mató a Harry? 

Un cazador descubre el cadáver de un hombre en pleno bosque y cree que él ha sido autor accidental del homicidio. Al poco entiende que la muerte podría haber sido causada en realidad por una mujer del pueblo, también inintencionadamente, y luego las sospechas recaen en la joven esposa del difunto. Un hombre que se dedica a pinta cuadros -sin ningún éxito- interviene en la escena, auxiliando a todos; y el ayudante local del cherif interfiere en el desenlace, sin saberlo. Hasta el médico del pueblo se verá complicado en la historia.

Como consecuencia del ir ir venir de hipótesis, el cadáver será enterrado y desenterrado varias veces; lavado -el cuerpo y su ropa- y nuevamente dejado en el bosque.

Pero… quién mató a Harry es un extraño producto en la filmografía del director británico. Resulta una comedia negra disparatada, en ocasiones hilarante y recomendable para estas fechas.

.Es esta rareza la que la hace digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otro verano

09 jueves Abr 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, cine español, cine psicológico, Otro verano, Pablo Chiapella, Thrillers

Jorge Arenillas estrenó Otro verano en 2012, con guión del propio Jorge Arenillas y de Juan Manuel Cuerda. Fue protagonizada por Pablo Chiapella, Ángel Villar y Verónica Perona.

Un verano tras otro, el protagonista vuelve a la casa que él y su novia alquilaron una semana de agosto, en la que ella desapareció misteriosamente. El hombre, obsesionado, trata de recordar una y otra vez qué es lo que pudo suceder. Lo anota en sus cuadernos, pero nunca da con la solución al enigma. Una chica del pueblo le ayudará a desentrañar el enigma.

Otro verano es una película de bajo costo, minimalista pero con una gran carga emotiva. Pablo Chiapella da la talla en un papel diferente al que nos tiene acostumbrados. La historia va desgranándose entre flashbacks, hasta precipitarse en un final lógico.

Muy digna de ver, para mi gusto.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mississippi burning

04 sábado Abr 2020

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arde Mississippi, cine negro, cine norteamericano, cine social, Dafoe, derechos humanos, Hackman, Mississippi burning

Basándose en unos hechos reales sucedidos en 1964, Alan Parker dirigió Mississippi burning en 1988. Fue estrenada también con los títulos de Mississippi en llamas o Arde Mississippe. La película estuvo protagonizada en sus papeles principales por Willem Dafoe y Gene Hackman.

En 1964, tres activistas (uno de ellos afroamericano y judíos los otros dos) fueron asesinados en un condado próximo a Filadelfia, cuando hacían campaña a favor del voto de la población de color.

Parker llevó la historia al cine. Daofoe y Jackman interpretan a dos agentes del FBI a quienes se encarga averiguar la desaparición de los tres activistas. Se hace evidente que han sido asesinados y que se ha orquestado una conspiración donde está implicado el KKK y la policía del lugar. Ambos agentes del FBI se enfrentan entre sí: uno de ellos se debate entre llevar una investigación aséptica, mientras que el otro ve que sólo bordeando la ley podrá llegar al fondo de la cuestión.

Arde Mississippi es todo un clásico, muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.743 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: