
En 1954 se estrenó el film televisivo Twelve Angry Men en una cadena norteamericana, bajo el guión de Reginald Rose, y posteriormente se adaptaría para el teatro y el cine. Tres años después, Sidney Lumet estrenó la versión protagonizada -entre otros- por Henry Fonda, aparecida también bajos los títulos de 12 hombres sin piedad o 12 hombres en pugna. En 2008 Nikita Mikhalkov estrenó una versión rusa titulada 12.

La película principia con un jurado que se retira a deliberar acerca de la inocencia o culpabilidad de un muchacho acusado de matar a su padre tras una discusión. Lo que se supone que debería ser un trámite rápido con final condenatorio, -que conllevaría la pena de muerte para el reo- se complica cuando uno de los jurados plantea una duda. Forzado a justificar su posición, poco a poco irá convenciendo al resto de miembros de que es posible que el chico sea inocente, en realidad.

En televisión española se llevaron a cabo dos versiones de la obra teatral, una en 1961 y otra en 1973. En la última intervinieron actores de la talla de Jesús Puente, Pedro Osinaga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, Jose María Rodero, Carlso Lemos, Ismael Merlo, Fernando Delgado y Rafael Alonso. Sin menospreciar a la película norteamericana, esta segunda versión española es la mejor, para mi gusto.
Muy dignas de ver.