• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: julio 2019

Rope

25 jueves Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de misterio, cine negro, hitchcock, La soga

Hitchcock estrenó Rope (también titulada La soga y Festín diabólico, en castellano) en 1946, sobre una adaptación de la obra de teatro del mismo titulo escrita por el dramaturgo y novelista Patrick Hamilton el año 1929. Sus protagonistas principales fueron John Dall, Farley Granger y James Stewar.

La soga se aleja de los principios de la película próxima a la novela enigma, ya que desde la primera escena se sabe quién ha cometido el crimen. Todo el film girará en torno a saber por qué ha habido un asesinato y si los asesinos serán capturados. Aunque la obra original es anterior a la II Guerra Mundial, no hay que olvidar que se estrena cuando en Nüremberg se está juzgando a los responsables del aniquilamiento de millones de personas en los campos de concentración, a causa de su inferioridad étnica.

Dos antiguos estudiantes matan a un compañero de facultad para experimentar el placer de haber aniquilado a alguien a quien consideran inferior, basándose en las teorías del superhombre de Nietsche, aprendidas de uno de sus profesores. Luego esconden el cadáver en un arcón y sobre él celebran una cena a la que asistirá ese mismo profesor.

La película adquiere un formato escénico que responde, sin duda, a sus orígenes de obra de teatro. Hay un solo escenario con dos habitaciones que se alternan, y planos de larga duración. La entra y salida en escena de los personajes recuerdan al modo en que se hace en las obras teatrales.

Fue, también, la primera película en color del director, y la número treinta y ocho de su carrera cinematográfica.

Digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The 39 steeps

18 jueves Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, cine de novela, cine de suspense, espionaje, hitchcock

Alfred Hitchcock dirigió películas que se estrenaron entre 1925 y 1976. Se le puede considerar el padre del suspense cinematográfico. En 1935 presentó The 39 steeps, estrenada en español con el título de Los 39 escalones. Estuvo basada en la novela del mismo título del escritor John Buchan. Sus protagonistas principales fueron Robert Donat y Madeleine Carroll.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 392.jpg

En una Europa anterior a la II Guerra Mundial, una organización de espías, que actúan en Inglaterra, pretenden hacerse con una valiosa información que afectará negativamente al potencial bélico británico. Un ciudadano canadiense se verá accidentalmente involucrado en la acción, y acusado del asesinato de una mujer que es agente de inteligencia y ha descubierto el complot. A partir de ese momento deberá huir tanto de la policía como de la organización criminal. En su camino se cruzará una muchacha que deberá ayudarle, en contra de su voluntad.

En The 39 steeps se entremezclan el suspense e intriga con no pocas escenas de humor, creando un grato ambiente de aventura.

Digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Stranges on a train

10 miércoles Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, extraños en un tren, hitchcock, novelas de cine

Alfred Hitchcock presentó en 1951 el film Stranger in a train, estrenada en castellano con los títulos de Extraños en un tren y Pacto de silencio. Sus principales protagonistas fueron Farley Granger y Robert Walker.

Dos personas con problemas familiares se encuentran en un tren. Uno propone al otro librarle de su esposa -de la cual lleva tiempo separado- y a su vez será correspondido por el otro, que acabará con su padre. La esposa es asesinada, pero el otro individuo -que nunca se tomó en serio la propuesta- no cumple a la recíproca.

En Extraños en un tren se conjugan varios factores de éxito, entre los cuales es obligado destacar que la película se basó en la novela homónima de Patricia Higshmith y que en el guión participó el también novelista Raymond Chandler. Afirmo que se nota cuando una película se basa en una novela: se ve en lo original y en lo cuidado de la trama.

Una película imprescindible.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tardes de verano.

08 lunes Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe.jpg

-Llegamos hace medio siglo exacto, con la esperanza de una mejor vida y un buen futuro para los hijos.

Es el octogenario Alejandro quien me cuenta acerca de su pasado, sentados en una mesa del bar. Él no es propicio a las cervezas –algún fallo había de tener este hombre- por lo que hemos pedido un par de cafés y él un vaso de agua también, a la francesa.

-Primero me vine yo y enseguida mi mujer y el hijo mayor. Los más pequeños nacerían ya en esta tierra.

Sé que es viudo, pero de su prole nunca me ha hablado. Otro día tal vez abordemos el tema con más profundidad.

-Tuve el acierto y la suerte de instalarme en un barrio con no demasiados conflictos, y los chicos me crecieron bien. Les dábamos pocas distracciones porque tampoco disponíamos para muchos gastos. Cuando llegaba el buen tiempo salíamos a merendar al campo, que en realidad no eran más que unos terrenos agrestes a las afueras, donde después harían un polígono industrial. Nos llevábamos pan, algo de chorizo y una tortilla de patatas, y refrescos y una bota de vino. A veces se nos juntaba algún vecino, también con su chiquillada harta de estar encerrada en un piso angosto. Nos tumbábamos encima de unas lonas que no sé de donde habríamos sacado. Allí pasábamos la tarde, de charla mientras los críos corrían y jugaban. Recuerdo que los veranos eran aún más deliciosos: había hasta playa. En fin, lugares gratis donde ir a pasar el día. No acabábamos de ser felices, pero a ratos nos lo parecía.

Ayer estuve en la playa y a mi alrededor se oían castellanos embellecidos con diferentes acentos. Familias con neveritas y tápers que también habían salido a pasar la tarde al más módico precio posible. Ahora siento que nuestra especie apenas ha evolucionado en cincuenta años.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A vueltas y revueltas con Teresa.

07 domingo Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

-Hubo un tiempo en el que me dio por leer a Baltasar Gracián, a su Oráculo manual y arte de prudencia. Era cuando quería medrar y veía mi camino a la fama plagado de enemigos. Me pareció que las enseñanzas de Gracián me podían ser útiles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maqui.jpg

Es Teresa -¿quién si no?- la que me hace la confidencia. Podría decirle que yo también lo leí en otro tiempo, pero prefiero no cortarle el arranque y la escucho.

-También tuve como libros de cabecera El arte de la guerra de Tsun Zu y otro librito homónimo de Tsun Bin. Y Nicolo Maquiavelo me era tan admirado que viajé a Florencia solo por ver su tumba, en la Santa Croce.

Yo también la he visto, le digo.

-Pero tú -me responde- lo habrás hecho por turismo y porque al lado está la de Davinci. 

Si tú supieras, pienso.

-¿Qué queda de todo aquello? -prosigue-. Te lo diré rápido y conciso: nada, no queda nada. Sólo un vacío, la desilusión de haber perdido el tiempo.

Me miro a Teresa y luego vuelvo mis ojos a estas líneas. Y me preguntó si está mujer que he creado no se me estará desdibujando en demasía.

En fin, mañana será otro día.

††††

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dial M for Murder

04 jueves Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, Crimen perfecto, Hitchcok

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es crim.jpg

Alfred Hitchcok estrenó Dial M for murder en 1954, basada en una obra de teatro del mismo título aparecida en cartelera dos años antes. Le película también fue denominada, en sus versiones en español, como La llamada fatal, Con M de muerte y Crimen perfecto. La protagonizarían Ray Millang, Grace Kelly, Bob Cummings y John Williams.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es crim1-1.jpg

Un tenista retirado vive a expensas de la fortuna de su esposa. Un día descubre que ella tiene un amante y, temeroso de perder su sustento, hace firmar a su mujer un testamento donde él recibirá toda la herencia, y luego planea el minucioso asesinato de ella. Algo falla, como siempre ocurre, y la esposa da muerte a su asesino en legítima defensa. Pero el marido traicionero se las ingenia de modo que ella resulte condenada a muerte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es crim2.jpg

Una película digna de ver, que inaugura este mes de julio dedicado al gran director del suspense.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un grupito.

01 lunes Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejadro, conversaciones al vuelo

 

Por fin he inaugurado de todas todas la temporada playera. Un tanto tarde, La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es terraza.jpgpor desgracia, ya que los meses de mayo y junio nos han sido indiscutiblemente adversos. Para desquitarme me he pasado los dos días del último fin de semana alternando entre la toalla de la playa y el chiringuito de las cervezas, con sus respectivos y consiguientes estragos. Mi amigo Alejandro, que ronda los ochenta, ha preferido la montaña, y hoy lo comentamos.

-Entre paseo y paseo descubrí la terraza de un hotel rural, donde me estuve deleitando con dos de mis grandes aficiones: observar y poner la oreja -me dice.

También son las mías -ya lo saben ustedes-, por lo que sigo con interés sus palabras.

-La conversación de un grupito de chicos que se sentaban a mi lado me hizo reflexionar -prosigue-. Pero, antes de entrar en materia, voy a describírtelos.

Alejandro había contado a media docena de hombres y a dos mujeres, todos más o menos próximos a la treintena, aunque sin alcanzarla. Un somero y entrenado vistazo le dijo que no había parejas entre ellos, que todos eran amigos y ya está. Lo cual no es poco. Conversaban y él – fisgón empedernido- les escuchaba. Uno de los chicos relataba aventuras y desventuras anteriores. Contaba que, junto a otro amigo, anduvo por un refugio de montaña todo un largo puente, ya hace algún tiempo, y que coincidieron durante varias jornadas con cinco muchachas. Se las debieron prometer muy felices los dos, en cuanto a escarceos nocturnos. Pero al concluir la segunda noche aún no habían anotado ningún tanto en el marcador. ¿Qué estamos haciendo mal?, se preguntaron. Por fin se percataron -con algo de vergüenza, por lo que dijo el chico- de que los hombres no eran el objetivo de sus compañeras de estancia, en cuestión de género.

En otros tiempos, según mi amigo Alejandro, del grupito hubieran brotado risas, mofas y comentarios soeces: de todo él, incluidas las chicas. Pero nadie lo hizo, ni siquiera el muchacho que narraba la jugada. Lo hacía con pesar, sí, pero con la mayor tolerancia.

–Pero lo que me dejó a cuadros fue cuando las dos chicas que le escuchaban -primero la una y luego la otra- afirmaron que ellas también habían buscado en una ocasión un escarceo homosexual es sus vidas. Cada una por su cuenta y como por probar, aseguraron.

Mi amigo Alejandro y yo -con quien me encanta mantener platicas- nunca hemos hablado de política ni de temas de esta otra naturaleza. De inmediato me he puesto en guardia, al entrever hasta dónde podía llevarnos esta conversación de hoy. Sinceramente: puede que ya se me haya pasado el arroz de percibir con naturalidad cualquier tipo de relación -la herencia cultural es aplastante, qué le vamos a hacer-, pero no dejan de molestarme las actitudes homófobas. Me molestan tanto como las fascistas y, francamente, en estos últimos tiempos las veo venir bastante parejas.

-Ya soy muy mayor -me dice Alejandro, a su vez-, y he vivido mejores ocasiones y también peores. Pero era la primera vez -me segura- que oía hablar así de relaciones, y eso me ha reconfortado. Cosas como ésta son las que te reconcilian con tu especie.

Yo, la verdad, respiro aliviado. 

 
 
 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.758 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La mejor oferta.
    • En lectura: Redadas en la ciudad.
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: