• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos diarios: 24/03/2019

Viejos.

24 domingo Mar 2019

Posted by Martín Garrido in Cuaderno de apuntes

≈ Deja un comentario

Día ochenta y tres del año nuevo.

viejos (2)

El viernes es el día más tranquilo en la biblioteca, fuera de la temporada de exámenes. Los muchachos y muchachas que la frecuentan están preparando el fin de semana y uno encuentra sitio de sobras donde sentarse a leer o a escribir. Se respira paz, tranquilidad y sosiego. Hasta puedes acercarte a la zona de la máquina de café y echar unas parrafadas sin molestar demasiado a nadie. En ello andamos mi amigo Alejandro y yo, tomando un brebaje oscuro. Alejandro –recuerden- es un octogenario misántropo que, a pesar de ello, ha decidido que vale la pena deleitarme con su conversación.

-La otra mañana salía de la panadería con mi pan de cada día bajo el brazo. El día era bueno y me senté en un banco de la plaza. En el de al lado fumaban tres chicas apenas salidas de la adolescencia. Me puse a escucharlas.

Tomo nota de que este viejo es de trato escaso, lo que no le excluye de espiar las conversaciones ajenas. Otra cosa más tenemos en común.

-Por lo que hablaban deduje enseguida que eran enfermeras o algo así, en su jornada de fiesta. Saltaban de tema en tema. Nada interesante, Martín, hasta que tocaron uno que a mí me concierne. Una de ellas exponía que días atrás había atendido a un viejo solitario, traído desde su casa en ambulancia. Quedó ingresado, lo trataron y por la noche estuvo tranquilo. A la mañana siguiente se personó su hijo.

Alejandro hace un alto para dar un sorbo al café. Yo ya he olvidado el mío, suspenso de sus palabras.

-Por una extraña coincidencia le había tocado una habitación para él solo, lo que facilitó su reposo. Pero, lo que es un privilegio en la sanidad pública, había degenerado en un horrible trifulca al preguntar su vástago que quién le había velado el sueño. El hombre se quejó de que habían dejado a su padre sólo, aún estando enganchado a infinidad de catéteres y cables. De sus palabras deduje que el individuo era hombre de cultura y posición, pero no por ello dejó de maldecir y amenazar con querellarse en los juzgados.

Yo entro en situación y aguzo la atención para ver a dónde quiere ir a parar mi amigo.

-Las tres enfermeras festivas coincidieron en que aquél hombre había meado fuera del tiesto. El abuelo estaba bien y, si tanto interés tenía el quejoso, ¿por qué no había venido él a cuidarlo? ¿Por qué no lo tenía consigo? ¿Acaso no era su obligación de buen hijo? Una de las chicas acabó por usar el calificativo que flotaba en el aire: desfachatez. Y ahí es donde entra la reflexión que yo me hago de toda esta historia ajena.

Alejandro se asienta y me mira a los ojos.

-Los viejos somos un estorbo, Martín. Tenemos la tozudez de no morirnos, de persistir en este valle de lágrimas. Y eso, en los tiempos que corren, es de mal gusto.

Yo le diría que no es así, que la medicina avanza, que aumenta la calidad de vida, que el hecho de que se vivan más años es síntoma de progreso. Hasta de evolución social. Alejandro salta impelido como por un resorte. Ahí quería llegar, me dice.

-Hace dos o tres generaciones los viejos vivían menos, pero vivían acompañados. Se morían antes, pero entre la familia. Ahora el estado de bienestar prolonga la vida, sí, pero no basta para procurar atención a los abuelos. ¿Sabes cuál es uno de los temas de conversación entre muchos hermanos de cierta edad? Te lo diré: que a cuánto sale por barba costear una residencia, porque las actuales tarifas no son asumibles ni para los abuelos ni para sus familias.

-También hay ayudas para sufragarlas.

-Pocas.

El viejo se resitúa en su silla para tomar impulso.

-Martín, y hace décadas que la sanidad, que nos da más vida, es más o menos gratuita. También lo es la educación. Si los hijos no tienen tiempo ni por regla general tampoco medios, ¿por qué no hay lugares decentes para todos, de titularidad púbica, donde esperar sin prisas al último día? ¿Tanto gasto supondríamos?

Se me ocurren una cuantas ideas, pero Alejandro se responde a sí mismo.

-El problema, Martín, es que los viejos vamos cuesta abajo, decayendo e infantilizándonos hasta dejar de protestar. Ni tenemos futuro ni somos un potencial de rédito para los que mandan, muchos de los de mi edad no van a votar.

Yo no veo las cosas tan simples, pero Alejandro prosigue.

-Nuestros vástagos sólo piensan en que se acabe pronto el mal trago, sin calcular que también les llegará el momento. Así que, si eres viejo, ¡apáñatelas como puedas!

La tarde se está tornando espesa. Empiezo a contar la edad que tengo y a calcular cuánto margen me queda. Mejor saco otro par de cafés y cambiamos de tema.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.758 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • La mejor oferta.
    • En lectura: Redadas en la ciudad.
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: