Bentham lanza, en la década de los ochenta del siglo XVIII, el concepto arquitectónico del panóptico. El panóptico es sinónimo de la visión total: una persona, guarecida en un punto central, sería capaz de vigilar cuanto se desarrollara a su alrededor de una forma eficiente y -lo más importante- sin ser visto. El «invento» se aplicaría -cómo no- al control social (dos siglos después, Foucault desarrollaría una teoría al respecto), y se plasmaría en el diseño de las prisiones. Lo pude comprobar recientemente en una visita -lúdica, por supuesto- a la cárcel La Modelo de Barcelona, ahora que cierra definitivamente. Sigue leyendo
Panóptico (o de cómo ver sin ser visto).
23 sábado Jun 2018
Posted Reflexiones
in