• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ
  • No merecemos nada mejor

Archivos mensuales: diciembre 2015

Katharsis.

28 lunes Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

existencialismo, hatharsis, teatro, tragedia

Según el diccionario, catarsis es la trasformación interior por una experienWP_20151227_007cia vital. La catarsis purifica al sujeto. Pero también es el efecto que causa la tragedia en el espectador.

Katharsis habla de la tragedia personal que existe en cuantos se cruzan anónimamente en nuestras vidas. Trata de la frustración, del desamor, de la desazón y del pánico; y de la medicina que sólo cura el síntoma. Pero da un paso adelante y se adentra en las causas. » ¡A quien se le ocurre poner su felicidad en manos de otro! «

Ayer, última función -de momento- de una obra excelentemente representada, con pasión, por Ananda y Maite. En una sala íntima que se llenó a rebosar. Felicitaciones, espero WP_20151227_002volver a veros pronto.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Neruda.

21 lunes Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chile, escritor, libros, Neruda

He tenido la suerte de viajar varias veces a Chile en los últimos años. Centrado en Santiago -por motivos profesionales- dos cosas me han impresionado: la carga histórica de la ciudad, representada por el propio palacio de la Moneda (frente a la puerta nerudaprincipal hay una estatua imponente de Salvador Allende); y la diversidad de ambientes. Santiago es enorme, y el paseo de la Alameda y la costanera la vertebran. De Ahumada me gustan la plaza de Armas, y el final junto al mercado y los puentes que cruzan el río. Y la estación central y el ambiente estudiantil de viernes por la noche entre plaza Italia -o Baquedano, nunca lo tuve claro- y el cerro, en Bellavista. Y luego está el trayecto hasta Valparaiso, alternándose eriales, viñedos y bosques. Y, también, a Isla Negra. He podido estar en dos de las tres casas de Neruda y no desespero de visitar la tercera.

De Pablo Neruda me encanta Confieso que he vivido. Me gusta por su prosa poética -no podía ser de otra manera- y por la fascinante historia de vida que relata. Memorias selectivas, dice el poeta. Una lectura recomendable para conocer la vida de un hombre que, ciertamente, pudo decir que había vivido: y mucho.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Novela negra.

18 viernes Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ 10 comentarios

Etiquetas

novela negra, novela policíaca

En la novela policial o policíaca, un personaje (ya sea un policía o un detectiveimagen4, u otra persona que asume las funciones que habitualmente se atribuyen a los primeros) debe resolver un delito que generalmente adquiere la forma de crimen.  Es decir, alguien investiga un asesinato o, en su defecto, otro delito de cierta magnitud. La finalidad de la trama -planteamiento, nudo y desenlace- es la resolución del delito cometido. Como ejemplo, cualquiera de las novelas clásicas inglesas.

En la novela negra predominan la violencia y la corrupción. Los crímenes pueden ser extremadamente violentos y los personajes suelen ser gente derrotada; también pueden serlo los investigadores. Los personajes cuentan y los policías tienen una vida al margen de su profesión. Los buenos no son absolutamente buenos, sino que se mueven constantemente en el filo de la navaja y se nos presentan con sus virtudes y sus vicios. Y los malos tampoco han de ser absolutamente malos, aunque pueden ser extremadamente crueles. images2

La trama policial no es lo importante porque tampoco lo es la resolución del crimen: éste puede no quedar resuelto, o no satisfactoriamente resuelto. Lo realmente importante es la descripción de los submundos y de los ambientes sórdidos. Son novelas de ambiente oscuro. Como ejemplo, Los huesos del invierno, de Daniel Woodrell.

Entre la novela policial clásica y la novela negra en estado puro existen gradaciones y pueden entremezclarse géneros. Y hay sexo y hasta musicalidad: jazz.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

La conspiración de los mediocres.

15 martes Dic 2015

Etiquetas

argentina, ernesto mallo, escritor, lascano, novela negra, triple A

mallo

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Martín Garrido | Filed under En lectura

≈ Deja un comentario

Rincones.

15 martes Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

escenarios, escritor, novela negra

 

rinconesEl mundo será redondo, y nos agradarán los paisajes; y el mar, y el horizonte. Pero nuestra memoria está hecha de rincones: retazos de la memoria visual, sombras de emociones. Aquí fue donde nos conocimos, ¿te acuerdas? Aquí me tomaste de la mano. Fue en esta esquina donde nos besamos por primera vez. Aquí te me declaraste. O: en este sitio fue donde todo acabó. Los rincones son íntimos, nos hacen evocar. Para bien o para mal.

Hay otros, distintos, que facilitan el ensueño. Observas a la gente en las amplias avenidas y en las plazas, pero son los rincones los que te hacen construir historias. ¿Qué pudo iniciarse en este sitio? ¿Qué giro dio la vida en este otro? Los rincones tienen su música y te hacen construir partituras.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La vieja comisaría de Méndez.

05 sábado Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Artículo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barcelona negra, escenarios de novela, historia, novela negra

El tiempo corre inexorable y cambia el paisaje. También lo hace en el Raval de Barcelona. Allí se desenvoluna-novela-de-barrio_francisco-gonzalez-ledesma_libro-OAFI510vieron los personajes de autores ya clásicos -Vázquez Motalbán y González Ledesma entre otros- y de algunos de los de nuevo cuño -como Cristina Fallarás o Fernando Gómez. En ocasiones aún resulta fácil ubicar algunas de las localizaciones que aparecen en sus novelas. En otras, hay que disponer de algo de tiempo y preguntar entre los establecimientos de viejo cuño.

Hoy en día, la calle del Conde del Asalto se llama Nou de la Rambla -calle Nueva de la Rambla. En ella luce la moderna comisaría de la policía nacional traspasada en 2004 a los mossos d’esquadra. Evidentemente, esa no es la comisaría de Méndez. ¿Dónde está el edificio  desde cuyos balcones Méndez espiaba el viejo barrio chino? ¿O era un edificio inventado?

La comisaría de Mendez existió. En una reciente visita a Barcelona tuve la oportunidad de localizarla. Nada me supieron decir en el actual edificio policial de hormigón de los mossos, ni en el cercano puesto que la guardia urbana tiene a un tiro de piedra. Los agentes eran demasiado jóvenes para tener memoria de ello. Sin embargo, sí que la tenían en uno de los establecimientos de la calle: concretamente en una sastrería de las de toda la vida, a tocar de la Rambla.

Un hotel ocupa el viejo edificio, en el número 36. De la antigua comisaría quedan la fachada y la escalera central. Así me lo confirmó amablemente la recepcionista de turno, que me invitó a recorrer estos pedazos de escenario. Muchas gracias.

23

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escritores y policías.

03 jueves Dic 2015

Posted by Martín Garrido in Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

escritor, fuentes, novela negra, novela policíca

Dicen que los policías que patrullan en automóvil llegan antes a las urgencias, pero pierden el contacto con lo que realmente pasa en la calle. Que la puerta del coche es como una barrera. Que el policía que patea la calle va más lento, pero es el que se impregna de lo cotidiano. Puede que sea cierto. Y hasta es posible que con el escritor suceda algo parecido.

¿De dónde sale lo que escribimos? De la imaginación, sin duda. Pero, ¿de dónde se nutre la imaginación?

Pienso que cualquier relato -hasta el más metido en ciencia ficción- bebe de lo culturalmente aprendido y de lo experimentado; de lo leído, visto o, en definitiva, vivido. Vamos, de lo que uno ha mamado. Escribe de lo que conozcas, chico, es la recomendación que te hacen. Sé de pocos policías escritores, pero deben ser muchos los escritores de novela policiaca que conocen a policías. De ellos -y de la prensa, los informativos y lo que han escrito otros- se nutren para conocer los procedimientos y el ambiente que les permite dar verosimilitud a sus relatos.

¿Y los escritores de novela negra?

La novela negra es de mayor profundidad en lo social, aunque la trama sea más sencilla; en ocasiones extremadamente sencilla, como adviertes cuando llegas al desenlace. Lo que importa, tal vez, no es tanto la intriga como el ambiente. El escritor investiga, pero también conoce los barrios, los locales de ocio, los lugares de alterne -los más bajos y los más elevados-; las costumbres y las emociones. Viaja en metro, se aloja en fondas, merodea burdeles; compra en tiendas de barriada y bebe en tascas de vino peleón.

El escritor no se mueve encapsulado en un coche patrulla, sino que patea las calles.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 10.743 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Follow on WordPress.com

Dale un vistazo aquí

portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon
efecto5.2

Míralo aquí:

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • As bestas.
    • La chica invisible.
    • Dark Crimes
    • La dama del lago.
    • La chica de nieve.
    • En los márgenes.
    • Causa própria.
    • I came by
    • La chica del tambor.
    • The Pale Blue Eye.
diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

Blog de un Hombre Superfluo

“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.

Literatura de Japón

EL ARTCA

Poesía Microrrelatos Arte

ospcg

Lectura Online

La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educación. ... Es necesario porque interferencias políticas están banalizando y empobreciendo ambos conceptos y a la administración pública de ambos productos, conquistados en la historia por la humanidad.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

De educadores a educadores

Club Casder

Sitio web dedicado al cine, las series, la música y más.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Yuri

Extreme Politics

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA. TERCERA ETAPA. Edita: Pablo Torres.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

LEER NOVELA HISTÓRICA

Laurentino Vélez-Pelligrini, (París,1969). Soy sociólogo de la cultura,ensayista y escritor. Durante los últimos años evolucioné de la Teoría Social a la Teoría y Crítica Literaria. Mis centros de interés versan en torno a la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, arte, libros, música

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

https://www.tintaalsol.com/

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Cómo escribir y no morir en el intento

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

  • Seguir Siguiendo
    • fmartingarridoblog.com
    • Únete a 82 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • fmartingarridoblog.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: